Histórico crecimiento en las exportaciones de azúcar: se quintuplicaron los envíos en 2024

El sector azucarero alcanzó 592.000 toneladas exportadas y generó ingresos récord de US$368,7 millones

Histórico crecimiento en las exportaciones de azúcar: se quintuplicaron los envíos en 2024
viernes 21 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El sector azucarero argentino experimentó un crecimiento sin precedentes en sus exportaciones durante 2024. Según el Centro Azucarero Argentino, las ventas externas alcanzaron las 592.000 toneladas, quintuplicando las 125.000 toneladas exportadas en la campaña anterior. Este volumen sin precedentes se tradujo en un ingreso récord de US$368,7 millones, reflejando un incremento del 840,5% en valor, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los principales destinos de estas exportaciones fueron Estados Unidos, Chile y Canadá.

La fuerte demanda internacional estuvo impulsada por factores climáticos y productivos en los principales países exportadores. Brasil, el mayor productor mundial de azúcar, sufrió una drástica caída en su cosecha debido a la sequía y los incendios forestales en el estado de San Pablo. Este fenómeno afectó a la producción total del país, donde se estima una pérdida de hasta cinco millones de toneladas de caña de azúcar. India, el segundo mayor productor, también experimentó una disminución del 12,2% en su producción interanual, al igual que Tailandia.

Ante este escenario, la Organización Internacional del Azúcar (ISO) proyectó un déficit global de 2,51 millones de toneladas para el período 2024/25, lo que ha generado un mercado más ajustado y favorable para las exportaciones argentinas. “Este es un momento clave para el sector, con precios que se mantienen estables y atractivos para la exportación”, destacó Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino.

Azucar

Precios internacionales y perspectivas para 2025

El precio del azúcar blanco se mantiene en valores elevados, con cotizaciones actuales de US$515 por tonelada. Para los contratos a futuro con vencimiento en julio, el precio ronda los US$450. Máximo Bulacio, representante del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), explicó que los factores climáticos y económicos han contribuido a la estabilidad de los precios internacionales, permitiendo que el sector continúe con una proyección positiva.

“El mercado internacional sigue favoreciendo nuestras exportaciones. Si Brasil continúa priorizando la producción de bioetanol debido a la suba del precio del petróleo y si India mantiene restricciones a la exportación, los valores pueden seguir siendo beneficiosos para Argentina”, afirmó Bulacio.

El sector azucarero local también muestra un desempeño sólido en la producción de etanol. En 2023, se produjeron aproximadamente 580.000 metros cúbicos de alcohol, destinando una cantidad similar de azúcar para este proceso. La mitad de este biocombustible proviene de la industria azucarera, mientras que la otra mitad es producida por el sector del maíz.

“Hay capacidad instalada para incrementar la producción de alcohol sin comprometer el abastecimiento del mercado interno”, agregó Bulacio. En Argentina, el 70% del consumo de azúcar corresponde a la industria y el 30% al comercio minorista.

Producción y expectativas para la nueva zafra

En cuanto a la producción de caña de azúcar, la última cosecha alcanzó los 24,5 millones de toneladas, con una producción total de 2,3 millones de toneladas de azúcar. De este volumen, cerca del 20% se destinó a la exportación. El rendimiento productivo para la próxima zafra aún es incierto, pero las condiciones climáticas han sido favorables hasta el momento.

Feijóo se mostró optimista sobre el futuro de la producción, aunque con cautela. “El área cultivada sigue siendo de aproximadamente 400.000 hectáreas. Sin embargo, gracias a las mejores condiciones climáticas, podríamos obtener un rendimiento superior al del año pasado”, señaló el presidente del Centro Azucarero Argentino.

No obstante, advirtió que la producción agrícola sigue sujeta a inclemencias climáticas como heladas invernales, lo que podría afectar la cosecha final. “Esperamos una zafra similar a la pasada, con posibilidades de un leve incremento en la producción”, sostuvo.

Azucar

El papel de los biocombustibles y la necesidad de una nueva ley

El sector azucarero desempeña un papel clave en la producción de biocombustibles en Argentina. Actualmente, la legislación vigente establece un corte mínimo obligatorio del 12% de etanol en las naftas, dividido equitativamente entre caña de azúcar y maíz.

Sin embargo, Feijóo y otros referentes del sector consideran que la normativa actual ha quedado obsoleta. “La ley establece cupos por empresa y un precio regulado. No obstante, en los últimos 60 meses, la actualización de precios solo se cumplió en tres ocasiones: diciembre de 2023, enero y febrero de 2024. Esto demuestra que el esquema vigente ya no es funcional”, explicó.

Desde el sector proponen un mecanismo más abierto y competitivo, basado en licitaciones por volumen y precio, en lugar de asignaciones por empresa. También buscan aumentar el porcentaje de mezcla de biocombustibles en las naftas, siguiendo el ejemplo de otros países.

“Brasil ya tiene un corte del 27% y avanza hacia el 30%, al igual que Paraguay. En Estados Unidos se habilitó el 15%. Argentina debe actualizar su legislación para alinearse con los nuevos desafíos ambientales y de mercado”, concluyó Feijóo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!