Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Pasturas inteligentes: una app revoluciona el manejo ganadero y mejora la eficiencia en el campo

Investigadores crearon una app que monitorea el crecimiento del pasto, optimizando la ganadería

Pasturas inteligentes: una app revoluciona el manejo ganadero y mejora la eficiencia en el campo
lunes 12 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En la ganadería pastoril, la precisión es cada vez más fundamental. Ya no basta con mirar el lote para saber si hay suficiente pasto; se necesita información precisa y actualizada para tomar decisiones estratégicas. En este contexto, un equipo de investigadores del INTA presentó una herramienta digital innovadora que permite monitorear en tiempo real el crecimiento del forraje en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. Esta aplicación se convierte en un aliado clave para la ganadería sustentable y eficiente, permitiendo a los productores tomar decisiones informadas y optimizar los recursos disponibles.

Una herramienta para monitorear el crecimiento del pasto

La herramienta creada por el INTA Balcarce, en colaboración con el CONICET, la Agencia de Extensión Rural de Olavarría y el Instituto de Clima y Agua (CIRN), utiliza una combinación de sensores remotos, estaciones meteorológicas y modelos de crecimiento para estimar la tasa de desarrollo de los principales recursos forrajeros en los sistemas pastoriles. Entre estos recursos se encuentran alfalfa, festuca alta y pastizales naturales, que son esenciales para la alimentación del ganado.

Según explicó Germán Berone, investigador del INTA Balcarce, “Monitorear el crecimiento del pasto es esencial para el manejo de los sistemas pastoriles, ya que proporciona datos concretos sobre la disponibilidad y calidad del forraje a lo largo del año”. Este monitoreo, que se realiza cada diez días, ayuda a los productores a conocer con exactitud las variaciones en la cantidad de pasto disponible y a anticiparse a situaciones críticas, como la escasez de forraje.

Mejorar la toma de decisiones en contextos climáticos cambiantes

Uno de los mayores beneficios de esta herramienta es que, en contextos de alta variabilidad climática, las decisiones basadas en datos precisos tienen un impacto significativo. Saber cuánta biomasa está disponible en un campo permite a los productores ajustar sus estrategias de manejo, como el diferimiento de potreros o la carga animal, optimizando el uso de los recursos naturales y reduciendo el consumo de suplementos alimenticios. Así, la app no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también mejora la resiliencia de los sistemas ganaderos ante los cambios climáticos.

“La aplicación ayuda a los productores a evitar el sobrepastoreo, controlando el stock de pasto y asegurando que la cantidad de forraje consumido por los animales sea similar a la tasa de crecimiento diaria del pasto”, agregó Berone. Mantener este equilibrio entre el consumo y el crecimiento del pasto es fundamental para la productividad ganadera, pues asegura una disponibilidad constante de forraje durante todo el año.

Pasturas inteligentes: una app revoluciona el manejo ganadero y mejora la eficiencia en el campo

El stock de pasto y su importancia en la ganadería

El stock de pasto, que se mide en kilogramos de materia seca por hectárea, representa la biomasa disponible en los campos por donde circulan los animales. Este dato es crucial, ya que refleja la cantidad de energía solar que las plantas captan y convierten en biomasa. Los productores, al conocer este valor, pueden gestionar mejor los recursos y evitar situaciones de sobrepastoreo o escasez de pasto.

Para gestionar adecuadamente el stock de pasto, los animales deben consumir una cantidad de forraje por hectárea similar a la tasa diaria de crecimiento del pasto. Esto se logra mediante el uso de la aplicación, que proporciona datos en tiempo real y permite ajustar las decisiones de manejo de forma eficiente.

Escala regional y adaptación predial

Aunque el desarrollo inicial de la herramienta tenía un enfoque regional, la creciente demanda llevó al equipo de investigadores a adaptarla para que también pueda utilizarse a nivel predial. Esto significa que ahora los productores pueden observar lo que ocurre en sus propios campos, adaptando las recomendaciones a las particularidades de cada lote.

A largo plazo, el equipo del INTA tiene como objetivo ampliar la cobertura territorial de la herramienta y añadir nuevas especies forrajeras al monitoreo. Esto permitirá una mayor precisión en el control del crecimiento de pasto en diferentes condiciones climáticas y tipos de suelo.

Una solución para la ganadería del futuro

Este desarrollo es un claro ejemplo de cómo la tecnología agropecuaria y la innovación científica pueden ayudar a los productores a optimizar su trabajo, hacerlo más eficiente y, al mismo tiempo, más sostenible. En un mundo donde la ganadería se enfrenta a desafíos como la variabilidad climática y la necesidad de aumentar la productividad de manera sustentable, herramientas como esta app juegan un papel crucial en la adaptación del sector ganadero a un entorno cambiante.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!