Por Agroempresario.com
Con los últimos actos de campaña de Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Silvia Lospennato (PRO) y Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para una elección clave este domingo. Más allá de la renovación de 30 bancas en la Legislatura, está en juego la hegemonía política del PRO tras 18 años de victorias consecutivas, el posible retorno del peronismo al poder porteño y la evolución de la alianza tensa entre Javier Milei y Mauricio Macri a nivel nacional.
El miércoles por la noche, Manuel Adorni (La Libertad Avanza) encabezó el primer gran cierre acompañado por el presidente Javier Milei. En un acto marcado por un fuerte tono confrontativo, Adorni polarizó con el kirchnerismo y desestimó al PRO, al que calificó como una fuerza en decadencia. “No voy a perder tiempo en hablar de los fracasados amarillos, porque están peleando el cuarto y quinto lugar”, lanzó Milei, evidenciando la ruptura política con su exaliado Mauricio Macri.
El mensaje libertario apunta a consolidar su núcleo duro de votantes en la Ciudad y presentarse como la única alternativa al “modelo del partido del Estado que hizo ricos a los políticos y pobres a nosotros”, según palabras del propio presidente.
Horacio Rodríguez Larreta desplegó un cierre de campaña atípico y de alto impacto visual. Desde las 23 del miércoles hasta la medianoche del jueves, caminó por los barrios de Belgrano, Caballito, Palermo, Villa Crespo y Las Cañitas. Esta “caminata maratónica” le permitió dialogar cara a cara con vecinos, en un esfuerzo por reposicionarse dentro del electorado porteño y sentar las bases para una eventual candidatura a jefe de Gobierno en 2027.
Alejado del PRO tras su ruptura con Macri, Larreta centró su campaña en denunciar el deterioro urbano: “Hay olor a pis en las calles, basura acumulada y desidia en la gestión”, repitió en varios puntos. Enfrentado tanto con Milei como con el macrismo clásico, Larreta apuesta a captar el voto de centro y centro-derecha, presentándose como una figura con experiencia, gestión y visión de largo plazo.
Leandro Santoro, en tanto, cerrará su campaña este jueves a las 18 en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, acompañado por Claudia Negri, vicedecana y segunda candidata en la lista de Es Ahora Buenos Aires. La elección del lugar fue estratégica: se trata de un símbolo del sistema público de educación y salud, áreas que Santoro promete defender frente a los recortes del gobierno nacional.
El candidato logró una articulación inédita en el peronismo porteño al unir a los distintos sectores detrás de una única lista. Desde hace más de un año recorre los 48 barrios de la Ciudad en busca de consolidar una base electoral amplia. Aunque algunas encuestas lo muestran competitivo, su equipo prefiere mantener la cautela y confiar en la movilización del domingo.
El mensaje de Santoro busca diferenciarse tanto del oficialismo local como del discurso antisistema de los libertarios. Su campaña se centró en propuestas concretas sobre salud, educación, transporte y seguridad, y en una crítica al abandono de las zonas más vulnerables por parte del gobierno de Jorge Macri.
Silvia Lospennato hará su acto de cierre también este jueves, a las 19 en el Club 17 de Agosto, en Villa Pueyrredón, un lugar clásico del PRO para este tipo de eventos. Allí estará acompañada por Mauricio Macri, Jorge Macri, María Eugenia Vidal y otras figuras del partido que busca retener el control de la Legislatura porteña.
Actual diputada nacional, Lospennato representa al PRO más tradicional y busca mantener la base electoral que le ha permitido al partido gobernar la Ciudad desde 2007. En su discurso ha destacado la necesidad de “sostener las transformaciones iniciadas por Mauricio y profundizadas por Horacio”, y ha criticado con dureza tanto al kirchnerismo como al gobierno nacional.
A diferencia de Larreta, que optó por el camino independiente, Lospennato se presenta como la heredera del legado PRO y de sus políticas urbanas: infraestructura, espacio público, educación digital y seguridad.
Aunque el foco formal de la elección es la renovación de 30 legisladores, el trasfondo político es mucho más profundo. Si el PRO pierde la mayoría, su liderazgo quedará fuertemente cuestionado. Un triunfo de Santoro podría abrir la puerta a una nueva hegemonía peronista en la Ciudad, lo que sería un hecho histórico tras casi dos décadas de gestión macrista.
Por su parte, un buen resultado de Adorni y los libertarios, incluso sin ganar, les permitiría consolidar su presencia legislativa y reposicionarse de cara al futuro, tal vez incluso pensando en disputar el Ejecutivo porteño en 2027.