Brasil avanza en su estrategia para responder a los nuevos aranceles de Estados Unidos

Lula lidera plan para decreto de reciprocidad y estudia recurso ante la OMC frente a medidas de Washington

Brasil avanza en su estrategia para responder a los nuevos aranceles de Estados Unidos
lunes 14 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lideró este domingo una extensa reunión con su gabinete, el Banco Central y representantes del Senado para diseñar la respuesta oficial de Brasil a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos. La Casa Blanca justifica estas medidas bajo el argumento de “emergencia nacional”, vinculando indirectamente las sanciones con el proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro.

El encuentro se desarrolló en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial en Brasilia, y contó con la presencia de ministros clave como Fernando Haddad (Hacienda), Carlos Fávaro (Agricultura), Gleisi Hoffmann (Relaciones Institucionales), Geraldo Alckmin (vicepresidente e Industria, Comercio y Servicios), Miriam Belchior (Casa Civil) y Gabriel Galípolo (Banco Central). También participaron la viceministra de Exteriores Maria Laura da Rocha y el portavoz presidencial Sidônio Palmeira.

Decreto de reciprocidad arancelaria y nuevas estrategias comerciales

Según fuentes del portal brasileño UOL, uno de los objetivos principales del encuentro fue avanzar en la redacción de un decreto que establezca medidas de reciprocidad arancelaria. Este decreto fijará criterios técnicos y legales para responder a las tarifas impuestas por Washington y servirá como base para futuras negociaciones bilaterales.

Paralelamente, el gobierno brasileño analiza estrategias para diversificar destinos de exportación, enfocándose especialmente en productos de gran relevancia para la economía nacional como la carne, el café y el petróleo. En marzo, Lula ya había iniciado una gira comercial por Japón y Vietnam con la intención de abrir nuevos mercados para estos productos.

Una fuente oficial citada por UOL afirmó: “Estamos trabajando no solo en la defensa de nuestra economía, sino en la apertura de nuevos espacios para nuestros productos”.

Lula Da Silva

Rechazo oficial y posible recurso ante la OMC

Horas antes de la reunión, el vicepresidente Geraldo Alckmin manifestó el rechazo oficial del gobierno brasileño a los aranceles establecidos por la administración de Donald Trump. Durante un acto en San Pablo, Alckmin afirmó: “Vamos a trabajar para revertir esta situación, porque esta tarifa no tiene sentido y perjudica también al consumidor estadounidense”.

El vicepresidente destacó la histórica relación de amistad entre Brasil y Estados Unidos: “Brasil no es un problema para Estados Unidos. Tenemos 200 años de amistad y una integración productiva. No se justifica”. Además, señaló que el gobierno estudia la posibilidad de presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), paso que Lula había mencionado días atrás.

Contexto político y repercusiones

Kevin Hassett, director del Consejo Nacional de Economía de la Casa Blanca (NEC), declaró en una entrevista para ABC News que estas decisiones arancelarias responden en parte a una percepción negativa del presidente Trump sobre Brasil y Bolsonaro. “Este arancel para Brasil es mucho más alto debido a la frustración del presidente con Bolsonaro”, explicó Hassett, refiriéndose al juicio por intento de golpe de Estado que enfrenta el ex mandatario brasileño.

Hassett añadió que la administración estadounidense busca una reorganización general de los aranceles, aunque Brasil parece ser un caso particular en este contexto.

Apoyo institucional en Brasil

En un contexto de alta tensión política, el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Luís Roberto Barroso, publicó una carta titulada “En defensa de la Constitución, de la Democracia y de la Justicia”. En ella, Barroso respondió a críticas que señalan una supuesta judicialización política del proceso contra Bolsonaro, afirmando que “no se persigue a nadie, se hace justicia basándose en pruebas”.

Barroso enfatizó la independencia y transparencia del sistema judicial: “Sesiones públicas, transmitidas por televisión, acompañadas por abogados, por la prensa y por la sociedad”.

Lula Da Silva

Próximos pasos y expectativas

El gobierno brasileño aún no confirmó la fecha exacta para la publicación del decreto de reciprocidad, aunque fuentes oficiales indicaron que la redacción está en una etapa avanzada. A la vez, se mantendrán abiertos los canales diplomáticos con Estados Unidos, buscando contener el impacto económico y preservar el equilibrio de esta relación bilateral histórica.

La reunión convocada por Lula reflejó la preocupación oficial ante las posibles consecuencias económicas y políticas de los aranceles, y la intención de adoptar una posición firme y coordinada para proteger los intereses comerciales y soberanos de Brasil.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!