Agro Energías / Hidrocarburos

Trump refuerza el aislamiento a Venezuela y advierte: “Maduro sabe lo que tiene que hacer”

El expresidente afirmó que las sanciones dejaron al régimen sin fondos y que la presión continuará

Trump refuerza el aislamiento a Venezuela y advierte: “Maduro sabe lo que tiene que hacer”
martes 15 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

Durante una reunión bilateral en la Casa Blanca, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el régimen venezolano de Nicolás Maduro “no tiene dinero” como consecuencia directa de las sanciones impuestas a su industria petrolera. En un tono desafiante, el mandatario republicano afirmó que Maduro “sabe lo que tiene que hacer” si pretende revertir su aislamiento en el plano internacional, y volvió a vincular al chavismo con redes del crimen organizado que operan en el continente.

Las declaraciones se dieron durante un encuentro oficial con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el que ambos abordaron cuestiones vinculadas a la seguridad regional y a la cooperación en materia migratoria. Trump elogió a su par centroamericano por la colaboración en la detención de presuntos miembros del Tren de Aragua, y reafirmó su compromiso de continuar con una política exterior de sanciones duras hacia Caracas.

“Le corté el petróleo y les impuse sanciones secundarias porque no están haciendo lo correcto allí”, dijo Trump desde el Despacho Oval. Agregó que el régimen de Maduro “vació las cárceles” y liberó a criminales que terminaron migrando a otros países, incluido Estados Unidos. “Las cárceles venezolanas se vaciaron y, ¿sabes qué pasó? La delincuencia disminuyó considerablemente. Pero ahora Venezuela tiene otros problemas, ¿sabes cuáles?: la falta de dinero”, sentenció.

maduro

El petróleo, en el centro de la presión

Uno de los ejes centrales de la estrategia de Washington ha sido asfixiar financieramente al régimen venezolano mediante sanciones al sector energético. Trump confirmó que revocó las licencias que permitían operar en Venezuela a compañías como Chevron y Repsol, que en años anteriores habían continuado con actividades limitadas bajo exenciones humanitarias.

A esta medida se suman aranceles del 25% a los países que adquieran crudo venezolano, con especial énfasis en China, en el marco de la guerra comercial reactivada entre ambas potencias. Además, se impuso un impuesto del 15% sobre las importaciones provenientes de Venezuela, lo que coloca al país entre los más castigados del continente.

petroleo

Estas restricciones generaron una respuesta inmediata del gobierno chavista. La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó que PDVSA ordenó a Chevron la devolución de casi un millón de barriles de crudo que ya habían sido cargados en buques. “Chevron ha devuelto los cargamentos de crudo a PDVSA ante las restricciones que le imponen para pagarlos a Venezuela”, dijo Rodríguez en un comunicado oficial.

Emergencia económica y aislamiento diplomático

La situación llevó al régimen venezolano a declarar una nueva emergencia económica, propuesta por Rodríguez y aprobada por la Asamblea Nacional controlada por el oficialismo. En paralelo, Trump reafirmó que mientras no se produzca un cambio de rumbo político en Venezuela, las sanciones y el aislamiento internacional seguirán vigentes.

“Hablamos con él, hablé con él, sabe qué hacer”, insistió Trump, aunque sin dar detalles sobre qué condiciones específicas plantea su gobierno para levantar las sanciones. El expresidente ha sido uno de los principales promotores de una política de mano dura contra los regímenes autoritarios en América Latina, y dejó claro que en su visión, Maduro forma parte de esa categoría.

Crimen organizado y cooperación regional

Uno de los aspectos más destacados de la reunión con Bukele fue la colaboración bilateral para enfrentar al crimen transnacional. Trump agradeció el traslado de 232 presuntos miembros del Tren de Aragua a la megacárcel del CECOT en El Salvador. “Provenían de las pandillas de Venezuela, es un pecado lo que hicieron”, dijo el mandatario estadounidense.

Bukele, por su parte, se mostró dispuesto a continuar trabajando con Washington. “Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Si podemos ayudar, lo haremos”, aseguró.

honduras

La visita de Bukele marca el primer encuentro oficial de un jefe de Estado latinoamericano con Trump desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. En ese contexto, la agenda regional vuelve a colocarse en el centro de la política exterior estadounidense, con un enfoque que privilegia la seguridad, el comercio y la presión diplomática como herramientas para moldear la gobernabilidad en el continente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!