Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Día Mundial de los Cereales: ¿Cuáles son los más saludables y cuáles deben consumirse con moderación?

El Día Mundial de los Cereales destaca la importancia de elegir opciones nutritivas y equilibradas

Día Mundial de los Cereales: ¿Cuáles son los más saludables y cuáles deben consumirse con moderación?
viernes 07 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

Hoy 7 de marzo, en el marco del Día Mundial de los Cereales, se celebra uno de los alimentos más fundamentales de la nutrición humana. Los cereales representan la base de la alimentación global, aportando energía y nutrientes esenciales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los cereales son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial, tanto para el consumo humano como para la alimentación animal. Sin embargo, la calidad nutricional varía considerablemente según el tipo de cereal y su procesamiento, lo que convierte su elección en un factor clave para una dieta equilibrada.

Cereales: Energía y nutrición a nivel mundial

El cereal es un pilar fundamental de la dieta mundial. De acuerdo con la FAO, la producción de cereales satisface las necesidades energéticas de millones de personas, con variedades que incluyen trigo, maíz, arroz y cebada. Estos alimentos aportan hidratos de carbono, el nutriente principal recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que al menos el 55% del aporte energético diario debe proceder de estos compuestos.

Sin embargo, la calidad de los cereales puede variar significativamente según su tipo y grado de procesamiento. Los cereales integrales son especialmente recomendados debido a su alto contenido de fibra, vitaminas del complejo B, y minerales como hierro, calcio y potasio. Los cereales refinados, por el contrario, pierden gran parte de estos nutrientes durante su procesamiento, lo que reduce considerablemente sus beneficios.

Cereales

Cereales más saludables: opciones recomendadas para el desayuno

El desayuno es una de las principales comidas donde los cereales se incluyen de manera habitual. No obstante, no todos los cereales que encontramos en el mercado son igual de beneficiosos. La nutricionista Beth Czerwony, de la Cleveland Clinic, destaca la importancia de revisar las etiquetas nutricionales. En particular, recomienda elegir cereales que cumplan con ciertos criterios para maximizar los beneficios para la salud.

  1. Cereales integrales
     Los cereales integrales, como la avena, el trigo integral, el arroz integral y el centeno, son los más recomendables. Estos conservan el grano completo, incluida la cáscara, que es rica en fibra. Este tipo de cereal aporta beneficios adicionales, como la regulación de los niveles de glucosa en sangre y un mayor nivel de saciedad.
     
  2. Fibra para la digestión y saciedad
     Los cereales integrales son especialmente valorados por su contenido en fibra. La fibra no solo mejora la digestión, sino que también ayuda a mantener los niveles de glucosa estables y genera una mayor sensación de plenitud. Czerwony sugiere optar por cereales que contengan al menos 3 gramos de fibra por porción.
     
  3. Proteínas para un desayuno equilibrado
     Un cereal saludable debe contener entre 6 y 10 gramos de proteína por porción, lo cual contribuye a mantener la saciedad durante la mañana. La avena, en particular, es una excelente fuente de proteínas y fibra, lo que la convierte en una opción ideal para empezar el día.
     
  4. Bajo contenido de azúcar y sodio
     Es esencial evitar los cereales comerciales con exceso de azúcar y sodio. La Cleveland Clinic recomienda elegir productos que contengan menos de 9 gramos de azúcar por porción y que no tengan azúcares entre los primeros cinco ingredientes de la lista. En cuanto al sodio, se sugiere que no supere los 140 mg por porción.

Cereales

Cereales a consumir con moderación: opciones menos saludables

Aunque los cereales pueden ser una fuente valiosa de energía y nutrientes, existen algunas variedades que no son tan recomendables para una dieta equilibrada. La nutricionista Laura García Iruretagoyena, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, advierte que muchos cereales comerciales están cargados de azúcar, grasas saturadas y sal, lo que los convierte en una opción poco saludable.

  1. Cereales refinados
     Los cereales refinados pasan por un proceso de eliminación de fibra y nutrientes esenciales, lo que provoca que los hidratos de carbono se absorban rápidamente, elevando los niveles de glucosa en sangre. Esta es una de las razones por las cuales se deben consumir con moderación.
     
  2. Cereales comerciales para desayuno
     Muchos cereales diseñados específicamente para el desayuno contienen grandes cantidades de azúcares añadidos, saborizantes artificiales y aceites de baja calidad. García Iruretagoyena advierte que los cereales con etiquetas como “sin azúcar añadida” pueden contener edulcorantes artificiales o grasas ocultas.
     
  3. Muesli y granola: no siempre tan saludables
     Aunque el muesli y la granola contienen frutas secas y cereales integrales, algunas marcas agregan grandes cantidades de miel, sirope de agave o aceites saturados, lo que puede reducir su valor nutricional. Se recomienda elegir opciones que no contengan azúcar añadida.
     
  4. Cereales inflados y en copos
     Muchos cereales inflados y en copos se procesan con azúcares y aceites para mantener su textura crujiente. Es importante revisar cuidadosamente la etiqueta antes de comprarlos, ya que pueden tener un alto contenido calórico y pocos beneficios nutricionales.
     
  5. Barras de cereales: ¿realmente saludables?
     A pesar de que muchas personas consideran que las barras de cereales son una opción saludable, en realidad contienen niveles de azúcar similares a los de una barra de chocolate. De acuerdo con un estudio de la organización británica, más del 70% de las personas creen que son saludables, pero solo un tercio de los nutricionistas estuvo de acuerdo con esta percepción.

Cereales

Cómo elegir un cereal saludable

Ante la gran variedad de opciones disponibles en el mercado, es fundamental leer las etiquetas nutricionales. La Cleveland Clinic y la Fundación Española del Corazón recomiendan elegir cereales que cumplan con los siguientes criterios:

  • Contener sólo copos de cereales sin aditivos.
  • Ser bajos en sal y sin azúcares añadidos.
  • No tener grasas saturadas ni grasas trans.
  • Evitar los edulcorantes artificiales.

Potenciar el valor nutricional del desayuno

Para hacer de los cereales una opción más saludable, la nutricionista García Iruretagoyena recomienda agregar frutas frescas, como arándanos o manzanas, que reducen la carga glucémica. También es aconsejable añadir frutos secos y semillas como almendras o chía, para un mejor equilibrio de grasas saludables y proteínas. Además, es preferible evitar los edulcorantes artificiales y optar por un toque de miel o jarabe de arce con moderación.

En el Día Mundial de los Cereales, los expertos recalcan la importancia de hacer elecciones conscientes. Optar por cereales integrales, ricos en fibra y sin azúcar añadida, es clave para un desayuno nutritivo y equilibrado. Por el contrario, los cereales refinados, inflados o con azúcares añadidos deben consumirse con moderación. La clave está en leer las etiquetas y evitar la publicidad engañosa, para aprovechar los beneficios de este alimento esencial en nuestra dieta.

Cereales



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!