Abril marcó un repunte clave en la faena de vacunos: se procesaron más de 1,1 millones de cabezas

El Consorcio ABC informó una suba mensual y anual en la faena y producción de carne bovina

Abril marcó un repunte clave en la faena de vacunos: se procesaron más de 1,1 millones de cabezas
lunes 12 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La faena de vacunos en Argentina registró en abril de 2025 un notable crecimiento que consolida una recuperación para la industria frigorífica. De acuerdo con el informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), se procesaron aproximadamente 1,121 millones de cabezas de ganado bovino, lo que representa un incremento del 9,2% respecto a marzo y del 4,2% frente al mismo mes del año pasado.

Este repunte está acompañado por una mayor producción de carne bovina y un leve incremento en el peso promedio de las carcasas. En un contexto desafiante para el sector agroindustrial, estos datos representan una señal positiva para productores, frigoríficos y exportadores.

Crecimiento mensual e interanual en la faena bovina

Según detalló el Consorcio ABC, la faena de abril implicó 94.300 cabezas más que en marzo de 2025 y 44.700 más que en abril del 2024. Ajustado por días hábiles (19 en abril frente a 18 en marzo), el crecimiento fue del 3,4%, alcanzando un promedio diario de 59.000 animales, por encima de las 57.100 cabezas diarias del mes anterior.

En total, entre enero y abril de 2025 se faenaron 4,33 millones de bovinos, apenas un 0,7% menos que en el mismo período del año anterior, cuando se habían sacrificado 4,36 millones de cabezas.

Cambios en la estructura por categoríaAbril marcó un repunte clave en la faena de vacunos: se procesaron más de 1,1 millones de cabezas

El análisis por dentición —clave para entender la composición de la faena— mostró movimientos interesantes. Se redujo la faena de hembras de ocho dientes o más en 77.000 cabezas, así como la de hembras de seis dientes en 35.200 y machos de cuatro dientes en 23.000 cabezas, en comparación con los primeros cuatro meses de 2024.

Por el contrario, creció la faena de hembras de dos dientes en 94.500 animales, y la de machos de seis dientes en 31.200 cabezas. Esto indica una leve rotación en la categoría de animales enviados a faena, probablemente en respuesta a estrategias de manejo o condiciones del mercado.

Durante abril de 2025, las hembras representaron el 48,1% del total faenado, una participación algo mayor que el 47,6% del mismo mes de 2024. No obstante, en el acumulado anual, la participación de las hembras es del 46,9%, levemente inferior al 47,1% registrado entre enero y abril del año pasado.

Producción y peso de la carne bovina

En línea con el aumento en la faena, también se incrementó la producción de carne bovina. En abril se obtuvieron aproximadamente 257.100 toneladas equivalentes de hueso, lo que representa un aumento del 9,6% respecto a marzo y del 5,7% frente a abril de 2024.

El acumulado de los primeros cuatro meses del año alcanzó las 992.700 toneladas, lo que significa una variación positiva del 0,1% en relación con las 991.300 toneladas producidas entre enero y abril del año pasado.

En cuanto al peso de las carcasas, se registró un promedio de 229,4 kilogramos por animal en abril, superior al promedio de marzo (228,5 kg) y también al de abril del año pasado (225,9 kg). Este incremento es relevante porque muestra una mejora en la eficiencia de conversión y el manejo del ganado.

La participación del Consorcio ABC

Las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC también experimentaron un incremento en su participación sobre la faena total. En abril, procesaron 373.200 cabezas, lo que representa el 33,3% del total, una suba frente al 31,3% registrado en marzo, aunque algo inferior al 34,2% de abril del año pasado.

En el acumulado anual, el ABC procesó 1,439 millones de bovinos, lo que representa el 33,2% del total nacional. Esta recuperación mensual de 51.700 cabezas, equivalente a un crecimiento del 16,1%, consolida la posición del Consorcio como un actor clave en la industria frigorífica exportadora.Abril marcó un repunte clave en la faena de vacunos: se procesaron más de 1,1 millones de cabezas

Perspectivas del sector

El incremento en la faena y en la producción de carne bovina responde a una combinación de factores: mejor clima, disponibilidad de animales, demanda estable y precios relativamente firmes en el mercado interno y externo. Además, el aumento en el peso de las carcasas refleja decisiones estratégicas de los productores para maximizar el rendimiento de cada animal faenado.

Para los próximos meses, será clave monitorear la evolución de la participación de las hembras en la faena —indicador vinculado con decisiones de retención o liquidación de vientres—, así como el comportamiento de los mercados internacionales, particularmente China y la Unión Europea, principales destinos de exportación.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!