Ideas & Opiniones / AgroContent

Alice Walton, la mujer más rica del mundo: herencia Walmart, arte y filantropía millonaria

Con US$ 101.000 millones, Alice Walton lidera el ranking femenino y refuerza su legado con impacto global

Alice Walton, la mujer más rica del mundo: herencia Walmart, arte y filantropía millonaria
domingo 06 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un cambio histórico dentro del ranking de multimillonarios de Forbes, Alice Walton se convirtió en la mujer más rica del mundo en 2025, desbancando a Françoise Bettencourt Meyers, heredera de L'Oréal. Con una fortuna estimada en 101.000 millones de dólares, la única hija del fundador de Walmart, Sam Walton, consolida no solo su lugar en la élite económica global, sino también su influencia en el arte, la educación y la filantropía.

La nueva líder del listado femenino pertenece al exclusivo “Club de los 100.000 millones de dólares”, un grupo reservado para las personas con fortunas de 12 cifras. Es apenas la segunda mujer en ingresar a esta categoría, después de Bettencourt Meyers, cuya fortuna sufrió una caída significativa debido al contexto económico global y la baja de las acciones de L’Oréal.

La riqueza de Alice Walton creció en más de 28.700 millones de dólares en el último año, gracias al aumento del 40% en el valor de su participación del 11% en Walmart, uno de los mayores minoristas del mundo. En medio de una economía inflacionaria en Estados Unidos, el modelo de negocios basado en Precios Bajos Diarios (EDLP, por sus siglas en inglés) atrajo a millones de consumidores, reforzando el valor de la empresa y consolidando el rol clave de Walton dentro del ecosistema de grandes fortunas globales.

A sus 75 años, Walton se posiciona como la decimoquinta persona más rica del mundo y aparece apenas unos lugares detrás de sus hermanos Rob y Jim Walton, con patrimonios estimados en 110.000 y 109.000 millones de dólares, respectivamente. Esta familia, considerada la más rica de Estados Unidos, sigue capitalizando el legado fundacional de Sam Walton, quien revolucionó el comercio minorista global desde Bentonville, Arkansas.

Sin embargo, Alice Walton no se ha dedicado a gestionar directamente el negocio familiar. Tras graduarse en la Universidad Trinity de Texas en 1971, trabajó brevemente como compradora de ropa infantil en Walmart, pero pronto se inclinó por el mundo de las finanzas y el arte. En los años 80 fundó su propio bróker financiero, Llama Company, con un capital inicial de 19,5 millones de dólares provenientes del patrimonio familiar. Aunque el proyecto cerró en 1998, marcó el inicio de una trayectoria que combinaría inversiones, cultura y responsabilidad social.

Uno de los hitos más relevantes en su carrera fue la creación del Museo de Arte Americano Crystal Bridges, inaugurado en 2011 en Bentonville. La idea surgió al notar la ausencia de espacios culturales de ese tipo en el interior de Estados Unidos. El proyecto demandó una inversión de 1.600 millones de dólares, financiada principalmente por fideicomisos familiares. El museo alberga obras de figuras icónicas como Andy Warhol y Georgia O’Keeffe, y se ha transformado en un centro de referencia para el arte estadounidense.

Alice Walton, la mujer más rica del mundo: herencia Walmart, arte y filantropía millonaria

La gestión cultural no fue su único aporte. En los últimos diez años, Alice Walton se ha destacado por una intensa labor filantrópica que la posiciona como una de las grandes benefactoras de la actualidad. A través de cinco fundaciones familiares, ha destinado más de 5.800 millones de dólares, de los cuales cerca de 1.700 millones ya fueron distribuidos a diversas causas. La Fundación Familiar Walton, por ejemplo, ha canalizado más de 400 millones hacia proyectos de reforma educativa, conservación ambiental y desarrollo regional en Arkansas.

En el ámbito artístico, Walton impulsa la Fundación Art Bridges, creada en 2016 con el objetivo de democratizar el acceso al arte en Estados Unidos. Esta entidad ya ha invertido más de 500 millones de dólares en la adquisición y préstamo de obras a más de 230 museos, incluyendo instituciones emblemáticas como el MoMA de Nueva York, el Instituto de Arte de Chicago y la Galería Nacional de Retratos del Instituto Smithsoniano.

A estos esfuerzos se suma su más reciente iniciativa: la creación de la Facultad de Medicina Alice L. Walton en Bentonville. Esta universidad, que comenzará a funcionar en julio con una primera cohorte de 48 estudiantes, busca integrar las artes, las humanidades y el bienestar integral al enfoque médico tradicional. El proyecto recibió una donación inicial de 249 millones de dólares, y forma parte de su visión de transformar positivamente el sistema de salud estadounidense.

Alice Walton no solo lidera por su fortuna, sino por su compromiso con causas que trascienden lo económico. “Quiero crear oportunidades que ayuden a las personas y a las comunidades a alcanzar sus sueños”, declaró recientemente en el sitio web de su fundación. Esta filosofía resume el enfoque con el que la empresaria enfrenta el poder que conlleva su riqueza: generar impacto social, expandir el acceso a la cultura y apostar por la educación como motor de cambio.

Las palabras clave que destacan en el perfil de Alice Walton —mujer más rica del mundo, herencia Walmart, arte, filantropía, museo Crystal Bridges, Fundación Art Bridges, Facultad de Medicina Alice L. Walton, ranking Forbes, Estados Unidos, educación y salud— reflejan su posición central en el entramado de negocios y responsabilidad social.

A medida que los grandes capitales del mundo giran hacia la filantropía estratégica, la figura de Alice Walton encarna una nueva generación de millonarios que buscan dejar una huella duradera. Su liderazgo económico y su compromiso cultural y educativo la consolidan como una de las personalidades más influyentes del siglo XXI.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!

















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!