Trump amenaza con aranceles del 25% a Apple si no produce iPhones en EE.UU. y hunde sus acciones

El expresidente exige a Apple fabricar en EE.UU. o pagar aranceles; sus palabras golpearon a Wall Street

Trump amenaza con aranceles del 25% a Apple si no produce iPhones en EE.UU. y hunde sus acciones

Por Agroempresario.com

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reavivó las tensiones con Apple Inc. al anunciar que impondrá un arancel del 25% a los iPhones que no sean fabricados en suelo estadounidense. La advertencia, publicada en su red Truth Social, tuvo un impacto inmediato en el mercado: las acciones de Apple cayeron más del 3% en el premercado de Wall Street, alimentando la incertidumbre sobre el futuro del gigante tecnológico en un contexto geopolítico cada vez más volátil.

“Hace tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”, escribió Trump en la mañana del viernes.

El anuncio llega en un momento de sensibilidad para Apple, que en las últimas semanas había comenzado a perder terreno frente a otras tecnológicas como Microsoft y Nvidia. A comienzos de mayo, la compañía con sede en Cupertino todavía era la más valiosa del mundo. Sin embargo, las recientes turbulencias políticas y económicas la desplazaron al tercer lugar del podio bursátil.

Tim Cook y Trump

El impacto de la amenaza

Más allá del gesto político, las consecuencias prácticas de la amenaza de Trump son difíciles de cuantificar en lo inmediato, pero no por ello menos peligrosas. El riesgo político ha sido un factor determinante en los mercados durante 2025, y en particular en el comportamiento de las grandes tecnológicas.

Randy Hare, director de investigación de renta variable en Huntington National Bank, expresó su preocupación: “Para mí es una señal de alarma que Trump siga apuntando a Apple y parezca tener algo en contra de ellos. No significa que vaya a hacer nada más, pero no se puede predecir lo que va a pasar, y eso me hace ser cauteloso”.

La presión sobre Apple no es nueva. Trump ya había señalado a la empresa durante su anterior presidencia, exigiendo una mayor relocalización de su producción. Sin embargo, este nuevo embate representa un salto cualitativo: ya no se trata de exhortaciones, sino de la amenaza concreta de aplicar medidas arancelarias punitivas.

Las dificultades para Apple

Fabricar iPhones en Estados Unidos es, según la mayoría de los analistas, casi inviable en el corto plazo. La cadena de suministro global de Apple depende de proveedores asiáticos, principalmente de China, y de centros de ensamblaje en India y Vietnam.

El intento de relocalización de Apple se ha limitado hasta ahora a medidas parciales. Aunque ha trasladado parte de su producción a India para reducir su exposición al riesgo geopolítico con China, la idea de producir completamente en EE.UU. implicaría reconstruir toda su infraestructura fabril, algo que implicaría años y miles de millones de dólares.

No obstante, Trump parece decidido a utilizar el argumento de la “producción nacional” como bandera de su campaña electoral, apelando al sentimiento proteccionista que tan buenos resultados le dio en 2016.

Iphone

Más allá de Apple: el riesgo sistémico

La amenaza a Apple debe leerse también en un contexto más amplio. El miércoles anterior al anuncio, el mercado vivió una jornada negra por la preocupación sobre el déficit fiscal de Estados Unidos. Moody’s rebajó la calificación crediticia del país, lo que desató una ola de ventas en Wall Street.

En ese marco, los dichos de Trump no sólo agravaron la caída de Apple, sino que también ensombrecieron el panorama de otras tecnológicas, aumentando la volatilidad bursátil.

Además, Trump elogió públicamente al CEO de Nvidia por asistir a una cumbre de inversión en Arabia Saudita, mientras reprochaba a Tim Cook por no hacerlo. “Que Trump señale que Cook no está en una cumbre me pone los pelos de punta”, insistió Hare. “No me parece normal. Cualquiera que diga que puede cuantificar este riesgo se equivoca”.

¿Puede Apple salvar la relación con Trump?

En teoría, la empresa podría intentar negociar con el entorno del expresidente o postergar decisiones drásticas hasta tener un panorama político más claro. Sin embargo, el historial de Trump sugiere que podría seguir escalando el conflicto si considera que eso le da rédito político.

Apple se encuentra, así, entre la espada de una guerra comercial renovada y la pared de un mercado exigente que demanda eficiencia, crecimiento y ahora también estabilidad política.

Además, los últimos resultados financieros publicados por Apple ya habían alertado sobre una posible desaceleración del mercado chino, donde las ventas de iPhones vienen cayendo frente a competidores locales como Huawei. La amenaza de nuevos aranceles podría complicar aún más su posicionamiento global.

Donald Trump

Wall Street en alerta

En el contexto actual, el mercado mira con extrema atención cada movimiento político. La combinación de riesgo político, tensiones geopolíticas, presión fiscal y desaceleración del crecimiento global ha generado un escenario de alta sensibilidad.

Apple cotiza actualmente a un múltiplo de 26,6 veces sus ganancias estimadas, muy por encima del promedio de 10 años, que es de 21. Esto hace que la empresa sea particularmente vulnerable ante cualquier sacudón, como el que provocó Trump.

Los analistas coinciden en que una nueva guerra comercial, aunque sea parcial, tendría efectos adversos para todo el sector tecnológico estadounidense, y pondría en jaque las perspectivas de recuperación del mercado bursátil.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!