Por Agroempresario.com
N5, la fintech argentina especializada en soluciones tecnológicas para el sector financiero, ha cerrado una nueva ronda de inversión por aproximadamente 20 millones de dólares. Este capital será destinado principalmente al desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para optimizar operaciones financieras y al fortalecimiento de su presencia en América Latina. La ronda fue liderada por Alexia Ventures, un fondo especializado en software e IA en la región, y Scale-Up Ventures, el fondo de venture capital de Endeavor, junto con otros inversores de renombre en el ámbito tecnológico y financiero.
Con clientes clave como Mastercard, Santander e Itaú, N5 ha logrado una expansión impresionante, operando actualmente en 18 países de la región. La fintech ha duplicado su tamaño en el último año y ha fortalecido su equipo de tecnología en un 54%. Este crecimiento acelerado ha sido impulsado por su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia que permiten a las instituciones financieras optimizar su eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente.
Julián Colombo, fundador y CEO de N5, destacó que la compañía sigue innovando en la industria bancaria con su plataforma de inteligencia artificial. "Estamos convencidos de que las soluciones que desarrollamos transformarán la relación entre los bancos y sus clientes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos de manera significativa", señaló Colombo.
Una de las principales áreas de inversión de la nueva ronda será la aceleración de la evolución de tres soluciones clave de N5: AIfred, Pep y Singular. Estas herramientas están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la atención al cliente y ofrecer soluciones financieras más personalizadas. Según N5, el uso de estas soluciones podría reducir los costos en un 94%, aumentar la productividad de los equipos en nueve veces, disminuir los riesgos en un 25% y elevar la satisfacción del cliente en hasta 35 puntos.
En línea con este enfoque, la compañía también destacó que cerca de 1.400 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios bancarios tradicionales, lo que limita su capacidad de realizar pagos, recibir crédito o ahorrar. Colombo explicó que la IA de N5 puede ser un factor decisivo para reducir costos en la atención al cliente, permitiendo a las instituciones financieras ampliar su cartera de clientes y mejorar la retención mediante una atención más personalizada.
La ronda de inversión no solo permitirá avanzar en la mejora de la tecnología, sino que también impulsará la expansión de N5 por la región. La empresa ha anunciado que parte del capital se destinará a la adquisición de empresas en América Latina, con un foco particular en Argentina. Sin embargo, Colombo explicó a Forbes que han adaptado su estrategia, optando ahora por un programa de partners y distribución (N5 Partner Network), que les permitirá trabajar con empresas de servicios profesionales, como EY en México o Capgemini en Brasil. Este programa ha demostrado ser más eficiente y rápido que la compra de empresas, lo que les permitirá expandirse aún más rápidamente.
El CEO de N5 subrayó que la expansión regional ha sido clave para su crecimiento. En el último año, N5 extendió sus operaciones a Perú, Chile, México y República Dominicana, alcanzando un total de 18 países. Esta expansión geográfica ha sido acompañada de un fuerte aumento en su equipo de tecnología y el desarrollo acelerado de sus soluciones de IA, posicionando a N5 como un jugador clave en la transformación digital del sector financiero en América Latina.
Los fondos que lideran la ronda, como Alexia Ventures y Scale-Up Ventures, también se muestran optimistas sobre el futuro de N5. Vinícius Furlan, Principal de Scale-Up Ventures, destacó el conocimiento profundo de Julián Colombo sobre el sector financiero, lo que otorga a la empresa una ventaja competitiva en un mercado global cada vez más exigente. Por su parte, Patrick Arippol, cofundador de Alexia Ventures, subrayó que las soluciones de IA de N5 ya están transformando la relación entre bancos y clientes, algo clave para el futuro de la industria financiera.
Con una base de clientes cada vez más extensa, un equipo tecnológico de alto nivel y una visión clara sobre el futuro del sector financiero, N5 está posicionada para consolidarse como un líder regional en la fintech. La inversión de 20 millones de dólares y el respaldo de inversores de alto perfil reafirman su compromiso de continuar innovando y expandiendo su alcance en la región.
A medida que la fintech continúa desarrollando soluciones tecnológicas avanzadas y ampliando su presencia, N5 promete seguir siendo un motor clave en la transformación digital de las instituciones financieras en América Latina.