Japón lidera las nuevas opciones de inversión internacional que llegan a la Bolsa argentina

La CNV autorizó 19 nuevos CEDEARs para operar localmente, ampliando el acceso a mercados globales

Japón lidera las nuevas opciones de inversión internacional que llegan a la Bolsa argentina
miércoles 07 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un paso estratégico para ampliar el acceso de los inversores locales a los mercados internacionales, la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó la incorporación de 19 nuevos CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) que ya se encuentran disponibles para operar en la Bolsa y Mercados Argentinos (ByMA). Esta medida permite invertir desde la Argentina en compañías de Japón, China, Europa y sectores estratégicos como la plata, la energía limpia, la biotecnología y la inteligencia artificial.

Los CEDEARs son instrumentos bursátiles que representan acciones o participaciones en fondos cotizados en mercados internacionales, replicando su valor en pesos argentinos ajustado al tipo de cambio. Así, permiten diversificar carteras sin la necesidad de abrir cuentas en el exterior ni operar en moneda extranjera.

Exposición a nuevos mercados globales

Entre las nuevas opciones, se destaca la posibilidad de invertir en Japón mediante el ETF EWJ, que sigue el índice MSCI Japan. Este fondo incluye acciones de grandes compañías como Toyota, Sony y Mitsubishi UFJ Financial Group, sectores que antes no tenían presencia directa en la oferta local.

Además, la incorporación del ETF IJH permite a los inversores argentinos acceder al índice S&P MidCap 400, compuesto por empresas medianas de Estados Unidos con potencial de crecimiento en áreas como la industria, las finanzas y la tecnología.

Por otra parte, los interesados en commodities ahora cuentan con el ETF SLV, que replica el precio de la plata física, ofreciendo una alternativa de cobertura contra la inflación o los cambios en la demanda de metales industriales y de refugio.

Japón lidera las nuevas opciones de inversión internacional que llegan a la Bolsa argentina

Herramientas de cobertura y estrategia

La nueva lista también incluye el PSQ, un fondo diseñado para obtener rendimientos inversos al índice Nasdaq-100, ideal para inversores que buscan cobertura frente a caídas en las acciones tecnológicas. Otra adición relevante es el ETF VIG de Vanguard, enfocado en compañías con historial comprobado de incremento de dividendos, garantizando exposición a firmas financieramente sólidas.

Tecnología, biotecnología y energía: nuevas acciones individuales

Más allá de los fondos, la CNV habilitó CEDEARs de empresas individuales de sectores de alto crecimiento:

  • ASML Holding (ASML), referente mundial en litografía avanzada para semiconductores, abasteciendo a clientes como Intel y TSMC.
     
  • PDD Holdings (PDD) y XPeng Inc. (XPEV), provenientes de China, fortaleciendo la oferta en comercio electrónico y movilidad eléctrica inteligente, respectivamente.
     
  • Atlassian Corporation (TEAM), creadora de herramientas de colaboración como Jira, Trello y Confluence, fundamentales para la gestión de proyectos y trabajo remoto.
     
  • C3.ai Inc. (AI), especializada en software de inteligencia artificial para sectores industriales.
     
  • Celestica Inc. (CLS), compañía canadiense clave en la fabricación electrónica y soluciones de cadena de suministro.

Japón lidera las nuevas opciones de inversión internacional que llegan a la Bolsa argentina

Energías limpias, consumo y tecnología emergente

El sector energético también amplió su representación con Constellation Energy Corporation (CEG), uno de los mayores proveedores de energía limpia de Estados Unidos, con fuerte presencia en generación nuclear e hidroeléctrica.

En consumo, destaca Deckers Outdoor Corporation (DECK), dueña de marcas globales de calzado como UGG y Hoka, consolidando su crecimiento en América, Europa y Asia.

Dentro de las tecnologías emergentes, sobresale Rigetti Computing Inc. (RGTI), especializada en computación cuántica, un área de alto potencial en campos como la investigación médica y la inteligencia artificial avanzada.

Por otro lado, ServiceNow Inc. (NOW) brinda soluciones en la nube para la automatización de flujos de trabajo, ayudando a empresas a mejorar su eficiencia operativa.

Japón lidera las nuevas opciones de inversión internacional que llegan a la Bolsa argentina

Salud e inteligencia artificial al servicio de la medicina

En el sector salud, ingresó Tempus AI Inc. (TEM), que utiliza inteligencia artificial para el análisis de datos clínicos y moleculares, impulsando avances en medicina personalizada, especialmente para el tratamiento del cáncer.

La automatización también llegó de la mano de UiPath Inc. (PATH), líder en robótica de procesos (RPA), facilitando la optimización de tareas repetitivas en bancos, aseguradoras y grandes corporaciones.

Biofarma y energía diversificada

Finalmente, completan el listado:

  • Vertex Pharmaceuticals (VRTX), especializada en el desarrollo de tratamientos innovadores para enfermedades como la fibrosis quística.
     
  • Vistra Corporation (VST), proveedor de electricidad que opera con una combinación de gas natural, nuclear y fuentes renovables.
     

Acceso simplificado y en pesos

Todos los CEDEARs incorporados permiten invertir en pesos, eliminando la necesidad de apertura de cuentas en el exterior o conversión de divisas. Esto facilita el acceso de inversores individuales y pequeños ahorristas a mercados globales, sectores estratégicos y nuevas oportunidades de diversificación patrimonial.

Con esta medida, la CNV apunta a fortalecer la oferta local de instrumentos financieros, fomentando la educación inversora y ampliando el abanico de alternativas para quienes buscan proteger y multiplicar sus ahorros frente a los desafíos de la coyuntura económica.

A partir de ahora, quienes quieran apostar al crecimiento de Japón, a la valorización de metales preciosos, a la innovación tecnológica o a los desarrollos médicos del futuro, pueden hacerlo de manera sencilla, desde el mercado argentino y en pesos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!