Por Agroempresario.com
En un contexto global marcado por la incertidumbre y el proteccionismo, las pequeñas y medianas empresas argentinas dieron un paso clave hacia su internacionalización. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) formalizó la incorporación de Argentina a la Enterprise Europe Network (EEN), la red europea más grande de apoyo a pymes, financiada por la Unión Europea (UE). La firma se realizó en la sede de la entidad pyme con la participación de autoridades nacionales y europeas.
El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, celebró el acuerdo y remarcó su importancia en la coyuntura actual. “Vivimos tiempos de poca cooperación, de poco multilateralismo, de mucha imprevisibilidad e incertidumbre”, expresó. En ese sentido, destacó que iniciativas como esta o el acuerdo entre la UE y el Mercosur “proponen certidumbre, reglas claras y confianza entre los socios afines, claves en este momento”.
Desde CAME, su secretaria general Beatriz Tourn sostuvo que el comercio internacional atraviesa un escenario convulsionado, pero aseguró que las pymes argentinas tienen una fuerte vocación por avanzar. “Nos sumamos a esta apuesta porque representa el espíritu de nuestros empresarios: seguir trabajando en tiempos difíciles”, afirmó.
El vicepresidente de la entidad, Alberto Kahale, consideró que “la Argentina es un actor importante para el mundo y especialmente para la Unión Europea”, y destacó que esta plataforma representa una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo de las pymes.
Durante la jornada se presentó el funcionamiento de la EEN, que conecta a empresas de Europa con las de países asociados, brindando herramientas concretas para fomentar negocios, exportaciones, innovación y vínculos comerciales. La red promueve capacitaciones, seminarios, misiones empresariales y espacios de networking, tanto presenciales como virtuales.
Por su parte, Giorgio Alliata di Montereale, presidente de la Eurocámara Argentina, subrayó que “los negocios hoy se hacen en cadenas productivas que están en plena reconfiguración”. En ese marco, resaltó el rol clave de las pymes: “Son el eslabón más débil, pero también el más importante para la generación de empleo”.
La integración de Argentina a la Enterprise Europe Network abre una nueva etapa para el entramado productivo local, con mayores oportunidades de vinculación global en un momento de transformación económica internacional.