Por Agroempresario.com
La segunda jornada de juras en la 137° Exposición Rural de Palermo dejó una imagen inolvidable para los fanáticos de la genética bovina: una vaca de la cabaña Corral de Guardia, de Bellamar Estancias, se consagró Gran Campeón Hembra Brangus, en una pista de altísimo nivel. El ejemplar, del box 611, destacó por su equilibrio, funcionalidad y presencia imponente, lo que la convirtió en la favorita del jurado Alejandro Lauret.
Pese al clima frío y la mañana gris, el entusiasmo fue total en el predio de La Rural. Las tribunas colmadas y la expectativa por los premios generaron un clima vibrante. En total, 133 ejemplares entre machos y hembras compitieron en la pista, demostrando por qué la raza Brangus Argentina se posiciona como una de las más destacadas del mundo.
La vaca ganadora no solo impactó visualmente desde su ingreso, sino que cumplió con todos los atributos que el jurado buscaba: “Es un animal muy femenino, carnicero, funcional. Apenas entró a pista impactó, es un tren largo que hizo todo bien: está con su segunda cría al pie, preñada nuevamente, y con una ubre impecable”, destacó Lauret antes de dar el veredicto. “Una vaca muy completa y digna ganadora”.
El animal premiado ya había sido vendido parcialmente en un remate previo. La firma cordobesa Bertoli Varrone SRL adquirió el 50% del ejemplar el año pasado, apostando por su genética y funcionalidad. “Es una vaca muy importante para nosotros, ya está transitando su segunda maternidad y representa todo lo que buscamos en nuestros reproductores”, aseguró Fernando Foster, gerente de reproductores de la cabaña Corral de Guardia.
Con esta distinción, la cabaña acumula 18 títulos de Gran Campeón Brangus en su historia, confirmando su rol protagónico dentro del desarrollo de la raza. “Estamos en Palermo desde 1978 y nunca dejamos de competir. Corral de Guardia es cabaña fundadora de Brangus y trabajamos con Pedigree, tanto en Brangus como en Braford”, agregó Foster.
El jurado también tuvo palabras para quienes hacen posible este tipo de logros: “Felicito a los expositores, a los que están en la pista y también a los muchachos que quedan silenciosamente en los campos o en los galpones. Este resultado es fruto de un gran trabajo colectivo”.
La mención como Reservado de Gran Campeón Hembra fue para el box 607 de la cabaña Los Guasunchos, de Gregorio, Numo y Noel Werthein SA. Mientras que la Tercera Mejor Hembra fue para el box 562, de la cabaña Pozo de la Carreta, de Gilotaux Agropecuaria.
Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, celebró la calidad general de la jornada: “Después de una jura muy intensa, llegar a una final con este nivel es destacable. Hubo cantidad y calidad. La vaca ganadora tenía todo lo que buscamos: biotipo funcional, adaptabilidad, y lo más importante, una excelente performance reproductiva”.
También remarcó la consistencia del animal a lo largo del tiempo: “Ya estuvo en pista en ediciones anteriores, lo que habla de su solidez como madre productiva. Hoy está criando su segunda cría, lo que le da un valor agregado notable”.
Por su parte, Manuel Mateo, gerente general de la Asociación Brangus, subrayó el salto tecnológico de esta edición. “Este año implementamos, por primera vez, un catálogo interactivo junto a la empresa Finca. Ahora se puede seguir cada categoría desde una app, con resultados en tiempo real. Es un antes y un después para la experiencia del espectador”.
La herramienta digital permite consultar en vivo los animales que ingresan a pista, sus datos, resultados y ubicación, sin perderse ninguna instancia del evento. “Somos la primera raza en usar esta tecnología, no solo en Palermo, sino en todo el circuito de exposiciones”, enfatizó Mateo.
La raza Brangus se distingue por su plasticidad y adaptabilidad a distintas regiones productivas, desde zonas templadas hasta el trópico. Esto la convierte en una de las más demandadas tanto a nivel nacional como internacional. “Es una raza que se adapta con eficiencia a climas variados, algo que valoran mucho los productores de América Latina y otras regiones”, señaló Groppo.
Además del trabajo en genética, la jornada fue una muestra clara de cómo la ganadería argentina combina tradición, innovación y una fuerte apuesta al futuro. “Esta vaca representa años de selección, trabajo a campo, decisiones técnicas y pasión por lo que hacemos”, dijo Foster, aún emocionado.
El ejemplar, luego de su premiación, volverá a su establecimiento en Villa Valeria, Córdoba, donde continuará su ciclo reproductivo generando embriones y crías de alto valor genético para la próxima generación de reproductores.
La 137° Exposición Rural de Palermo sigue demostrando por qué es uno de los eventos agroindustriales más relevantes de América Latina, no solo por su historia y tradición, sino por su capacidad de mostrar lo mejor del presente y proyectar el futuro de la agroindustria argentina.