Por Agroempresario.com
En el mundo de los agronegocios argentinos, el nombre Ricardo Yapur es sinónimo de innovación, resiliencia y visión empresarial. Fundador de Rizobacter, una de las compañías más emblemáticas en microbiología agrícola, Yapur decidió cerrar un capítulo y comenzar otro: hoy lidera Synertech, una firma especializada en fertilizantes microgranulados, con la que espera construir un nuevo imperio. En sus palabras: “Todavía tengo cosas para dar, y tengo ganas”.
Durante más de 40 años, Yapur fue la cara visible de Rizobacter, la compañía nacida en un garage de Pergamino en 1977, que logró posicionarse como líder en inoculantes biológicos a base de microorganismos. La empresa fue adquirida en 2016 por Bioceres Crop Solutions, pero su fundador siguió al frente como CEO hasta hace poco menos de un año.
Hoy, con 67 años, Ricardo Yapur no se retiró ni mucho menos: está al frente de Synertech, una empresa enfocada en fertilizantes microgranulados de alta solubilidad. Nacida de una alianza entre Rizobacter y el grupo francés De Sangosse, la firma busca posicionarse como una solución innovadora para una agricultura más eficiente, sustentable y rentable.
Synertech trabaja con fertilizantes que se aplican junto a la semilla, logrando una sinergia que mejora la absorción de nutrientes en etapas tempranas del cultivo. El producto estrella de la firma apunta a cubrir un déficit estructural en Argentina: el país usa unas 5 millones de toneladas de fertilizantes al año, cuando debería utilizar al menos 8 millones, principalmente para reponer fósforo, del cual solo se repone entre un 38% y 40% de lo que se extrae.
“Hoy estamos para dar otro paso: hacerla crecer fuertemente. Espero que sea otro imperio”, señala Yapur. Su entusiasmo recuerda al que tenía cuando, con solo 22 años, ingresó a Rizobacter.
Criado en una familia numerosa con apenas 35 hectáreas productivas, Yapur trabajó desde joven para costear sus estudios. Fue tractorista, peón de albañil y hasta cuidó vacas. “Nunca me creí un tipo brillante. Me considero una persona con mucho trabajo encima, muchas horas y respeto por lo que hago”, resume.
El origen de Rizobacter se remonta a su encuentro con Miguel Harnan, dueño de un laboratorio de suelos, con quien fundó la empresa. La muerte de Harnan dejó a Yapur al frente del proyecto, acompañado por dos socios clave: Jorge Mac Mullen (contador) y Enrique Ripoll (exgerente bancario). Juntos convirtieron una pequeña empresa local en una marca global.
La decisión de vender Rizobacter en 2016 respondió a disputas internas con la familia del fallecido Harnan, que poseía el 40% de la empresa. “Había problemas legales en los tribunales que dificultan la gestión”, explica Yapur. La venta a Bioceres se concretó pese al interés de multinacionales, que evitaban involucrarse en un escenario judicial complejo.
A pesar del cambio accionario, Yapur continuó como CEO y mantuvo independencia en la gestión: “Federico Trucco [CEO de Bioceres] nunca se metió, me dijo que sea yo mismo. Eso me dio fuerza para seguir”. Sin embargo, la dinámica empresarial cambió: la entrada al Nasdaq transformó la lógica de la compañía. “Pasamos a vivir en función de reportes trimestrales y balances. Y yo soy un hombre de calle, de ventas”, reflexiona.
Con esa sensación de ciclo cumplido, Yapur decidió dar un paso al costado y volver a liderar Synertech, la empresa que él mismo había ayudado a crear años antes.
Creada en 2013 y con fabricación en Argentina desde 2016, Synertech tiene un producto consolidado y con fuerte potencial. “Estamos enfocados en posicionar este fertilizante como un estándar en el mercado. El producto ya existe, pero falta llegar a la cabeza del productor”, explica el empresario.
El nuevo desafío lo encuentra con un equipo técnico y comercial muy motivado. “Hoy están muy contentos de que esté cerca. Me tocó dedicarse por años a Rizobacter y los descuidé un poco, pero hoy estoy 100% con ellos”, admite.
Consultado sobre el contexto del agro con el gobierno de Javier Milei, Yapur es optimista pero cauto: “El productor va a tener que cambiar el chip. Antes la inflación o la devaluación te podía cubrir un error. Hoy no”. Aún así, reconoce la capacidad del agro argentino para adaptarse y seguir siendo competitivo, incluso con altos niveles de retenciones.
“El productor argentino es muy resiliente. Si pudo sobrevivir con un 33% de retenciones, puede con lo que venga. Está abierto a la tecnología y a nuevos desarrollos”, destaca.
Yapur fue galardonado con el XX Premio La Nación – Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria en 2022, como Mejor Innovación Tecnológica y Premio Oro. Su capacidad para identificar negocios invisibles para otros sigue intacta.
Hoy lo acompaña su familia, en especial su hija Mística, quien cursa la carrera de Administración de Empresas y ya expresó su deseo de trabajar a su lado. “Nunca soñé con todo lo que logré, pero siempre trabajé para que las cosas pasaran”, reflexiona.
A sus 67 años, Yapur no habla de retiro. “No tengo edad de retiro, tengo ganas”, repite. Se reconoce como un líder con experiencia, pero también como alguien que puede seguir aportando a los jóvenes que lo rodean. “Un poco lo hago por mí, otro por mi familia, pero también por los chicos de Synertech. Siento que tengo que estar”.
Con ese empuje, Yapur emprende una nueva etapa en su vida empresarial, buscando repetir la fórmula que lo llevó a la cima: pasión por el agro, compromiso con la innovación y trabajo incansable.