Tandil: el nuevo epicentro del auge inmobiliario argentino que no para de crecer

Esta ciudad bonaerense se transformó en un boom de desarrollos urbanos que atrae a familias e inversores

Tandil: el nuevo epicentro del auge inmobiliario argentino que no para de crecer
jueves 10 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En el corazón del interior bonaerense, una ciudad mediana con alma serrana está protagonizando uno de los fenómenos urbanísticos más notables del país. Se trata de Tandil, una localidad que en los últimos cinco años experimentó un crecimiento inmobiliario explosivo: más de 10.000 viviendas nuevas construidas, una población en constante expansión y un mercado que no deja de atraer a familias, jóvenes profesionales e inversores de distintos puntos de Argentina.

Este proceso acelerado de desarrollo urbano posiciona a Tandil como la burbuja inmobiliaria más pujante de la provincia de Buenos Aires. Según datos de consultoras especializadas, se estima que dos nuevas familias se mudan a la ciudad cada día en busca de una mejor calidad de vida, tranquilidad, contacto con la naturaleza y un entorno económico más previsible para desarrollar proyectos de inversión o producción.

De ciudad turística a imán residencial

Si bien Tandil es tradicionalmente conocida como un destino turístico por su entorno serrano, gastronomía y circuitos al aire libre, en los últimos años se transformó en mucho más: una ciudad deseada para vivir, trabajar y proyectar a largo plazo.

Ubicada a 360 km de la Ciudad de Buenos Aires y con una población estable que ya supera los 145.000 habitantes, Tandil creció un 17,5% entre 2010 y 2022, según el último censo. Este dinamismo demográfico se traduce en barrios nuevos, torres modernas, desarrollos suburbanos y zonas residenciales con vistas privilegiadas a las sierras.

Los datos del fenómeno son contundentes: no existe otro núcleo urbano de tamaño medio en la provincia que haya mostrado un crecimiento inmobiliario tan sostenido. Mientras otros mercados muestran señales de estancamiento, Tandil capitaliza su identidad mixta, con ritmo de ciudad y alma de pueblo, para atraer cada vez más residentes estables.

tandil

Factores clave del boom

De acuerdo con Juan Francisco Cardinale, agrimensor y responsable de Cardinale Agrimensura & Asoc., “Tandil es una burbuja dentro de la provincia y una de las ciudades que más crece en el país”. El perfil de los nuevos habitantes es diverso: jóvenes que buscan independencia, adultos mayores que deciden retirarse en un entorno más amable, familias con hijos, inversores que apuestan a la renta y desarrolladores inmobiliarios que aprecian el potencial del lugar.

El nuevo código de zonificación municipal, que permite construcciones en altura en la zona céntrica, también impulsó el crecimiento. Hoy, el microcentro de Tandil es más activo, compacto y funcional, con edificios modernos que conviven con casas bajas y locales comerciales.

En cuanto a zonas más alejadas, los desarrollos de casas unifamiliares y barrios privados crecen especialmente en sectores con vistas panorámicas, rodeados de verde y con acceso directo a las principales arterias urbanas. La zona de las cuatro avenidas —delimitada por España, Avellaneda, Rivadavia y Santamarina— concentra los mayores desarrollos verticales.

¿Por qué todos quieren vivir en Tandil?

El atractivo principal es una combinación única: paisaje serrano, conectividad, servicios de calidad y paz social. A diferencia de otras grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Rosario, Tandil ofrece calidad ambiental, aire puro, espacios verdes, seguridad y buena conectividad digital, lo que la convierte en una opción ideal para el teletrabajo.

La pandemia de COVID-19 potenció la demanda por este tipo de destinos: el encierro y el home office aceleraron la decisión de miles de familias de buscar ciudades intermedias con mejor calidad de vida. Tandil respondió con una infraestructura sólida, oferta educativa universitaria, y servicios de salud confiables.

Además, se trata de una ciudad que no perdió su esencia. A pesar del crecimiento, sigue ofreciendo vida tranquila, tráfico moderado, cercanía entre barrios y contacto diario con la naturaleza. Esta identidad dual —ni pueblo chico ni ciudad caótica— se transformó en un diferencial altamente valorado.

Precios y oportunidades

En el plano inmobiliario, los terrenos para viviendas unifamiliares son los más demandados, con precios que oscilan entre 17.000 y 200.000 dólares, dependiendo de la ubicación y el nivel de servicios del lote. También hay una fuerte demanda de departamentos a estrenar en edificios céntricos, y una creciente oferta de barrios privados para sectores de mayor poder adquisitivo.

El mercado inmobiliario de Tandil, lejos de agotarse, parece tener todavía mucho margen para crecer. Su equilibrio entre naturaleza, infraestructura, inversión y vida comunitaria la consolida como una de las ciudades modelo del interior argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!