Provincias argentinas lideran la agenda climática con un pacto histórico por el desarrollo sostenible

Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut firmaron un compromiso por la acción climática

Provincias argentinas lideran la agenda climática con un pacto histórico por el desarrollo sostenible
jueves 03 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, seis provincias argentinas firmaron un acuerdo estratégico para posicionarse como protagonistas en la lucha contra el cambio climático. Se trata del Compromiso Regional, una hoja de ruta que busca alinear políticas subnacionales con los objetivos ambientales globales, fortaleciendo la gobernanza multinivel, la transición energética, la economía circular y el desarrollo sostenible.

El acto fue encabezado por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Carlos Sadir (Jujuy) y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani. También participó Ignacio Lamothe, titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quien celebró el liderazgo político de las provincias firmantes.

Un compromiso que trasciende lo político y se ancla en la acción

Llaryora destacó el valor del consenso alcanzado entre mandatarios de distintos signos políticos y subrayó:

“Nuestra mirada se dirige al ambiente, pero también es una mirada productiva. No somos negacionistas, entendemos las nuevas oportunidades”.

En su intervención, el mandatario cordobés lamentó la escasa presencia de Argentina en la agenda climática internacional y remarcó que serán las provincias quienes representen al país en la próxima Conferencia de las Partes (COP), a falta de políticas ambientales nacionales activas.

“Las provincias construimos una política ambiental en soledad, sin financiamiento y solo con liderazgo”, enfatizó Llaryora, y reclamó que los esfuerzos subnacionales sean tenidos en cuenta en el plano global.

El documento: ejes y objetivos clave

El Compromiso Regional reconoce a las provincias como actores estratégicos dentro del sistema internacional, con capacidad de influir en la agenda global desde una perspectiva local. Según el texto suscripto, los principales objetivos son:

  • Fortalecer la gobernanza multinivel.
     
  • Impulsar el financiamiento climático para América Latina.
     
  • Proteger la biodiversidad y promover la adaptación de los ecosistemas frente al cambio climático.
     
  • Acelerar la transición hacia una economía circular.
     
  • Fomentar una transición energética justa y equitativa.
     
  • Incorporar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas.
     
  • Promover la educación ambiental y la sensibilización pública.
     

Esta hoja de ruta busca consolidar una postura común de América Latina en las negociaciones internacionales, reafirmando el papel de los gobiernos locales y subnacionales en la acción climática.

CCI25

Federalismo ambiental: la nueva bandera

Los gobernadores coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un nuevo federalismo ambiental, basado en la articulación de esfuerzos, el involucramiento de todos los niveles del Estado y una visión de desarrollo que integre sostenibilidad, producción y equidad.

El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, sostuvo que la defensa del ambiente debe formar parte de una batalla cultural:

“Así como discutimos el equilibrio fiscal, también debemos poner en agenda el cuidado del ambiente en Argentina”.

Desde Chubut, Ignacio Torres remarcó la necesidad de dejar atrás dicotomías estériles:

“No se trata de minería sí o minería no, sino de cómo hacerlo de forma responsable y sostenible”.

En la misma línea, Sergio Ziliotto, de La Pampa, llamó a superar “la grieta entre producción y ambiente” y encontrar un punto de equilibrio sustentable para el desarrollo.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, criticó la decisión del gobierno nacional de retirar fondos clave como la Ley de Bosques y señaló que, aun así, las provincias seguirán adelante:

“La decisión va más allá de los recursos, es una convicción”.

Por su parte, Alicia Aluani, vicegobernadora entrerriana, reafirmó que el desarrollo no debe ser antagónico al ambiente:

“Este espacio nos convoca a cuidar la casa común. Se puede crecer respetando el entorno”.

Un llamado regional a la acción climática

El Compromiso Regional no solo apunta a fortalecer el rol de las provincias argentinas, sino también a construir un movimiento latinoamericano, sumando a otros gobiernos locales y regionales del continente a este enfoque colectivo.

La propuesta incluye una convocatoria amplia a actores subnacionales para visibilizar sus compromisos en transición energética, carbono neutralidad, conservación positiva y adaptación climática, colaborando con las metas globales del Acuerdo de París y otras plataformas multilaterales.

En palabras de Ignacio Lamothe, presidente del CFI:

“Esta propuesta parece contracultural en el mundo que vivimos, pero es urgente y necesaria. Necesitamos cuadros políticos formados en cambio climático”.

Un paso firme en medio de un escenario desafiante

El contexto nacional actual, marcado por el ajuste fiscal y la falta de financiamiento internacional, vuelve aún más significativa la iniciativa de estas seis provincias. El documento es tanto una declaración política como un plan de acción, que busca incidir en las políticas globales y construir un camino propio desde lo local.

Con este gesto, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut elevan la voz de los territorios, defienden el federalismo climático y demuestran que, con voluntad política, liderazgo y visión a largo plazo, es posible avanzar hacia un futuro sostenible e inclusivo, incluso en contextos de adversidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!