Por Agroempresario.com
En un mensaje claro y contundente, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, participó este miércoles de la 137° Exposición Rural de Palermo, donde pidió abiertamente el voto del sector agropecuario para consolidar el rumbo económico del Gobierno. Durante su exposición, abordó las principales reformas aplicadas al campo, habló de desregulaciones, defendió el ingreso de maquinaria usada y anticipó cambios legislativos para garantizar derechos de propiedad.
La disertación se dio en un clima electoral y fue moderada por la periodista Cecilia Boufflet, en el pabellón institucional de la muestra organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA). Allí, Sturzenegger destacó el rol del sector agropecuario en el crecimiento del país y llamó a apoyar con el voto el programa de reformas que impulsa el presidente Javier Milei.
“Si querés impuestos altos, lo votás a Kicillof. Si querés motosierra y un Gobierno que baje impuestos y ordene el gasto público, nos votás a nosotros”, expresó el funcionario. En diálogo con la prensa, redobló su apuesta: “No hay riesgo país, hay riesgo kuka”, en alusión al kirchnerismo, al que responsabilizó por años de atraso económico.
En su presentación, el ministro enumeró varias de las medidas adoptadas en favor del sector: reducción de retenciones en productos regionales, apertura de importaciones, desregulación de organismos estatales y la liberalización del mercado cambiario, incluyendo el cepo. “El Gobierno ha tomado decisiones que reducen los costos del campo. Creemos en este sector y queremos que le vaya bien”, afirmó.
En medio del malestar generado por la suba de derechos de exportación (DEX) a los granos tras la finalización de las alícuotas reducidas el pasado 30 de junio, Sturzenegger reconoció el conflicto, pero lo relativizó. “La discusión no puede reducirse solo a las retenciones. Hay mucho más que necesita revisión. Todas las restricciones son malas. El proceso productivo debe ser libre”, planteó.
Uno de los puntos más polémicos de su gestión ha sido la autorización del ingreso de maquinaria agrícola usada desde el exterior, medida resistida por fabricantes nacionales. Sin rodeos, Sturzenegger dijo: “Tuvimos reuniones donde volaron puteadas y portazos, pero avanzamos. Esto es para reducir el costo de equipamiento del productor”.
Además, explicó que se está avanzando con reformas en el SENASA y en el INTA, dos organismos clave en el sistema agroindustrial argentino. “En frutas y hortalizas, el Senasa intervenía de forma abrumadora. No es su rol obstaculizar el proceso productivo”, señaló. Estos cambios, según el ministro, buscan darle mayor agilidad y eficiencia al entramado estatal vinculado con el agro.
Otro anuncio resonante fue su intención de modificar la Ley de Tierras y la Ley de Manejo del Fuego, con el objetivo de garantizar el derecho a la propiedad privada. “No podemos permitir que normativas antiguas sigan restringiendo la inversión y el uso productivo del suelo”, remarcó.
En términos de innovación, Sturzenegger confirmó que la Argentina se incorporará al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), permitiendo a investigadores y empresas registrar sus invenciones localmente sin necesidad de recurrir al extranjero. “Nos llenamos la boca hablando del Conicet, pero no les damos herramientas para patentar en su país. Eso va a cambiar”, afirmó.
El discurso del ministro se da en la antesala del acto central de la exposición, que se realizará este sábado 26 y contará con la presencia del presidente Javier Milei, quien podría realizar anuncios relevantes para el campo, según trascendió en el ámbito rural.
La Exposición Rural de Palermo, que reúne cada año a miles de productores, empresarios y representantes del sector agroindustrial, se convirtió una vez más en el escenario elegido por el Gobierno para ratificar su vínculo con el campo, uno de los pilares económicos del país y aliado clave de la actual administración.
En ese sentido, Sturzenegger concluyó: “Venimos a pedirles apoyo, porque entendemos que es el único camino para sostener las reformas. El campo es protagonista en la reconstrucción de la Argentina, y nuestro compromiso es seguir quitándole trabas”.