Por Agroempresario.com
El Banco de Alimentos Buenos Aires lanzó el programa Legumbres, una iniciativa integral que busca aumentar el consumo de estos alimentos en Argentina mediante la distribución, la capacitación y la articulación con actores clave del sector agroindustrial. El objetivo es mejorar la calidad nutricional de las comidas y fomentar hábitos saludables en comedores comunitarios, organizaciones sociales y hogares.
Actualmente, en Argentina se producen más de 1 millón de toneladas de legumbres al año, pero solo se consumen 40 mil toneladas, según datos de la FAO. Esto equivale a 800 gramos por persona por año, muy por debajo del promedio mundial de 8 kilos. Ante este panorama, el programa busca revertir la tendencia a través de educación alimentaria y mejor acceso a estos alimentos.
“Las legumbres aportan proteínas, hierro, fibra y nutrientes esenciales y son una solución económica y accesible para mejorar el perfil nutricional de los platos cotidianos”, explicó Ivana González, nutricionista a cargo del programa. Además, señaló que muchas veces no se consumen por desconocimiento sobre su preparación.
El programa contempla capacitaciones, talleres y distribución de legumbres, apuntando tanto a organizaciones sociales como al público general. También se promueve la alianza con empresas del sector agroindustrial para garantizar la provisión y sostenibilidad del proyecto.
“Cambiar hábitos alimentarios requiere compromiso y tiempo. En Banco de Alimentos Buenos Aires estamos decididos a avanzar en ese camino, construyendo puentes entre productores y comunidades. Esta propuesta busca unir esfuerzos para transformar realidades”, señaló Fernando Uranga, director general de la organización.
Una encuesta realizada en 2024 por la entidad indicó que solo el 37% de las organizaciones sociales con las que colabora incluye legumbres más de una vez por semana, cuando la OMS recomienda entre dos y cuatro veces. Este dato refuerza la necesidad de un enfoque educativo que facilite su incorporación en la dieta diaria.