Por Agroempresario.com
El hotel Ros Tower de Rosario se convirtió este jueves en la capital nacional del conocimiento: más de 300 referentes del ecosistema tecnológico llegaron para el 18.º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y coorganizado por el Polo Tecnológico Rosario. Bajo el lema “La inteligencia innovadora como motor de crecimiento”, el gobernador Maximiliano Pullaro dio la bienvenida y fijó el tono del evento: Santa Fe solo despegará si convierte conocimiento, ciencia y tecnología en valor agregado para su ya potente matriz productiva.
“Somos la provincia más productiva de la Argentina —afirmó— porque nuestra identidad colectiva se forjó trabajando”. Con 7.000 empresas activas, Pullaro subrayó que la salida de la crisis pasa por generar crecimiento económico y empleo de calidad, algo que solo es posible, dijo, a través de una articulación natural entre el sector privado, el Estado y las universidades. Para el mandatario, la oportunidad que ofrecen la inteligencia artificial, la transformación digital y la economía basada en datos obliga a “poner en valor la construcción de conocimiento” y a “capitalizar nuestro capital humano”.
En diálogo con autoridades nacionales y provinciales presentes —entre ellas el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, el secretario PyME Marcos Ayerra y el subsecretario de Economía del Conocimiento Santiago Pordelane—, Pullaro destacó la alianza estratégica con el Polo Tecnológico Rosario, que integra a firmas de software, cámaras sectoriales e instituciones académicas. Esa sinergia, afirmó, “nos ubica en un lugar diferente dentro del país” y debe servir para “empujar a las industrias tradicionales hacia la innovación”.
La agenda del encuentro, que se extiende hasta el sábado, pone foco en cuatro ejes: inteligencia artificial aplicada a negocios, sostenibilidad, transformación productiva y formación de talento. Mesas de debate, talleres y casos de éxito proyectan el impacto de las soluciones digitales en agro, biotecnología, logística y salud, sectores emblemáticos de la provincia. Los organizadores esperan que los intercambios deriven en alianzas público‑privadas y en una hoja de ruta concreta para ampliar exportaciones de software, que ya superan los 2.000 millones de dólares anuales a nivel nacional.
Para el gobernador, el desafío no solo radica en diseñar políticas de incentivo fiscal o líneas de crédito blandas. “El Estado debe mirarse puertas adentro y modernizarse —remarcó— para ofrecer servicios más eficientes y transparentes”. Las plataformas de tramitación digital, el uso de datos abiertos y la integración de inteligencia artificial en los procesos gubernamentales son, a su juicio, condiciones indispensables para un ambiente de negocios competitivo.
Mientras tanto, la comunidad tecnológica rosarina celebra la oportunidad de mostrarse como polo de innovación. El presidente de CESSI, Pablo Fiuza, resaltó que “la economía del conocimiento puede duplicar sus exportaciones en cinco años si consolidamos talento y marco regulatorio”. Por su parte, Federico Siri, titular del Polo Tecnológico Rosario, valoró que el evento vuelva a la ciudad porque “visibiliza proyectos que nacen en la región y llegan al mundo”.
En los pasillos del Ros Tower se respira optimismo. Emprendedores locales conversan con multinacionales en busca de socios, mientras incubadoras presentan programas para captar y capacitar programadores juniors. El denominador común es la certeza de que la inteligencia innovadora —concepto clave del encuentro— solo será motor de crecimiento si se ancla en la producción real, desde las maquinarias agrícolas hasta los servicios financieros.
Concluida la jornada inaugural, Pullaro insistió en un mensaje para el sector: “Santa Fe está lista para ser la plataforma donde el conocimiento se transforme en desarrollo”. El desafío, coincidieron funcionarios y empresarios, es sostener el impulso más allá del evento y traducir la visión en proyectos que generen empleos calificados, fortalezcan la competitividad provincial y posicionen al país en la vanguardia tecnológica regional.