Por Agroempresario.com
En un contexto de transformación tecnológica, social y económica, comenzó el 28° Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), bajo el lema “Necesitamos acuerdos”. El evento reunió a más de 400 empresarios y líderes de organizaciones nacionales e internacionales en la sede del Regimiento de Patricios, en el barrio porteño de Palermo. La jornada abrió con un mensaje del Arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, quien pidió construir caminos comunes desde la cultura del diálogo.
En una carta leída ante los asistentes, García Cuerva instó al empresariado argentino a asumir un rol activo en la construcción del tejido social: “Necesitamos acuerdos entre nosotros, diálogo. Esos son los cimientos indispensables para construir nuestra sociedad”, afirmó. El mensaje del líder eclesiástico resonó como una fuerte invitación a priorizar el bien común por encima de los intereses sectoriales.
El presidente del Encuentro, Víctor Valle, también director general de Google Argentina, destacó que Argentina tiene una oportunidad única para aprovechar los cambios globales en materia geopolítica, tecnológica y cultural. Según Valle, el empresariado debe jugar un rol protagonista “basado en valores como la ética del cuidado, el respeto por las personas y el compromiso con las comunidades”.
Durante el cierre de la jornada, el sacerdote Adrián Santarelli definió al empresario como un “emprendedor al servicio de la sociedad”. En su discurso, hizo un llamado a evitar el individualismo y a orientar la actividad económica hacia el desarrollo integral: “La empresa tiene que estar al servicio del bien común. Debemos invocar a Dios y usar nuestros talentos para transformar la realidad social”, expresó.
El programa del encuentro continuará este miércoles con la participación de figuras destacadas como la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo, la ex canciller Diana Mondino, el economista Marcos Buscaglia, y el presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Francisco de Santibañes, entre otros líderes empresariales y representantes del sector tecnológico.
El mensaje del Arzobispo de Buenos Aires se alineó con su reciente homilía durante el Tedeum del 25 de Mayo, donde advirtió sobre el deterioro del diálogo social y la crisis de valores en Argentina. “Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto. Si se mueren esos valores, se muere también la esperanza”, advirtió García Cuerva. Además, denunció la desatención a los sectores más vulnerables, en especial a los jubilados, y pidió un compromiso urgente para revertir esa situación.
“La Argentina no está muerta, está adormecida por la indiferencia y el individualismo. Necesitamos frenar el odio, reconstruir los lazos y recuperar la cultura del encuentro”, sentenció. Su llamado no solo se centró en el plano político, sino también en la necesidad de que los actores económicos asuman su responsabilidad como agentes de transformación positiva.
Este 28° Encuentro de ACDE no fue una simple reunión empresarial. Se presentó como un espacio de reflexión ética en el que se discutió cómo articular el liderazgo económico con una visión humanista del desarrollo. La participación activa de referentes del sector público, privado, religioso y académico refuerza la necesidad de construir consensos amplios para abordar los desafíos de la Argentina actual.
En ese sentido, los organizadores remarcaron que la creación de espacios de diálogo como este permite trazar puentes entre sectores y promover una economía inclusiva que no deje a nadie atrás. ACDE, como entidad fundada en valores cristianos y empresariales, busca impulsar una mirada renovada sobre el rol del empresario en el siglo XXI.
A medida que crece la preocupación por la fragmentación social y económica del país, el evento de ACDE propuso una mirada propositiva basada en la cooperación y la ética. “La empresa no solo debe ser eficiente, también debe ser justa y solidaria”, concluyó Valle.