Retenciones agrícolas: ajustes fiscales, efectos en el dólar y señales para el segundo semestre

El regreso de retenciones más altas tensa el dólar, preocupa al campo y refuerza el ancla fiscal

Retenciones agrícolas: ajustes fiscales, efectos en el dólar y señales para el segundo semestre
miércoles 02 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Desde este lunes, el Gobierno restableció las alícuotas plenas de retenciones a productos agrícolas clave, una decisión que reconfigura el escenario para el mercado cambiario, la liquidación de divisas y la ya tensa relación con el sector agroexportador.

La medida eleva los derechos de exportación (DEX) del aceite y la harina de soja del 24,5% al 26%, mientras que el poroto de soja pasará del 31% al 33%. También suben las retenciones al maíz, del 9,5% al 12%. El trigo, por su parte, quedó exceptuado, debido a que su período de liquidación es hacia fin de año.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), esta suba afecta directamente el poder de compra del sector exportador. “Tomando los valores actuales para embarques en julio, el poder teórico de compra de la exportación caería un 9% en soja y un 3% para maíz”, indicaron.

La reversión de la baja transitoria, aplicada para acelerar la liquidación de la cosecha gruesa, responde ahora a una lógica puramente fiscal. Desde el análisis de Bull Market Brokers lo interpretan como una muestra del enfoque del Gobierno: “La dominancia fiscal está por encima de las promesas electorales de Milei. No lo vemos mal si se busca estabilidad. Además, los productores con menos margen ya vendieron con retenciones bajas. Los que retienen ahora tienen más espalda”.

Campo

Efecto sobre el mercado cambiario

Más allá de la intención recaudatoria, la medida podría tener efectos colaterales sobre el tipo de cambio. Con la finalización del grueso de las liquidaciones agrícolas, se espera una baja en la oferta de divisas. Isaías Marini, analista en One618, advirtió: “El fin de los flujos de la cosecha gruesa implicará una reducción en la oferta de divisas para el tercer trimestre, algo habitual, pero ahora potenciado por el adelantamiento de ventas que provocó la baja de retenciones durante el primer semestre”.

La consecuencia natural sería, según Marini, un escenario con mayor volatilidad y presión al alza sobre el dólar. Desde Bull Market Brokers prevén que la segunda mitad de julio y agosto serán los momentos más sensibles, aunque moderan el pronóstico: “No vemos al dólar yéndose más allá de los $1.230, desde los $1.200 actuales”.

Estrategia oficial: reservas y flotación administrada

En este contexto, el equipo económico apuesta a una flotación con intervención puntual y controlada. “Cuentan con herramientas abundantes para mantener el tipo de cambio dentro de un rango deseado. Aunque haya bandas, las decisiones del equipo económico son clave para definir el techo y piso de la divisa”, agregaron desde Bull Market.

A su vez, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aún conserva niveles sólidos de reservas, cercanos a los US$ 40.000 millones. El Tesoro, por su parte, optaría por priorizar la acumulación de reservas mediante financiamiento, sin forzar mayores liquidaciones que tensionen el mercado interno. Así lo destacó One618: “Es probable que el Tesoro continúe priorizando la acumulación de reservas por la vía financiera, evitando sumar presión a la escasez estacional de divisas”.

100 Dolares



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!