Por Agroempresario.com
Las exportaciones de carne vacuna sufrieron una caída significativa en enero de 2025, registrando un retroceso del 25,4% en volumen en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). Este descenso, que alcanzó las 46.200 toneladas peso producto, también mostró una disminución del 20,1% frente a diciembre de 2024, con una caída en el valor de las exportaciones del 11,1%, sumando un total de US$227,7 millones.
El principal factor que explica esta caída es una combinación de menores negocios con China, la principal destino de las exportaciones argentinas, junto con una baja en los precios internacionales de la carne y un aumento en el costo de la hacienda en Argentina. Según Miguel Jairala, analista económico del ABC, la caída en las exportaciones a China se debe a una menor demanda de carne congelada deshuesada y una reducción de precios en el país asiático, sumado a una escasez de novillos en Argentina tras las festividades del Año Nuevo Lunar.
La baja en las exportaciones de carne vacuna no es un fenómeno aislado. En un análisis más profundo, el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, destacó que durante el período comprendido entre febrero de 2024 y enero de 2025, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron un volumen cercano a las 753.000 toneladas por un valor de US$3.010 millones. Aunque estos números son superiores a los registrados en el período anterior (un 8,6% más en volumen y un 7,3% más en valor), el descenso de enero refleja una disminución temporal y parte de un ajuste en el mercado global de carne.
La caída en las exportaciones a China fue especialmente pronunciada en los embarques de carne congelada deshuesada. Las ventas de carne bovina a China, que representan alrededor del 65% del total exportado, sufrieron una fuerte baja en volumen, con un precio promedio por tonelada de carne sin hueso situado en los US$4.300, un 27% inferior a los máximos alcanzados en 2022.
Otro de los factores clave en la caída de las exportaciones de carne vacuna es el aumento en el precio de la hacienda en Argentina. Este incremento en el costo de la materia prima, sumado a los precios más bajos que los exportadores argentinos obtienen en el mercado chino, ha llevado a muchos actores del sector a ver la operación como menos rentable. Esta "falta de rentabilidad", como la definieron desde el ABC, ha dificultado que los productores y exportadores puedan mantener los volúmenes de exportación de meses anteriores.
Además, los efectos del Año Nuevo Lunar, celebrado a finales de enero, afectaron las decisiones de compra de China, lo que redujo aún más la demanda. Durante este período, los exportadores argentinos enfrentaron dificultades adicionales, ya que los volúmenes de carne disponibles para la exportación disminuyeron debido a la menor cantidad de novillos en el mercado.
A pesar de la caída generalizada de las exportaciones, algunos destinos de la carne argentina mostraron una leve recuperación. Los principales destinos para la carne bovina refrigerada fueron Europa, Chile e Israel. En enero de 2025, se exportaron alrededor de 2.500 toneladas de carne refrigerada a Europa, generando ingresos por US$28,8 millones. A Chile se despacharon 2.100 toneladas, por US$16,6 millones, y a Israel se enviaron 1.800 toneladas por un valor de US$14 millones.
Sin embargo, las exportaciones hacia otros destinos como Estados Unidos e Israel también se vieron afectadas. Las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron a 2.700 toneladas por un valor de US$17,7 millones, mientras que las ventas a Israel cayeron considerablemente en comparación con los niveles de exportación de finales de 2024.
En cuanto a la carne congelada, la caída fue aún más pronunciada. En total, se exportaron 26.400 toneladas de carne congelada sin hueso por un valor de US$133,4 millones, con un precio promedio de US$5.050 por tonelada. Las exportaciones de carne congelada con hueso alcanzaron las 11.900 toneladas, prácticamente todas dirigidas a China, por un valor de US$21,9 millones, con un precio aproximado de US$1.840 por tonelada.
A pesar de la caída en las exportaciones a China, el mercado mexicano muestra señales de recuperación. Desde la apertura de este mercado en el segundo trimestre de 2023, los volúmenes exportados han aumentado progresivamente, alcanzando 499 toneladas de carne enfriada y 343 toneladas de carne congelada en enero de 2025. El precio promedio de las ventas a México fue de US$5.223 por tonelada para la carne enfriada y de US$5.121 para la carne congelada.
La recuperación de las exportaciones de carne refrigerada sin hueso hacia Chile también es una señal positiva. Aunque los volúmenes exportados en enero fueron ligeramente inferiores a los de diciembre de 2024, crecieron un 13% respecto a enero de 2024, lo que refleja un repunte en la demanda de este producto en ese mercado.