Barclays analiza la situación externa de Argentina: descarta crisis pero insiste en fortalecer reservas del BCRA

El banco prevé estabilidad externa para Argentina, pero alerta sobre tensiones cambiarias y la necesidad de sumar reservas

Barclays analiza la situación externa de Argentina: descarta crisis pero insiste en fortalecer reservas del BCRA
viernes 04 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Un reciente informe elaborado por Barclays Research, el área de investigación y estrategia del gigante financiero británico Barclays, ofrece una mirada optimista sobre la situación externa de Argentina. Según el análisis, el déficit de cuenta corriente del país no representa un riesgo mayor para la economía, aunque advierte que podrían presentarse tensiones cambiarias en el corto plazo, especialmente en el contexto electoral. Además, el informe destaca la importancia de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúe acumulando reservas para fortalecer la credibilidad del sistema cambiario.

Contexto y comparación histórica

El informe, firmado por Iván Stambulsky, especialista en mercados emergentes de Barclays, señala que aunque existe preocupación en algunos sectores sobre el déficit externo argentino, la comparación con episodios previos de la economía local, como la gestión de Mauricio Macri, no es totalmente adecuada. En aquel período, un déficit elevado llevó a una fuerte crisis económica y un retorno a políticas populistas. Sin embargo, Barclays considera que el contexto actual presenta diferencias relevantes, especialmente por la naturaleza del déficit y la posición financiera del sector privado.

El reporte subraya que el déficit de cuenta corriente de Argentina en el primer trimestre de 2025 fue de USD 5.000 millones, representando aproximadamente el -2,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Este nivel se encuentra dentro de un rango manejable y en línea con las expectativas del mercado. Además, se resalta que, tras cuatro trimestres consecutivos con superávit, el país está experimentando una normalización de sus cuentas externas.

BARCLAYS

Importaciones y dinámica comercial

Un punto clave del análisis es el aumento de las importaciones, que Barclays vincula a un proceso típico de estabilización macroeconómica. Hasta mayo, las importaciones crecieron un 34% interanual, impulsadas por la mejora en el tipo de cambio real, el incremento en salarios reales y una mayor flexibilización de controles cambiarios. Se destaca también el aumento del turismo emisivo, que subió un 140% en comparación con el año anterior.

Dentro del crecimiento importador, el informe detalla que la compra de autos importados creció un 114%, mientras que los bienes de capital aumentaron un 70%. Esto refleja una demanda contenida que se libera en un contexto de mayor confianza y condiciones económicas más favorables, fenómeno que también fue observado en otras economías latinoamericanas durante procesos de estabilización.

¿Por qué Barclays no teme al déficit externo?

El análisis de Barclays toma como referencia otros ejemplos históricos en la región, recordando que en procesos exitosos de estabilización, la cuenta corriente suele pasar de superávits a déficits moderados como parte de la normalización económica. Se mencionan casos de Brasil y Perú que experimentaron transiciones similares sin que ello provocara crisis externas.

Además, el informe destaca que Argentina mantiene una posición neta de inversión internacional positiva. El sector privado, en particular, posee activos externos que superan en USD 156.000 millones a sus pasivos, equivalente al 20% del PBI. Esto significa que, en términos globales, el país es acreedor neto frente al resto del mundo, lo que mitiga riesgos de vulnerabilidad externa.

informe

Riesgos y recomendaciones: reservas y elecciones

A pesar del tono optimista, Barclays señala que podrían surgir tensiones cambiarias previas a las elecciones legislativas de octubre. Factores como el récord de turismo emisivo, la reducción del superávit comercial, y la venta de futuros por parte del BCRA podrían ejercer presión sobre el peso argentino. También se menciona la posible caída estacional en las ventas del sector agropecuario durante el tercer trimestre como un factor adicional a considerar.

El informe advierte sobre la necesidad de que el BCRA continúe acumulando reservas para fortalecer la banda cambiaria y mantener la confianza del mercado. Aunque reconoce que la liquidez actual del Banco Central, estimada en USD 27.000 millones, es suficiente para respaldar la base monetaria, sostiene que la acumulación constante de reservas es clave para enfrentar posibles shocks externos y preservar la sostenibilidad del programa económico.

Perspectiva fiscal y sostenibilidad

Barclays también analiza el frente fiscal, señalando que uno de los pilares para el éxito de los programas de estabilización es contar con cuentas públicas sólidas. Argentina registró un superávit primario de 1,7% del PBI en 2024, cifra que proyecta mantenerse en 2025. Esto contribuye a una mayor estabilidad macroeconómica y reduce riesgos de crisis de deuda.

El informe resalta que, a diferencia de la gestión Macri, donde el déficit de cuenta corriente fue impulsado en gran medida por el sector público, en el contexto actual el desequilibrio es generado mayormente por el sector privado. Barclays considera que la capacidad de repago de los deudores privados es más resistente, lo que implica menor riesgo de un “sudden stop” o parálisis abrupta de capitales.

Conclusiones y perspectivas para Argentina

El análisis de Barclays concluye que, aunque existen ciertos desafíos, no hay fundamentos sólidos para temer una crisis externa inmediata en Argentina. Destaca que la economía está atravesando una etapa de normalización tras años de restricciones y desequilibrios, y que la mejora de la confianza y la flexibilización de controles son señales positivas.

No obstante, subraya la importancia de mantener una política prudente que incluya la acumulación de reservas internacionales y un manejo fiscal responsable. Estos elementos serán clave para navegar las posibles turbulencias cambiarias y electorales que podrían surgir en los próximos meses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!