Empresarios del agro argentino apuestan a China con un frigorífico porcino de US$42 millones

Grupo 5L, con la familia Blaquier, invierte fuerte y exporta cortes de cerdo a Asia y África

Empresarios del agro argentino apuestan a China con un frigorífico porcino de US$42 millones
miércoles 21 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto en el que Argentina busca aumentar su inserción en mercados internacionales, un grupo de empresas agropecuarias del país —entre ellas la familia Blaquier, dueña de Ledesma— apuesta fuerte por la exportación de carne porcina. La alianza, conocida como Grupo 5L, reúne a productores líderes del sector y está desarrollando una planta frigorífica con una inversión de US$42 millones. El objetivo es claro: abastecer a grandes mercados, con foco inicial en China, el principal importador mundial de proteína animal.

La presentación del grupo se realizó en la feria SIAL China, en Shanghái, una de las exposiciones de alimentos más importantes del mundo. Allí, el gerente general y socio de Grupo 5L, Ian O’Dwyer, explicó que encontraron “mucho interés y demanda” por cortes de cerdo que no tienen gran salida local, como patas, huesos, cabeza, manos, orejas, lengua y recortes. “La combinación de productos permite lograr una buena integración”, afirmó.

Un modelo asociativo con visión exportadora

Grupo 5L está conformado por Lartirigoyen, Las Lilas, Las Taperitas, La Payana, Los O’Dwyer y Llorente Hnos., empresas que, en conjunto, manejan 14.500 madres en cinco provincias: La Pampa, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y nuevamente Entre Ríos. Durante la pandemia comenzaron a evaluar una integración mayor para construir un frigorífico. Fue entonces cuando se asociaron con la familia Blaquier, propietaria de Pacuca, la firma que tiene bajo su control a Cabaña Argentina, una de las marcas más reconocidas del país en carne de cerdo.

“La alianza con los Blaquier surgió en el momento justo”, explicó O’Dwyer. “Nosotros queríamos avanzar con el frigorífico y ellos también. Nos asociamos y estamos ejecutando las obras en General Las Heras, provincia de Buenos Aires”.

El establecimiento tendrá capacidad para faenar 40.000 cerdos por mes y contará con tecnología avanzada de congelado, adaptada a las exigencias del comercio internacional. La inversión, que incluye terrenos, alcanza los 42 millones de dólares.

Ian O’Dwyer

El paso por SIAL China y el futuro asiático

La participación en SIAL China fue clave para el desembarco del grupo en el mercado asiático. Según relató O’Dwyer, ya concretaron unos 150 contactos comerciales. “Nos sorprendió la demanda por cortes que aquí no se valoran. China busca productos que en Argentina se descartan o no se aprovechan del todo. Esto representa una oportunidad enorme para integrarse y exportar con rentabilidad”, explicó.

No obstante, admitió que, pese a la escala alcanzada gracias a la alianza, para el estándar chino todavía son un jugador “pequeño”. En ese sentido, consideró que el modelo de integración utilizado por Grupo 5L se inspira en el modelo brasileño, donde las asociaciones productivas permiten lograr escala, eficiencia y mejores estructuras de costos.

Exportaciones en marcha: de África a Asia

Antes del salto a Asia, el grupo ya había realizado una exportación de prueba a África. Enviaron dos contenedores a Costa de Marfil como parte de un plan piloto para ajustar todos los aspectos operativos del proceso. “Queríamos entender bien el proceso logístico, las condiciones sanitarias, la documentación. Fue una experiencia muy positiva que nos sirvió de preparación para mercados más exigentes”, comentó O’Dwyer.

Desafíos: impuestos y competitividad

En cuanto al panorama económico local, el directivo fue claro: “Los costos de producción en Argentina han bajado, pero lo que más golpea es la carga impositiva”. Señaló, por ejemplo, que mientras deben pagar 21% de IVA por insumos, luego venden con una alícuota del 10,5%, lo que genera un desbalance que afecta la competitividad.

“Corrigiendo ese aspecto, no deberíamos tener problemas para competir. Estamos alineados en calidad, sanidad y precio. Nos falta una estructura fiscal que no nos castigue por exportar”, reclamó.

carne

Infraestructura y distribución local

Además del frigorífico en General Las Heras, el grupo cuenta con un centro de distribución de carne fresca y fiambres en Pilar, provincia de Buenos Aires. Desde allí, distribuyen productos con marca propia (“Tropa”) tanto a mayoristas como a minoristas. Esta apuesta a la comercialización con marca busca reforzar la presencia del grupo también en el mercado interno, con una oferta de valor agregado.

Integración productiva y futuro

La integración entre productores y comercializadores, más el conocimiento y la experiencia de Pacuca en mercados internacionales, constituyen una plataforma sólida para crecer. La familia Blaquier viene trabajando en cerdos desde los años 90, lo que aporta al grupo una trayectoria fundamental para lograr procesos eficientes y de escala.

“El entendimiento que logramos con todos los socios es sobresaliente. Nos llevamos como si nos conociéramos hace años. Eso facilita todo y hace posible avanzar rápido”, enfatizó O’Dwyer.

Respecto del futuro, el empresario considera que este modelo asociativo tiene mucho para crecer. “El desafío es seguir ampliando la base de productores, mantener estándares sanitarios y productivos de primer nivel, y conquistar nuevos mercados”, concluyó.

En un escenario donde el mundo demanda más proteínas animales y en el que la carne porcina se posiciona como una alternativa saludable y económica, Argentina tiene una nueva oportunidad de protagonismo. La apuesta del Grupo 5L, con visión, escala y orientación exportadora, marca el camino hacia un futuro más competitivo y global para el sector porcino nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!