ARCA habilita devolución del Impuesto PAIS para importadores con saldos a favor

La medida alcanza pagos no computados y podrá aplicarse al pago de derechos de importación

ARCA habilita devolución del Impuesto PAIS para importadores con saldos a favor
lunes 07 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un procedimiento especial para que los importadores puedan solicitar la devolución de pagos a cuenta no utilizados del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Esta nueva medida fue oficializada mediante la Resolución General 5720/2025 y está orientada a resolver los saldos a favor generados por modificaciones normativas ocurridas en los últimos años.

El procedimiento habilita a los operadores de comercio exterior a aplicar esos montos a la cancelación de derechos de importación. Se trata de un paso importante en términos de alivio financiero para el sector importador, que desde 2020 ha venido acumulando montos por pagos adelantados que luego no pudieron ser computados por cambios en el marco regulatorio.

ARCA habilita devolución del Impuesto PAIS para importadores con saldos a favor

La norma aclara que esta devolución será opcional y solo aplicable a pagos a cuenta efectuados bajo el Título II de la Resolución General 5.393 y sus modificatorias, específicamente en las operaciones alcanzadas por los Decretos 433/2023, 14/2024 y 777/2024. Estos decretos modificaron el alcance del impuesto, excluyendo determinadas operaciones, como aquellas realizadas en Zonas Francas, y establecieron nuevas alícuotas, provocando que muchos contribuyentes quedarán con saldos no utilizados.

La medida fue resultado de un análisis conjunto entre ARCA y la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, que detectó la magnitud del problema. La Resolución menciona expresamente que se identificaron numerosos casos en los que operadores cumplieron con el pago del impuesto, pero no lograron computarlo total o parcialmente, generando saldos a su favor que hasta ahora no tenían un canal de devolución disponible.

Para acceder al procedimiento, los importadores deberán inscribirse en el “Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS”, creado por el artículo 2° de la resolución. La inscripción podrá realizarse entre el 8 de julio y el 22 de agosto de 2025, mediante una declaración jurada digital que estará disponible en el sitio web de ARCA.

ARCA habilita devolución del Impuesto PAIS para importadores con saldos a favor

Una vez cargada la información, el sistema verificará automáticamente su consistencia con las bases de datos del organismo. Si no se detectan inconsistencias, se acreditará un crédito fiscal dentro del Sistema Informático MALVINA (SIM), que podrá aplicarse exclusivamente a la cancelación de derechos de importación. No podrá utilizarse para saldar otros tributos ni transferirse a terceros.

El esquema de devolución establece diferentes tramos, según el monto total a reintegrar:

  • Hasta $4 millones: una sola cuota
     
  • Más de $4 millones y hasta $10 millones: seis cuotas
     
  • Más de $10 millones y hasta $100 millones: doce cuotas
     
  • Más de $100 millones: veinticuatro cuotas
     

La primera cuota será acreditada el 8 de septiembre de 2025. Las siguientes se harán efectivas dentro de los cinco primeros días hábiles de cada mes.

Otro punto relevante es que, para adherir al régimen, los interesados deberán renunciar a cualquier otra vía administrativa o judicial para recuperar los mismos montos. Esto significa que si existen trámites previos iniciados o demandas judiciales en curso, los contribuyentes deberán desistir formalmente mediante la presentación del formulario de declaración jurada N° 408/PD, a través del servicio digital habilitado para tal fin.

La resolución también abre la puerta a una futura etapa donde podrán incorporarse otros tipos de saldos a favor no contemplados actualmente. Para ello, se prevé una reapertura del registro y la publicación de condiciones adicionales. Esta segunda instancia permitiría ampliar los beneficios a más actores del comercio exterior.

Desde el punto de vista técnico, la norma fue elaborada con la participación de múltiples áreas del Estado. Entre ellas se destacan la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Recaudación, Fiscalización, Administración, Sistemas y Telecomunicaciones, así como las Direcciones Generales Impositiva y de Aduanas. Este trabajo articulado fue clave para diseñar un mecanismo que sea operativo, ágil y confiable.

Según fuentes cercanas a ARCA, la implementación de este procedimiento responde también a un compromiso del Gobierno nacional con la simplificación de trámites y la reducción de litigios impositivos innecesarios. Se espera que esta medida contribuya a aliviar la carga financiera de las empresas que han sido afectadas por la volatilidad normativa del último tiempo.

El Impuesto PAIS, creado por la Ley 27.541 y reglamentado inicialmente por el Decreto 99/2019, ha tenido una evolución constante desde su implementación. Lo que comenzó como una herramienta de emergencia para gravar operaciones en moneda extranjera se fue expandiendo hacia nuevas áreas, como los pagos por importaciones. Sin embargo, el cambio en su alcance y las sucesivas excepciones generan inconsistencias que impactaron directamente sobre la liquidez de los operadores.

Por eso, este nuevo régimen de devolución representa una reparación parcial, pero necesaria. El sector importador venía reclamando una solución desde hace tiempo, y si bien el mecanismo no implica un reintegro directo en efectivo, permite reducir costos futuros a través de la cancelación de derechos de importación, lo cual es especialmente valioso en un contexto de alta presión tributaria y restricciones cambiarias.

La medida también se enmarca en una política más amplia de desburocratización de los regímenes aduaneros e impositivos. Junto con otras decisiones recientes, como la simplificación del régimen de inversiones mineras o la redefinición del esquema de percepciones, este procedimiento busca mejorar la competitividad del comercio exterior argentino.

En suma, la resolución de ARCA ofrece un instrumento concreto para que los importadores puedan equilibrar su situación fiscal y operativa frente a un tributo que ha mostrado un comportamiento errático. Su aplicación efectiva dependerá de la agilidad del sistema y del compromiso de las empresas en regularizar sus trámites según las nuevas disposiciones.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!