Por Agroempresario.com
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó que la provincia solicitará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York el levantamiento del embargo impuesto sobre las acciones de YPF que corresponden a las provincias productoras de hidrocarburos. Esta medida surge tras el fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos internacionales en el marco de una demanda por la expropiación de 2012.
Torres, acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, expresó desde Comodoro Rivadavia que “nuestra provincia no es parte demandada ni está condenada, por eso vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de Chubut”.
El fallo dictado por la jueza Preska del Tribunal del Segundo Distrito de Nueva York exige a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF en cumplimiento de una sentencia a favor de los fondos Burford y Eton Park. Sin embargo, la legislación argentina de expropiación de 2012 establece que el 49% restante de las acciones pertenece a las provincias petroleras agrupadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), entre ellas Chubut, Neuquén, Mendoza y Río Negro.
Ignacio Torres aclaró que “el embargo puede aplicarse únicamente sobre las acciones del Estado nacional, que es el demandado en el juicio, pero no sobre las que pertenecen a las provincias”. Por ello, anunció que el gobierno provincial buscará la nulidad del embargo sobre su participación accionaria, argumentando que no están involucrados en la causa judicial.
Además, Torres criticó la falta de formalización del acuerdo de distribución de acciones a las provincias, firmado en 2012, ya que “nunca fue aprobado por ley ni protocolizado, lo que generó confusión y desprolijidad en la defensa de los derechos provinciales”.
El gobernador chubutense también cuestionó la distribución original de las acciones que se hizo en 2012, señalando que Mendoza recibió el 20% del 49% de las acciones destinadas a provincias, mientras que Chubut, históricamente la principal productora de petróleo, quedó con apenas un 8%. “Esto evidencia una inequidad que hemos venido reclamando y que ahora defendemos con mayor fuerza”, aseguró.
En el mismo sentido, el vicegobernador Gustavo Menna destacó que “la ley de expropiación estipula claramente la distribución del 49% de las acciones a las provincias productoras y que estas no pueden estar sujetas a embargos por demandas contra el Estado nacional”.
La diputada Ana Clara Romero confirmó el respaldo parlamentario a la estrategia judicial y legislativa que adoptará Chubut. “Además de defender el patrimonio provincial en el Congreso, vamos a presentar ante la Corte de Nueva York un pedido formal para levantar el embargo sobre las acciones de nuestra provincia”, afirmó.
El bloque legislativo provincial y los representantes nacionales han coordinado acciones para exigir que se respete la autonomía y propiedad de Chubut en YPF, insistiendo en que la provincia no debe ser afectada por litigios que competen exclusivamente al Estado nacional.
Este conflicto judicial se inscribe en un contexto mayor de tensiones entre Argentina y fondos de inversión internacionales que reclaman indemnizaciones millonarias por la expropiación de YPF en 2012, que llevó a la recuperación estatal del control accionarial de la empresa petrolera.
El gobernador Torres enfatizó que la provincia “está firme en su defensa porque se trata de un recurso estratégico para el desarrollo económico y social de Chubut, y no vamos a permitir que un fallo judicial externo desconozca nuestros derechos”.
El próximo paso será la presentación formal del recurso ante la Corte de Apelaciones en Nueva York, donde Chubut buscará que se levante el embargo para poder administrar y disponer libremente de sus acciones en YPF, sin que éstas se vean afectadas por el litigio que involucra al Estado nacional.