Neuquén presente en reunión del Consejo Federal Agropecuario Patagónico

En el encuentro se avanzó en nuevas herramientas de financiamiento para productores de fruta, el rediseño de la barrera zoofitosanitaria patagónica y la nueva normativa sobre empaque de frutas

Neuquén presente en reunión del Consejo Federal Agropecuario Patagónico

La secretaría de Producción e Industria de la provincia participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario Patagónico, junto a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del ministerio de Economía de la Nación y los representantes de las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

El encuentro se desarrolló en Trelew, provincia de Chubut, y sirvió para definir e impulsar nuevas líneas de trabajo. “Abordamos temas de interés común y pude trasladar las características de Neuquén, que es una provincia con enormes oportunidades productivas que le permiten diversificar su matriz y, simultáneamente, generar empleo y arraigo”, sostuvo el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.

En este contexto, se anunció una línea de financiamiento de capital de trabajo para atender el reclamo de los productores de fruta de Río Negro y Neuquén que se encuentran afectados por los costos elevados de la cosecha.

El Senasa, además, informó sobre el rediseño de la barrera zoofitosanitaria patagónica con un enfoque inteligente y una migración hacia barreras móviles. De esta manera, se pasará de 12 puestos fijos a 4 fijos y 7 móviles a partir del 1 de abril.

A la vez, desde la cartera agropecuaria nacional se explicó la nueva normativa de empaques y calidad de fruta luego de las desregulaciones que simplificaron la operatoria a productores y empaques.

Dentro de los cambios realizados, el mayor impacto radica en que desde ahora se deben cumplir únicamente los requisitos sanitarios del país destino de exportación, cuando antes también se debían cumplir los requisitos locales.

Peláez señaló que “debemos trabajar de manera constante en mejoras de procesos de eficiencia, uso racional de recursos naturales, y continuar con el acompañamiento financiero, asistencia técnica y capacitaciones que la provincia pone a disposición de todos los productores agropecuarios”.

En tanto, desde el área de Ganadería de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se expuso sobre el plan estratégico ovino que se está trabajando con el sector, para el cual se tomaron medidas como la baja de derechos de exportación para la lana, la puesta en funcionamiento del programa Prolana y líneas de financiamiento específicas para ovinos.

Por último, se firmó un convenio entre Senasa, RiÌo Negro y Chubut para el control de la sarna ovina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!