Agro Energías / Sector Energético

Avanza el Oleoducto Vaca Muerta Sur: un paso clave hacia la exportación energética desde la Patagonia

Weretilneck y Figueroa destacaron en Allen el impacto productivo y geopolítico del proyecto VMOS

Avanza el Oleoducto Vaca Muerta Sur: un paso clave hacia la exportación energética desde la Patagonia
viernes 18 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

Los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, visitaron esta mañana la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) ubicada en el norte de Allen, acompañados por directivos del consorcio VMOS. La recorrida se dio un día después de que la UTE Techint-Sacde completara la soldadura del tramo que conecta Allen con el río Negro, en el Valle Medio, entre Chelforó y Chimpay.

Esta obra estratégica, que permitirá transportar el petróleo extraído en Vaca Muerta directamente hacia el mundo desde la Patagonia, representa un cambio histórico en la matriz energética argentina, destacaron ambos mandatarios.

“Para nosotros como rionegrinos es una gran satisfacción formar parte de este proyecto”, expresó Weretilneck. El gobernador remarcó que “esta obra va a llevar el petróleo neuquino al mundo” y subrayó que “es la primera vez que la Patagonia no ve pasar el petróleo y el gas hacia el centro del país, sino que los exporta desde su propio territorio”.

neuquen

El mandatario destacó también que la iniciativa genera “una nueva actividad económica, miles de empleos y oportunidades de desarrollo” en la región. Además, resaltó la participación de pymes locales y el trabajo coordinado con municipios de la zona, que contribuyen al avance y potencial de la obra.

Por su parte, Rolando Figueroa calificó la obra como “mucho más que un oleoducto, es la ruta que llevará el petróleo de Vaca Muerta al mundo”. En sus redes sociales, el gobernador neuquino enfatizó que “es trabajo, desarrollo y futuro” y destacó la unión regional como clave para alcanzar objetivos comunes. “Por primera vez podemos decir que a la Argentina le va a ir bien porque a Río Negro y Neuquén les va bien”, afirmó Figueroa.

El gobernador de Neuquén también hizo un llamado a conformar “una alianza federal” para impulsar la industrialización de los recursos energéticos y monetizar las reservas con mayor competitividad en los mercados internacionales.

Weretilneck sintetizó el valor estratégico del oleoducto al afirmar que “esta obra es soberanía energética, empleo para nuestra gente y una nueva etapa para la Patagonia productiva”.

rio negro

El Oleoducto Vaca Muerta Sur es un proyecto fundamental para la integración energética y económica de la región, conectando las áreas productivas de Neuquén con puntos clave de exportación en Río Negro. La reciente finalización de la soldadura del tramo Allen-Valle Medio y la próxima realización de pruebas técnicas serán pasos decisivos para avanzar hacia su puesta en marcha.

El impacto económico del VMOS no se limita únicamente al transporte de hidrocarburos, sino que también representa una oportunidad para potenciar la industria local y el empleo directo e indirecto asociado a la construcción y operación del oleoducto.

En suma, la visita de Weretilneck y Figueroa a la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur ratifica el compromiso político y técnico de ambas provincias para posicionar a la Patagonia como un nodo energético de alcance internacional, con la mirada puesta en el desarrollo sostenible y la consolidación de un proyecto de integración regional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!