Las tecnológicas en rojo: Apple, Tesla y Meta lideran el derrumbe bursátil por la guerra comercial

Las “siete empresas magníficas” pierden billones en Bolsa tras el impacto global del conflicto arancelario

Las tecnológicas en rojo: Apple, Tesla y Meta lideran el derrumbe bursátil por la guerra comercial
lunes 07 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump desató un verdadero temblor financiero a nivel global, provocando una caída estrepitosa en los principales índices bursátiles y afectando de lleno a las “siete empresas magníficas” del mercado tecnológico. Apple, Tesla, Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet y Nvidia registraron pérdidas multimillonarias en sus capitalizaciones, con desplomes que alcanzaron hasta los 5 billones de dólares.

Los datos publicados por la agencia internacional EFE al cierre del último viernes confirman que el epicentro del derrumbe bursátil se encuentra en Nueva York, aunque el efecto dominó impactó también con fuerza en Europa y Asia.

Paradójicamente, la compañía más afectada por el desplome es Tesla, dirigida por Elon Musk, uno de los principales aliados de Trump. Las acciones de Tesla cayeron más del 10%, lo que redujo su valor a 1,54 billones de dólares. Otra de las compañías de Musk, Meta, también fue duramente golpeada y cerró con una capitalización de 1,87 billones de dólares.

Le sigue Nvidia, cuya valuación bursátil se desplomó desde los 3,71 billones a 2,3 billones de dólares, marcando una caída del 7%. Por su parte, Apple, la firma insignia de Silicon Valley, perdió un 7,3% de su valor de mercado, pasando de 3,89 billones a 2,83 billones.

trump

El grupo de las siete empresas tecnológicas más influyentes lo completan Amazon, Microsoft y Alphabet (matriz de Google). Amazon retrocedió un 4,2%, Microsoft un 3,6% y Alphabet un 3,2%. A pesar de los retrocesos, los analistas advirtieron que todavía no se observan “señales claras de piso” en el mercado, lo que genera más incertidumbre entre inversores.

El impacto de la guerra comercial de Trump, caracterizada por una batería de nuevos aranceles a las importaciones, no se limitó a Estados Unidos. En Asia, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, Seúl perdió un 5,6% y Sídney un 4,2%. En Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con una baja del 13%, la peor desde la crisis financiera asiática de 1997.

En Europa, las bolsas también se tiñeron de rojo: Fráncfort cayó un 7,86%, París un 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid un 3,6% y Milán un 2,32%.

En Wall Street, los futuros del índice S&P 500 retrocedieron un 3,4%, mientras que el Dow Jones perdió un 3,1% y el Nasdaq bajó un 3,8%, anticipando un lunes negro en los mercados globales.

El desplome evidenció la fragilidad del sistema financiero global ante decisiones unilaterales de política comercial. La dependencia de las grandes tecnológicas con la producción asiática y la sobrevaloración de sus activos se convirtieron en un cóctel explosivo en este nuevo escenario.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!