Por Agroempresario.com
Un fuerte sismo de 5° en la escala de Richter sacudió este domingo a la mañana la provincia de Mendoza, generando sorpresa entre los habitantes locales y turistas. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el temblor se registró a las 8:37, con epicentro a 75 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Rafael y a una profundidad de 30 kilómetros.
Según el reporte definitivo del Inpres, inicialmente el movimiento fue estimado en 5,7°, pero tras el análisis manual de los datos recolectados, los especialistas ajustaron su magnitud a 5°. La profundidad relativamente baja hizo que el sismo se sintiera con fuerza en varias localidades de la región cuyana, incluyendo al Valle de Uco y sectores cercanos a la ciudad de Mendoza.
El evento sísmico también fue registrado por el Centro Sismológico Nacional de Chile, que indicó una magnitud de momento de 4,4°. Aunque utilizan escalas de medición diferentes, ambos organismos coincidieron en ubicar el epicentro en la zona cordillerana, cerca del límite internacional argentino-chileno.
Pese a la intensidad del sismo, las autoridades de Mendoza informaron que no se reportaron víctimas ni daños materiales relevantes. De todos modos, se mantienen activos los protocolos de prevención para verificar el estado de rutas, edificios públicos y estructuras sensibles.
El movimiento de este domingo se suma a otros dos temblores menores registrados el sábado en la provincia. Uno de ellos ocurrió a la mañana, con una magnitud de 2,7° y epicentro cerca de Las Cuevas, mientras que el segundo se sintió por la noche en las cercanías de Lavalle, con una magnitud de 2,5°. Estos fenómenos, aunque de baja intensidad, son comunes en la región, donde existe una constante actividad sísmica debido a la dinámica de la cordillera de los Andes.
El sismo generó una inmediata reacción en las redes sociales, donde vecinos y turistas compartieron sus experiencias y expresaron su sorpresa. Muchos usuarios señalaron que, aunque acostumbrados a temblores leves, este episodio se percibió más prolongado y fuerte de lo habitual.
Ante este tipo de situaciones, las autoridades mendocinas reiteraron las recomendaciones oficiales sobre cómo actuar durante un movimiento sísmico. Se destacó la importancia de mantener la calma, evitar el pánico y resguardarse en zonas seguras del hogar, como debajo de vigas o columnas estructurales. También se recordó que no es conveniente salir corriendo durante el temblor, sino esperar a que finalice el movimiento para evacuar en forma ordenada.
Una vez concluido el evento, se aconseja cortar el suministro de gas y electricidad si es posible, no utilizar fósforos ni encendedores, y revisar el estado de la vivienda. En caso de detectar heridos o daños, se debe contactar de inmediato al 911. Además, se recomendó usar el teléfono solo para emergencias y sintonizar la radio para seguir las instrucciones oficiales.
Mendoza, una de las provincias argentinas con mayor actividad sísmica, cuenta con protocolos de seguridad y campañas de concientización permanentes, orientadas tanto a la población residente como a los turistas. Entre las recomendaciones preventivas figura la preparación de una mochila de emergencia con alimentos, agua, linterna, radio a pilas, medicación básica y documentación importante.
El gobierno provincial recordó que ante la ocurrencia de nuevos sismos, es fundamental seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informado a través de canales de comunicación confiables.
Hasta el momento, la actividad sísmica registrada este fin de semana no generó mayores inconvenientes en la provincia, aunque las autoridades continuarán monitoreando la situación durante las próximas horas.