La carne argentina, en la mira de EE.UU. en medio de la batalla por los aranceles

La secretaria de Agricultura de EE.UU. criticó las exportaciones argentinas en medio de tensiones arancelarias

La carne argentina, en la mira de EE.UU. en medio de la batalla por los aranceles
viernes 11 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de una renovada ofensiva comercial impulsada por el presidente Donald Trump, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, lanzó un fuerte mensaje contra las exportaciones argentinas: “Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”, declaró en una entrevista televisiva. La frase se suma a un clima de creciente incertidumbre para el comercio exterior argentino, en especial para el sector agroindustrial que ve amenazada su inserción en el mercado norteamericano.

El miércoles, Trump anunció una “tregua” arancelaria de tres meses que, sin embargo, mantiene excluida a China, su principal adversario comercial. En ese mismo contexto, la funcionaria de la Casa Blanca no dudó en reforzar la retórica proteccionista de la administración republicana. “No a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina, no a los productos lácteos de Canadá”, insistió Rollins durante una entrevista con Fox News.

Actualmente, las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos continúan sujetas a un arancel mínimo del 10%. Aunque esta tasa no se ha modificado con la última medida, el hecho de que se aplique de manera generalizada le resta competitividad a los productos argentinos, que hasta ahora gozaban de un trato diferencial frente a otros países con tributos más altos.

Broke

La carne bovina argentina es uno de los productos más emblemáticos del sector agroexportador y, por eso mismo, un blanco especialmente sensible en este nuevo capítulo de la guerra comercial. “Argentina tenía una posición preferencial: solo 10% frente a muchos otros países con más. Pero ahora estamos todos iguales. Perdemos esa ventaja”, explicó el especialista en comercio internacional Marcelo Elizondo.

Desde el Gobierno argentino, si bien se reconoció la gravedad del mensaje, se mantiene una actitud cautelosa. Se apuesta a que las negociaciones abiertas con Washington, en las que participan activamente la Cancillería y el Ministerio de Economía, permitan sostener el canal de diálogo y recuperar condiciones favorables para la exportación de productos agroindustriales.

La incertidumbre es el principal escollo para el sector productivo. “Lo que hay hoy es una tremenda confusión que hace que cualquier empresa postergue sus decisiones y espere hasta que termine este proceso de transición permanente”, advirtió Elizondo.

Para Argentina, las exportaciones de carne no solo representan ingresos vitales en divisas, sino también un símbolo de calidad y prestigio a nivel internacional. La declaración de Rollins, más allá de su tono político, podría tener consecuencias prácticas en los negocios del agro argentino con uno de sus principales mercados.

Mientras tanto, el país mantiene negociaciones con 75 naciones en busca de acuerdos bilaterales que le permitan sortear la política arancelaria impulsada por Trump y conservar su lugar en el competitivo mercado global de alimentos.

Marcelo Elizondo



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!