Maximiliano Pullaro inaugura TodoLáctea 2025 y presenta financiamiento por más de 5.500 millones de pesos para la lechería

El gobernador de Santa Fe destacó el rol clave de la provincia en el desarrollo económico y el crecimiento del sector lechero durante la apertura de la muestra en Esperanza

Maximiliano Pullaro inaugura TodoLáctea 2025 y presenta financiamiento por más de 5.500 millones de pesos para la lechería
martes 13 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un acto cargado de optimismo y proyecciones para el futuro del sector lácteo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, inauguró la edición 2025 de TodoLáctea, la mayor feria de la lechería argentina. El evento, que se lleva a cabo hasta el 15 de mayo en el Centro Industria, Comercio y Afincados (Cicae) de la ciudad de Esperanza, es una plataforma clave para los productores, empresas y especialistas del sector lácteo. Con la presencia de funcionarios provinciales y nacionales, la apertura de esta edición reafirmó el compromiso del gobierno de Santa Fe con el fortalecimiento de la producción lechera en el país.

Maximiliano Pullaro destacó en su discurso que Santa Fe es el motor económico de Argentina, un "tractor" que "empuja todos los días" al país hacia el progreso. "Nosotros somos ese tractor que empuja todos los días a nuestro país para que pueda salir adelante. Y estamos convencidos de que la única manera que tenemos para salir adelante es generando empleo, crecimiento económico y produciendo más", expresó el gobernador, enfatizando la importancia de las políticas públicas que promuevan la colaboración entre el sector público y el sector privado.

Pullaro subrayó que el éxito del sector lácteo depende de la capacidad de las provincias para planificar y ejecutar políticas que favorezcan el desarrollo regional. "Tenemos que trabajar juntos, esforzarnos y hacer lo que tenemos que hacer, que es invertir y acompañar a cada uno de los productores, al lado del Estado Nacional", afirmó el gobernador santafesino, destacando la importancia de los productores locales en el crecimiento económico de la región.

Santa Fe

Financiamiento para el sector lechero

En un contexto de necesidad de inversión en el sector lácteo, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, anunció el lanzamiento de un financiamiento histórico por más de 5.500 millones de pesos. "La provincia de Santa Fe vino una vez más con líneas de crédito agresivas, más de 5.500 millones para esta feria, con las tasas de mercado, con el Banco de Santa Fe, el Banco Nación y las agencias de Desarrollo de la Cuenca Lechera", detalló Puccini.

Este financiamiento está destinado a la compra de bienes de capital, innovación tecnológica, eficiencia energética y maquinaria avanzada para los tambos. A través de acuerdos con instituciones bancarias, los productores podrán acceder a créditos de hasta 250 millones de pesos por beneficiario, con plazos de hasta 36 meses y tasas bonificadas por la provincia de hasta 15%.

Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestación de la Nación, también se hizo presente en la apertura de TodoLáctea y expresó su optimismo sobre el futuro del sector. "Se vive un clima de optimismo en la lechería, eso lo vemos cuando recorremos los campos, y es muy prometedor", señaló Chiappe. Además, remarcó que, a diferencia de años anteriores, el país ha dejado atrás las políticas de intervención estatal en la producción láctea, permitiendo un clima de mayor apertura al mundo y colaboración entre el sector público y privado.

TodoLáctea: un espacio de innovación y crecimiento

La feria TodoLáctea 2025 se ha consolidado como una plataforma fundamental para la industria lechera de Argentina. En esta edición, más de 140 disertantes y 200 expositores se dan cita en el evento, que ofrece cinco auditorios simultáneos para debates y exposiciones sobre las últimas tendencias y avances tecnológicos en el sector.

Santa Fe, reconocida como la provincia más productiva del país, presenta su stand institucional, donde se muestran los avances del sector lechero y se brinda acceso a información relevante para los productores. Además, la feria incluye actividades de competencia entre tambos, ponencias académicas de universidades nacionales como la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Tecnológica Nacional, y espacios destinados a vincular la ciencia y la tecnología con la producción.

Una de las innovaciones más destacadas es el espacio dedicado a las mujeres tamberas y queseras, quienes participan activamente en la industria lechera. Las actividades exclusivas para este sector de la población resaltan el rol fundamental de las mujeres en la cadena productiva y buscan promover su inclusión y crecimiento dentro del sector.

Santa e

Vinculación con el sector financiero

Uno de los principales objetivos de TodoLáctea 2025 es fortalecer la vinculación de los productores con las entidades financieras y las agencias de desarrollo regionales. Además de los créditos para bienes de capital, los productores tendrán acceso a líneas de financiamiento para la implementación de tecnologías innovadoras y la mejora de la eficiencia energética en los tambos, lo cual es clave para aumentar la competitividad y sustentabilidad del sector.

El evento contó también con la participación de:

  • Rodrigo Muller, intendente de Esperanza
     
  • José Goity, ministro de Educación de la provincia de Santa Fe
     
  • Rubén Pirola, senador por el departamento Las Colonias
     
  • Jimena Senn, diputada provincial
     
  • Marcelo Calle, secretario de Ganadería de la provincia de Córdoba
     
  • José Carlos Basaldúa, coordinador de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Entre Ríos
     
  • José Iachetta, director de TodoLáctea
     

En su intervención, Rodrigo Muller, el intendente local, resaltó la importancia de la feria para el desarrollo de la ciudad y la región, y subrayó el esfuerzo conjunto entre el municipio y la provincia para potenciar la actividad productiva de la zona.

El impacto de TodoLáctea 2025 es significativo no solo para Santa Fe, sino para todo el país, ya que la Cuenca Lechera representa más del 71% de los tambos de Argentina, con una gran concentración de producción en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

SantaFe



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!