Agro Energías / Hidrocarburos

Acuerdo histórico en Tierra del Fuego: invertirán más de USD 500 millones para extraer gas costa afuera

El consorcio Total-Wintershall-PAE extenderá concesiones hasta 2045 y aportará regalías e inversión social

Acuerdo histórico en Tierra del Fuego: invertirán más de USD 500 millones para extraer gas costa afuera
miércoles 16 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En una decisión estratégica con impacto nacional, la Legislatura de Tierra del Fuego ratificó un acuerdo histórico entre el Gobierno provincial y el consorcio energético integrado por Total Austral, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE). Este pacto establece una inversión total de 530 millones de dólares para potenciar la producción de gas en la Cuenca Austral Marina 1 (CMA1), con una proyección operativa que se extiende hasta el año 2045.

El acuerdo, firmado el pasado 13 de junio y ratificado mediante el decreto 1671/25, asegura la continuidad de los yacimientos "Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares", "Kaus", "Vega Pléyade" y "Argo", que originalmente vencían entre 2031 y 2035. De esta forma, se garantiza el mantenimiento de la producción energética, la seguridad jurídica para las empresas y la previsibilidad fiscal para la provincia.

Inversión para tecnología, infraestructura y sostenibilidad

La inversión de u$s 530 millones se destinará tanto a inversiones directas como a operaciones, incluyendo tecnologías avanzadas para revitalizar yacimientos maduros, programas de recuperación secundaria y métodos de producción más eficientes. De ese total, u$s 72 millones se destinarán a inversión directa, mientras que el resto cubrirá costos operativos, con foco en la integridad de instalaciones, estándares ambientales y seguridad industrial.

Acuerdo histórico en Tierra del Fuego: invertirán más de USD 500 millones para extraer gas costa afuera

Total Austral, operador principal del consorcio, es el mayor productor de gas de la Argentina y refuerza su compromiso con Tierra del Fuego, donde también participa en la operación del yacimiento no convencional Aguada Pichana Este, en Vaca Muerta.

Regalías, compromisos sociales y estabilidad fiscal

El acuerdo también contempla una serie de compensaciones económicas. Se otorgará un bono por prórroga de concesiones por u$s 5,1 millones y un bono compensatorio de u$s 35 millones por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade.

Además, el consorcio se comprometió a invertir u$s 4,5 millones en proyectos sociales, que incluyen programas de educación, salud y seguridad, y a financiar internet satelital para 150 escuelas fueguinas durante 24 meses, fortaleciendo así el vínculo entre desarrollo energético y desarrollo territorial.

Uno de los puntos destacados es el aumento de las regalías sobre producción, que subirán del 15% al 18% para los yacimientos principales a partir del 1 de octubre de 2040 (en el caso de Hidra, Cañadón Alfa-Ara, Antares y Kaus), mientras que "Argo" lo hará desde 2044 y "Vega Pléyade" a partir de octubre de 2024.

La Legislatura también aprobó la liberación de un anticipo de ingresos fiscales de u$s 18 millones, equivalentes a $22.000 millones, que ingresarán a las cuentas provinciales antes de fin de mes. Esto refuerza el rol del sector energético como motor de la economía pública.

Seguridad jurídica y horizonte exportador

El acuerdo incluye una cláusula de estabilidad fiscal que impide la creación de nuevos impuestos provinciales o el aumento de los ya existentes, salvo casos de tasas por servicios. También autoriza al consorcio a vender hasta un 10% de la producción de gas bajo condiciones de mercado a la Provincia o a Terra Ignis Energía SA, si lo requiere para abastecimiento.

Acuerdo histórico en Tierra del Fuego: invertirán más de USD 500 millones para extraer gas costa afuera

Este marco jurídico y económico busca consolidar a Tierra del Fuego como polo energético, con oportunidades de exportación de gas natural en firme. La inversión no solo garantiza producción y empleo, sino también mayores ingresos fiscales, innovación tecnológica y compromiso social, en una provincia clave para el futuro energético argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!