Lluvias de marzo y fin de El Niño renuevan el optimismo para el agro argentino

Las lluvias recargaron los suelos y El Niño entra en fase neutral: se anticipa clima más estable

Lluvias de marzo y fin de El Niño renuevan el optimismo para el agro argentino
martes 22 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

El mes de marzo dejó una marca hídrica destacada en los suelos de la región agrícola argentina. Las lluvias, que superaron ampliamente los promedios habituales en zonas clave del país, ofrecieron una bocanada de alivio luego de extensos períodos de déficit hídrico. En la Región Pampeana, particularmente en el sudoeste bonaerense, se registraron episodios extremos como los ocurridos en Bahía Blanca y Coronel Suárez, donde la intensidad de las precipitaciones batió récords.

En Bahía Blanca, por ejemplo, se acumularon 290 milímetros en apenas 12 horas, un volumen que cuadruplicó el promedio mensual de marzo. El evento fue tan inusual que, según los especialistas, su recurrencia estadística supera el siglo. Estos niveles excepcionales también se replicaron en el norte de Salta, donde los ríos Bermejo y Pilcomayo desbordaron, y en diversas zonas de la Región Chaqueña hacia fin de mes.

Aunque las lluvias generaron anegamientos puntuales y algunos retrasos en la cosecha, la recarga hídrica fue bienvenida por la mayor parte del sector productivo. ¿Qué consecuencias dejaron estas precipitaciones en la campaña agrícola? ¿Qué impactos positivos se pueden esperar a corto y mediano plazo?

Agua para los cultivos y alivio para la ganadería

Los perfiles de humedad en la Región Pampeana se mostraron muy favorables tras las lluvias de marzo. La disponibilidad de agua útil alcanzó niveles óptimos en muchas zonas, beneficiando directamente a los cultivos de verano que aún siguen en pie. En especial, el maíz y la soja de siembra tardía encuentran ahora condiciones ideales para el llenado de granos, lo que podría mitigar parte de las pérdidas acumuladas por la sequía.

“La recarga hídrica de marzo fue clave. Llegó justo a tiempo para beneficiar a los cultivos de siembra tardía y prepararnos para una buena implantación de los de invierno”, sostuvo Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

En el caso de la ganadería, el impacto también fue positivo. En la Región Chaqueña, donde la falta de agua había puesto en jaque la actividad, las aguadas se recargaron y las condiciones mejoraron sustancialmente para los rodeos. La situación actual permite planificar con mayor tranquilidad la temporada de cría y engorde.

 

Lluvias de marzo y fin de El Niño renuevan el optimismo para el agro argentino

Contrastes regionales: no llovió para todos por igual

Si bien el panorama general es alentador, persisten algunas zonas con niveles hídricos deficitarios. El centro de la Mesopotamia, particularmente Corrientes, no recibió lluvias suficientes y continúa con escasa humedad en los suelos. Lo mismo ocurre en partes de Tucumán y el noroeste de la Patagonia, donde la situación sigue siendo preocupante.

Para ilustrar los contrastes, técnicos del INTA y de la FAUBA compararon localidades representativas: mientras en Venado Tuerto los perfiles de humedad hasta un metro de profundidad son óptimos, en Corrientes el agua disponible apenas cubre el primer tercio del suelo.

El Niño cede el protagonismo: ¿qué esperar del clima?

Durante marzo, las temperaturas del Océano Pacífico Ecuatorial —indicador clave para monitorear el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)— mostraron un comportamiento mixto. Las aguas del Pacífico central se mantuvieron por debajo de los valores normales, mientras que en los extremos oeste y este del océano se observaron anomalías positivas.

Los modelos climáticos coinciden en que el fenómeno El Niño entra en una fase neutral. Tanto el Climate Prediction Center (CPC) de EE. UU. como el International Research Institute for Climate and Society (IRI) estiman con un 77% y 86% de probabilidad, respectivamente, que el ENOS se mantendrá neutral durante el trimestre abril-mayo-junio.

“Los modelos indican que el fenómeno El Niño está entrando en fase neutral, lo cual permite esperar un clima más estable, con menor variabilidad y eventos extremos menos frecuentes durante el próximo trimestre”, explicó María Elena Fernández Long, también docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la FAUBA.

Lluvias de marzo y fin de El Niño renuevan el optimismo para el agro argentino

Proyecciones para el próximo trimestre

Según el pronóstico estacional del Servicio Meteorológico Nacional, elaborado en conjunto con diversas instituciones científicas, las temperaturas tenderán a ubicarse por encima de los valores normales en las regiones norte y sur del país. En cuanto a precipitaciones, se esperan lluvias por debajo de lo habitual en la Patagonia, mientras que podrían superar los promedios en el norte de la Región Pampeana. En el resto del territorio nacional, los valores estarán dentro del rango esperado para la época.

En términos operativos, esto implica un escenario más favorable para las tareas de cosecha y siembra. Los productores comienzan a planificar la campaña de trigo con expectativas más firmes, al tiempo que se normaliza el acceso a agua para el ganado y los sistemas mixtos.

Aunque los efectos acumulados de la sequía no se borran de un día para otro, las lluvias de marzo, sumadas al ingreso de una fase climática neutral, permiten renovar el optimismo del sector agropecuario argentino. La clave estará en aprovechar esta ventana de estabilidad para consolidar una recuperación sustentable en los sistemas productivos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!