Ideas & Opiniones / Mundo Agro

El abandono de los caminos rurales de Guaminí afecta a productores y escuelas: una situación insostenible

Productores de Guaminí denuncian la falta de mantenimiento en 1.500 kilómetros de caminos rurales, afectando la producción y el acceso a escuelas

El abandono de los caminos rurales de Guaminí afecta a productores y escuelas: una situación insostenible

Por Agroempresario.com

La situación de los caminos rurales en el partido bonaerense de Guaminí es cada vez más crítica. En pleno período de cosecha gruesa y zafra de terneros, productores agropecuarios se enfrentan a condiciones de aislamiento que no solo afectan su capacidad de producción, sino que también obstaculizan el acceso de los habitantes rurales a servicios básicos como educación y atención médica. Según los vecinos y productores de la zona, de los 1.800 kilómetros de caminos rurales que existen en Guaminí, al menos 1.500 están en un estado lamentable, lo que genera consecuencias directas sobre la economía local y la calidad de vida de quienes viven en el campo.

Marcelo Grafigna, productor agropecuario de la región, es uno de los principales denunciantes de la situación. Grafigna, quien se dedica tanto a la ganadería como a la agricultura, asegura que entre el 85% y el 90% de los caminos rurales en Guaminí están “en estado desastroso”. La falta de mantenimiento y la escasa frecuencia de reparación, que en el mejor de los casos es de una vez al año, se ha convertido en una crisis que afecta a la producción y al transporte de bienes. "La frecuencia de reparación, en el mejor de los casos, es una vez al año. Y eso si hay suerte", expresó el productor, quien destaca que las respuestas oficiales son casi nulas.

El descontento es generalizado, especialmente entre aquellos productores que, a pesar de pagar tasas viales superiores a los $5000 por hectárea, no ven reflejado en la realidad el dinero que están destinando al mantenimiento de los caminos. "Es más caro pagar porque no obtenés nada a cambio", comentó Grafigna, quien subraya la falta de recursos por parte de la Municipalidad para ejecutar los trabajos de reparación necesarios.

guamini

Escuelas rurales aisladas

El impacto de la falta de mantenimiento de los caminos no se limita solo al sector agropecuario. Las comunidades rurales de Guaminí, que incluyen localidades como Casbas, Bonifacio, Garré y Arroyo Venado, también se ven afectadas por el aislamiento. Según Grafigna, las escuelas rurales, más de diez en total, enfrentan un problema recurrente: los alumnos no pueden llegar a clase debido al mal estado de los caminos. "Las maestras están desesperadas porque, todos los años, pasa lo mismo", relató el productor, quien también resaltó que las familias del campo se ven imposibilitadas de trasladarse a la ciudad para realizar compras o atender urgencias médicas.

Este aislamiento afecta también a los negocios locales y a los servicios esenciales. Las pequeñas localidades rurales, aunque cuenten con centros comerciales y escuelas primarias y secundarias, dependen de una red vial funcional para conectar a los habitantes con el resto del partido. "Si no se puede llegar, se complica todo", explicó Grafigna, haciendo énfasis en cómo la falta de infraestructura vial afecta todos los aspectos de la vida cotidiana de los habitantes de Guaminí.

El impacto económico en la producción

La falta de caminos en condiciones adecuadas también tiene un fuerte impacto en la economía local, especialmente en aquellos sectores que requieren transporte frecuente. Un caso representativo es el de un productor de feedlot que, debido a la imposibilidad de trasladar los animales, está evaluando cerrar su negocio. "No puede mover ni los terneros ni los animales terminados. Es imposible trasladarse", afirmó Grafigna. Este tipo de situaciones pone en riesgo la viabilidad económica de muchas familias que dependen de la agricultura y la ganadería para su sustento.

La infraestructura vial rural es un tema clave para la producción agropecuaria. Según Grafigna, los primeros kilómetros de los caminos rurales son cruciales para que los productos lleguen a los centros de comercialización y, por ende, a las mesas de los consumidores. "Si esos caminos no están, nada llega", subrayó, enfatizando la importancia de una red vial en buen estado para el funcionamiento de la cadena agroalimentaria.

guamini

El abandono de las autoridades

Una de las quejas más fuertes de los productores es el abandono de las autoridades municipales. El actual intendente, José Augusto Nobre Ferreira, no ha dado respuestas satisfactorias a los reclamos de los productores. Grafigna recordó que, en el pasado, existía una mesa agropecuaria mensual convocada por la Sociedad Rural de Guaminí, donde se discutían estos problemas. Sin embargo, en la actualidad, estas reuniones se han reducido a solo dos veces al año, y el intendente casi no participa. "Prometen planes, pero no hay más que eso", lamentó.

A pesar de que la tasa vial sigue siendo recaudada, los productores no ven mejoras significativas en los servicios. Un informe reciente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) indicó que, de los 120.000 kilómetros de caminos rurales de tierra en la provincia de Buenos Aires, el 60% se encuentra en estado deficiente. La falta de mantenimiento es generalizada, a pesar del fuerte aumento en la recaudación de las tasas viales. "Claramente el problema no es la falta de recursos, sino de asignación", señaló Grafigna, sugiriendo que el dinero no se destina adecuadamente al mantenimiento de los caminos.

Iniciativas locales para paliar la situación

Ante la falta de respuesta de las autoridades, un grupo de productores decidió tomar cartas en el asunto. Organizaron una jornada de trabajo cooperativo con máquinas y herramientas propias para reparar un tramo de los caminos más afectados. Este tramo de entre seis y ocho kilómetros conecta una escuela rural, un establecimiento ganadero y un feedlot que emplea a más de 20 personas.

Recientemente, el municipio envió algunas máquinas, como motoniveladoras y retroexcavadoras, para trabajar en el camino. Sin embargo, el ritmo de trabajo es lento: en tres jornadas solo se han reparado tres kilómetros. "Están trabajando media jornada, a razón de un kilómetro por día. Esto es una medida de emergencia porque no queda otra", explicó Grafigna. La falta de maquinaria moderna y la escasa disponibilidad de personal agravan aún más la situación.

guamini

El abandono de Guaminí frente al progreso de municipios vecinos

A pesar de las dificultades que enfrentan en Guaminí, los productores también señalan que otros municipios cercanos están demostrando que sí es posible mantener los caminos rurales en buen estado. Grafigna destacó el caso de Tres Lomas, un municipio vecino que ha logrado mejorar significativamente la infraestructura vial en su territorio. "No hay excusas. Hay lugares donde los caminos están bien porque hay voluntad de hacer las cosas", sostuvo, resaltando que la diferencia en la gestión es notoria.

En Guaminí, sin embargo, la falta de acción y la indiferencia de las autoridades generan un clima de frustración y desánimo entre los productores. "Me gustaría que el intendente al menos pida disculpas por lo que le ha hecho al partido", concluyó Grafigna, reflejando el sentimiento de abandono que predomina en la región.

La situación de los caminos rurales en Guaminí es un claro ejemplo de la crisis que atraviesa el sector agropecuario y las zonas rurales en general. Sin una infraestructura adecuada, los productores ven comprometida no solo su producción, sino también la calidad de vida de los habitantes rurales, que se encuentran cada vez más aislados y desatendidos por las autoridades locales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!