Por Agroempresario.com
En medio de la lluvia y el viento, con un clima que parecía reflejar las tensiones que atraviesa el sector agropecuario, el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, arribó en helicóptero al predio de Expoagro para una jornada cargada de expectativas. A las 11 de la mañana, en una de las fechas más importantes de la exposición, Caputo destacó que el rumbo económico del Gobierno permanece firme, a pesar de las adversidades externas que afectan a nivel mundial.
La segunda jornada de Expoagro 2025 transcurría con un clima gris y lluvioso, pero el Ministro de Economía aterrizó con una energía distinta, rodeado de productores, empresarios, y un público que aguardaba su mensaje sobre el rumbo de la economía nacional. Ante una multitud que se agolpaba en las calles de acceso al evento para saludarlo, Caputo comenzó a caminar con paso firme, acompañado por funcionarios y miembros del sector agroindustrial. La frase "Vamos Toto", pronunciada por varios de los presentes, daba cuenta de la buena recepción que tenía por parte de los asistentes. Sin embargo, en medio de la algarabía, el Ministro fue claro: "Nunca nos vamos a mover del rumbo. Esa es la mayor garantía que pueden tener los argentinos", señaló en su discurso.
El ministro se refirió también al proceso histórico que atraviesa la economía nacional, señalando que se está produciendo un “cambio de cultura” en el país, un proceso que, a su juicio, se consolidará en los próximos años. Según Caputo, la clave para garantizar la previsibilidad económica en Argentina reside en no apartarse de la política económica implementada por el Gobierno. "A veces, cuando las cosas empiezan a ir bien, se cree que uno puede convertirse en Suiza de la noche a la mañana, pero hay que recordar de dónde venimos", afirmó.
Caputo enfatizó la importancia de reconocer el progreso logrado en el último año, en comparación con la grave situación que enfrentaba el país en 2023, cuando la inflación estaba fuera de control, la deuda externa pesaba sobre las finanzas nacionales y los productores agropecuarios lidiaban con incertidumbre sobre el futuro de sus actividades. "Hoy estamos literalmente en otro país", destacó el Ministro, quien subrayó que la política económica del Gobierno, caracterizada por la reducción de la brecha cambiaria, la baja de impuestos y la mejora en la competitividad, permitió estabilizar la economía.
Aunque la reducción de retenciones a los principales cultivos hasta el 30 de junio fue uno de los temas más esperados, Caputo también se refirió a la situación climática que afecta al sector agropecuario. “Es una situación compleja”, reconoció, aludiendo a las recientes lluvias y las secuelas de la sequía. Sin embargo, destacó que la reciente mejora en los precios de las commodities y la reducción de retenciones constituyen un alivio para los productores. En este sentido, el Ministro de Economía recordó la situación del sector agropecuario hace un año, cuando los agricultores y productores enfrentaban la falta de previsibilidad y la imposibilidad de planificar la campaña.
"No se podía planificar absolutamente nada, no se sabía lo que iba a pasar al día siguiente", expresó Caputo. En esa línea, hizo un llamado a valorar el cambio de rumbo y la estabilidad que se ha logrado, especialmente en términos fiscales y económicos. Aseguró que, pese a las dificultades del contexto global, Argentina se encuentra en una posición económica más estable, con "un orden macroeconómico que nunca tuvimos".
Por otro lado, Caputo también se mostró comprometido con la ayuda a las provincias afectadas por las recientes catástrofes climáticas, como la tragedia ocurrida en Bahía Blanca, y aseguró que el Gobierno está trabajando para brindar asistencia. "Es la parte buena también de tener las cuentas en orden", indicó, resaltando que, gracias a la situación fiscal controlada, el Gobierno puede destinar recursos extraordinarios para casos de emergencia sin generar un desequilibrio en las finanzas públicas.
En el plano económico, el Ministro hizo hincapié en la importancia de la inversión extranjera y de la recuperación de la confianza, dos pilares fundamentales para el crecimiento del país. "Confiamos en que las inversiones van a llegar", dijo Caputo, quien se mostró optimista respecto al futuro económico del país.
El Ministro también se refirió a la posibilidad de que Argentina siga avanzando en acuerdos comerciales internacionales, en especial con Estados Unidos. En ese contexto, destacó la relevancia de los acuerdos de libre comercio para abrir nuevos mercados para el biodiésel, uno de los productos que podría beneficiarse del fortalecimiento de las relaciones con el país del norte. No obstante, Caputo evitó profundizar en algunos temas más delicados, como las retenciones a las exportaciones. En varias ocasiones, se le consultó sobre este tema, pero el Ministro prefirió no dar mayores detalles y centrarse en los avances generales del Gobierno.
La jornada continuó con la participación del Ministro en una mesa redonda, donde estuvo acompañado por Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, y otros miembros clave del Gobierno. La mesa también contó con la presencia de los principales representantes de la Mesa de Enlace, la agrupación que agrupa a las entidades rurales más importantes del país.
Antes de abandonar el predio de Expoagro, Caputo recorrió los stands y mantuvo una breve charla con los productores presentes, quienes lo recibieron con una actitud positiva. El Ministro finalizó su visita al evento con una caminata por el espacio destinado a las entidades agropecuarias y luego regresó a Buenos Aires, dejando claro que, en su visión, el país está en un camino firme hacia la recuperación económica.