Caputo reafirma el compromiso con el agro: promesa de reducir retenciones y duplicar exportaciones

El ministro de Economía vinculó la baja de retenciones al ingreso de divisas por energía y minería

Caputo reafirma el compromiso con el agro: promesa de reducir retenciones y duplicar exportaciones
viernes 25 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

A un día de la visita del presidente Javier Milei a la Exposición Rural de Palermo, el ministro de Economía Luis Caputo anticipó un mensaje clave para el campo argentino: la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) sigue en la agenda del Gobierno y dependerá del crecimiento de las exportaciones en sectores como energía y minería.

Durante su participación en el canal de streaming Carajo, Caputo destacó que el agro es el sector con el que “más cosas se han hecho” y remarcó que el compromiso del actual Gobierno con el sector agropecuario “es explícito”. En sus palabras, el futuro de las retenciones está directamente ligado a la capacidad del país de generar nuevas fuentes de ingreso en divisas.

“Por energía y minería, en 2033 vamos a tener un superávit de USD 54.000 millones. Es el doble de lo que genera hoy el agro”, aseguró Caputo.

Según el ministro, esta nueva riqueza permitirá aliviar la carga tributaria sobre el campo, abrir las puertas a una mayor competitividad y, sobre todo, estimular el salto exportador de la agroindustria nacional.

Retenciones: una política en revisión

Las retenciones a las exportaciones agropecuarias han sido un tema recurrente en la política económica argentina. Para el actual Gobierno, representan un obstáculo que debe ser removido en cuanto las condiciones fiscales lo permitan. Caputo dejó en claro que la hoja de ruta para su eliminación está en marcha, aunque condicionada por el flujo de divisas provenientes de otros sectores productivos.

“Cuanto más riqueza generemos por otros sectores, más posibilidad tendremos de sacarles las retenciones al campo”, afirmó.

El titular del Palacio de Hacienda explicó que esta política no es solo una medida tributaria, sino una herramienta para liberar el potencial exportador del agro: “En la medida en que saquemos las retenciones, el agro puede duplicar el nivel de exportaciones”.

Caputo reafirma el compromiso con el agro: promesa de reducir retenciones y duplicar exportaciones

Diálogo con el campo: confianza y objetivos comunes

En paralelo a sus declaraciones públicas, Caputo mantuvo una reunión con los representantes de la Mesa de Enlace, en la que ratificó la voluntad del Gobierno de sostener un diálogo abierto y permanente con el sector agropecuario.

“La relación de confianza está. Lo que se viene es mucho mejor para el campo y para todos los argentinos”, sostuvo tras el encuentro.

Caputo enfatizó que el campo ocupa un lugar prioritario en la estrategia económica del Gobierno y que, gracias al diálogo constante, se pueden lograr políticas más efectivas y adaptadas a las necesidades reales de los productores.

“Cuando hay buena intención de ambos lados, las cosas funcionan mejor. Ha sido una reunión muy positiva”, concluyó.

Más allá del agro: una economía en transición

El ministro también se refirió al contexto más amplio de la economía argentina. Explicó que, si bien la reactivación no será homogénea para todos los sectores, hay señales positivas, especialmente en términos de inversión.

“Algunas industrias van a crecer más rápido que otras. Incluso dentro de una misma industria habrá diferencias. Ahora va a ser una cuestión de ser eficientes e invertir”, sostuvo.

Caputo destacó que ya se observan indicios claros de confianza en el rumbo económico: “Los grandes empresarios están invirtiendo mucho”, afirmó, apuntando a un cambio en la percepción del riesgo país y las oportunidades de negocio.

Proyecciones de crecimiento estructural

En uno de los pasajes más optimistas de su intervención, el funcionario proyectó que la Argentina puede crecer por encima del 5% anual en los próximos 20 años, si logra mantener una senda de estabilidad macroeconómica, con reformas estructurales y mejora en la competitividad.

“El país tiene un enorme potencial. Con estabilidad, inversión y sectores como el energético, el minero y el agroindustrial empujando, podemos entrar en un ciclo virtuoso de crecimiento, empleo y divisas”, explicó.

Esa visión estructural refuerza la idea de que el agro será uno de los principales beneficiarios de este cambio de modelo, siempre que se logren condiciones fiscales más favorables, incluyendo una reforma tributaria que contemple la eliminación progresiva de las retenciones.

Impacto directo en los consumidores

Más allá de los aspectos técnicos, Caputo remarcó que los cambios económicos tienen como objetivo final mejorar el bienestar de los ciudadanos.

“Queremos que el modelo llegue a la gente. De nada sirve si no se traduce en mejores productos a mejores precios”, dijo.

En ese sentido, señaló que liberar al campo de las retenciones no solo aumentaría las exportaciones, sino que podría tener un efecto positivo en los precios internos, al permitir una producción más eficiente y mayor disponibilidad de productos en el mercado local.

Un futuro más competitivo para el agro

La visión que planteó Caputo es clara: un modelo de desarrollo en el que el campo siga siendo protagonista, pero acompañado por el crecimiento de otros sectores clave. Energía, minería y agroindustria forman el nuevo tridente sobre el que se busca construir una Argentina más competitiva, exportadora y estable.

De cara a la presencia del presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo, el mensaje del ministro busca tranquilizar al sector y generar expectativas sobre un futuro más favorable para el agro. La promesa de bajar las retenciones sigue en pie, y con ella, la esperanza de que la agroindustria argentina vuelva a ocupar un lugar central en el crecimiento económico del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!