Ideas & Opiniones / AgroContent

De la cancha al surtidor: la historia de Pablo Michelini, el exfutbolista que hoy lidera 10 estaciones de servicio

Se retiró joven, invirtió con visión y hoy es empresario del combustible y del turismo en Neuquén

De la cancha al surtidor: la historia de Pablo Michelini, el exfutbolista que hoy lidera 10 estaciones de servicio
miércoles 16 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

Con apenas 26 años, Pablo Michelini comenzó a planificar un futuro lejos de las canchas. Mientras otros futbolistas proyectaban sus próximos contratos o soñaban con transferencias internacionales, él pensaba en inversión, ahorro y estrategias comerciales. Aquel mediocampista aguerrido que supo brillar con las camisetas de San Lorenzo y Racing cambió los botines por el traje de empresario, y hoy lidera una red de diez estaciones de servicio bajo la bandera de YPF, además de haber construido un hotel en la Patagonia. Su historia es un caso singular de reconversión profesional planificada y ejecutada con precisión.

Michelini debutó como futbolista profesional en Deportivo Español en 1992. No era una figura mediática ni acapara portadas, pero sí tenía una virtud poco común en el deporte profesional: claridad para pensar más allá del presente. “Siempre supe que el fútbol se terminaba en algún momento. Por eso traté de proyectar desde temprano qué iba a hacer después”, asegura en diálogo con LA NACION.

pablo

Ganador de tres títulos con San Lorenzo, dejó un grato recuerdo en el club de Boedo. Sin embargo, su vida dio un giro silencioso a los 26 años, cuando decidió invertir sus primeros ahorros en una estación de servicio en Monte Chingolo. “Vi una oportunidad con el auge del GNC. Analicé la zona, observé la demanda y tomé la decisión. Me metí en un mundo que no conocía, pero al que me acerqué con respeto y con ganas de aprender”, recuerda.

Ese primer paso lo marcó. El negocio crece, se diversifica y le permitió conocer en profundidad los vaivenes del sector energético. “Hoy tengo estaciones en distintos puntos del conurbano y una en la entrada del Mercado Central, que es clave porque por ahí circulan 1500 camiones por día”, explica. Esa locación, en particular, representa una de sus mayores gestiones como empresario: cuando adquirió el terreno, no tenía bandera y casi no se vendía combustible. Junto a su hermano Javier, lograron destrabar el vínculo con YPF y transformar la operación en un punto estratégico de abastecimiento.

pablo

Michelini habla con claridad, sin rodeos. No hay épica ni nostalgia en su relato. Tampoco lamentos por haber colgado los botines a una edad en la que muchos jugadores alcanzan su madurez deportiva. “La clave está en no quedarse en el pasado. Si te la pasás en las peñas viendo tus goles, no podés mirar para adelante”, sentencia.

Su visión pragmática se completa con una advertencia hacia los futbolistas en actividad. “El retiro hay que planificarlo a los 24 años. No podés esperar a que se termine tu carrera para empezar a pensar qué vas a hacer después. El día que dejás de jugar, tus ingresos desaparecen. Y si mantenés un estilo de vida alto, con casa en un country y colegio privado para los chicos, todo eso te empieza a pesar”, señala.

Michelini no solo encontró un camino en el negocio del combustible. También incursionó en el turismo con la construcción de un hotel en Neuquén, hoy operado bajo la franquicia de Howard Johnson. El proyecto le demandó años de trabajo y varios contratiempos. “Compré un terreno, esperé dos años para la aprobación del plano y cinco más para terminarlo. Contraté a cada uno de los rubros, amoblé el hotel completo y hasta tuve que cubrir los aportes de socios que se bajaron en el camino. Fue durísimo, pero también muy formativo. Hoy estoy en contacto directo con el gerente, sin horarios y con la responsabilidad de que todo funcione”, cuenta.

Lo suyo no fue suerte. Tampoco se apoyó en terceros. Estudió cada paso, consultó, preguntó, se asesoró. “La peor inversión es la que hacés sin saber. Cuando alguien viene y te vende un negocio sin que investigues, sin que hagas un estudio de mercado, ahí es donde perdés. No hay que confiarse ni hacer las cosas a ciegas”, advierte.

Esa prudencia lo diferencia. En un ambiente donde las malas decisiones financieras son moneda corriente entre exfutbolistas, Michelini se transformó en un caso testigo de reconversión ordenada. “No fui un jugador importante, así que acepté desde el principio que tenía que hacer la cola en la municipalidad, pelear un precio, buscar oportunidades. En cambio, algunos que jugaron en Boca o River quedan atrapados en la imagen de lo que fueron y no pueden bajar a la realidad”, reflexiona.

pablo

Hoy, su rutina transcurre entre planillas de costos, cámaras de seguridad y charlas con proveedores. Lejos de los flashes, su oficina es una estación de servicio y su pasión, un emprendimiento que genera trabajo, produce ingresos y crece. “Sigo siendo competitivo, pero en otro rubro. Me gusta resolver problemas, optimizar procesos, hacer que las cosas funcionen”, dice.

Michelini representa un perfil de empresario silencioso pero eficaz, de los que construyen desde abajo y con paciencia. Su historia podría ser una lección para muchos deportistas: el talento y la disciplina pueden trascender el deporte si se combinan con visión y planificación.

Consciente del camino recorrido, no se permite caer en la autocomplacencia. “Siempre hay algo más por hacer, un negocio por mejorar, una oportunidad por detectar. Lo importante es estar despierto y con los pies sobre la tierra”, concluye.

Desde el césped de los estadios hasta los pasillos de las estaciones de servicio, Pablo Michelini supo reinventarse. Su vida no se detuvo cuando colgó los botines; apenas estaba comenzando una segunda etapa, igual de exigente, pero con otro tipo de desafíos. Y, como en su época de futbolista, volvió a destacar.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!