China busca consolidar su liderazgo en el Sur Global ante el deterioro de su vínculo con Estados Unidos

El gigante asiático afianza lazos con América Latina para sortear tensiones con Washington.

China busca consolidar su liderazgo en el Sur Global ante el deterioro de su vínculo con Estados Unidos
domingo 20 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En medio de un clima internacional marcado por crecientes tensiones comerciales y una competencia estratégica entre potencias, China está rediseñando su política exterior con un objetivo claro: profundizar su integración con el Sur Global. Este viraje, evidenciado en recientes pronunciamientos oficiales y una batería de acuerdos con países emergentes, busca no solo contrarrestar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos, sino también ampliar su proyección global y reducir la dependencia de sus tradicionales socios económicos.

Durante el primer trimestre de 2025, la confrontación entre Washington y Pekín alcanzó un nuevo umbral. El gobierno estadounidense impuso aranceles de hasta el 145% sobre productos chinos, con la amenaza latente de que esas tasas puedan escalar aún más. En respuesta, China elevó sus gravámenes hasta el 125% sobre las importaciones norteamericanas. El impacto de este conflicto se hace sentir en el comercio bilateral, y anticipa una fuerte retracción en los próximos meses.

Frente a este escenario, el gobierno chino reafirmó su compromiso con una estrategia aperturista. “China mantendrá su apertura de alto nivel, seguirá eliminando barreras y tenderá la mano al Sur Global”, declaró el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, subrayando que la cooperación con las economías en desarrollo será central para sostener la estabilidad económica global.

América Latina, en el centro de la nueva estrategia

Este cambio de prioridades ya se refleja en las estadísticas. En los primeros tres meses del año, las exportaciones chinas crecieron un 6,9% interanual, mientras que las importaciones disminuyeron un 6%, marcando una fuerte orientación hacia los mercados externos. Aunque el comercio con Estados Unidos aún mostró un leve incremento del 4%, los nuevos aranceles anticipan una inminente contracción.

china

En este contexto, América Latina emerge como un socio cada vez más atractivo. La región ofrece una canasta variada de recursos estratégicos: alimentos, minerales críticos, energía y materias primas necesarias para sostener el crecimiento y la transición energética de China. Además, su ubicación geográfica y el desarrollo de infraestructura portuaria y de conectividad fortalecen su rol logístico en las cadenas de suministro globales.

La consolidación del vínculo se refleja también en los flujos de inversión. Empresas chinas participan activamente en el desarrollo de puertos, redes ferroviarias, zonas francas y corredores bioceánicos que mejoran la salida de productos hacia el Pacífico. En paralelo, varios países latinoamericanos han reemplazado a Estados Unidos como su principal socio comercial, una transformación que parecía impensada hace apenas dos décadas.

Oportunidades y desafíos para la región

Para América Latina, el crecimiento del vínculo con China representa una oportunidad clave para diversificar mercados y reducir la vulnerabilidad frente a las crisis en economías desarrolladas. El aumento sostenido de la demanda asiática puede convertirse en un salvavidas para sectores primarios y exportadores.

Sin embargo, el desafío está en cómo capitalizar ese interés. Las asimetrías comerciales, las condiciones de financiamiento, la baja incorporación de valor agregado y los efectos sobre las industrias locales son cuestiones que generan debate en múltiples países. Además, la falta de una estrategia común latinoamericana hacia China dificulta la posibilidad de negociar en bloque y establecer condiciones más equilibradas.

china

El momento actual exige mirar más allá de los vínculos bilaterales y avanzar hacia una planificación regional que defina qué tipo de relación quiere América Latina con el gigante asiático. La coyuntura ofrece oportunidades únicas, pero también riesgos si no se gestionan con visión estratégica.

China ha dejado claro que su apuesta por el Sur Global es mucho más que una respuesta táctica a la presión de Washington. Es una decisión estructural para rediseñar el mapa del comercio internacional. En ese rediseño, América Latina puede ser protagonista. Pero para ello deberá asumir un rol activo, con reglas claras, acuerdos duraderos y una mirada de largo plazo.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!