Por Agroempresario.com
Apple anunció un aumento del 37,5% en sus costos de operación durante su cuarto trimestre fiscal (julio a septiembre), debido al impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. La empresa, que estima una suba de 800 a 1.100 millones de dólares en cargas fiscales, implementará una estrategia para mitigar este efecto mediante ajustes en su cadena de suministro y un refuerzo de su producción en territorio estadounidense.
El anuncio fue realizado por el CEO de Apple, Tim Cook, durante una conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados del tercer trimestre fiscal. Allí, Cook explicó que la compañía prevé que el impacto de los aranceles en sus operaciones será mayor, ya que coincide con un aumento en el volumen de producción previsto para ese período.
"Estamos frente a una situación arancelaria en evolución. Estimamos que el impacto sumará 1.100 millones de dólares a nuestros costos si no hay cambios", señaló Cook. Asimismo, destacó que Apple continuará trabajando para diversificar su base productiva, con el objetivo de fabricar más componentes y productos en Estados Unidos, para lo cual la firma se comprometió a invertir 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
A pesar del contexto internacional complejo, Apple obtuvo un beneficio neto de 23.434 millones de dólares entre abril y junio, lo que representa un crecimiento interanual del 9,2%. Las ventas netas alcanzaron los 94.036 millones de dólares, con un alza del 9,6% respecto del mismo trimestre del año anterior.
En términos geográficos, los ingresos también mostraron un comportamiento positivo:
Este crecimiento estuvo liderado principalmente por el iPhone, cuyo volumen de ventas aumentó un 13,4%, generando ingresos por 44.582 millones de dólares. También se registraron incrementos en las líneas Mac (14,8%) y en servicios (13,2%). Sin embargo, las ventas de iPad cayeron un 8,1%, y los accesorios también bajaron un 8,5%.
Tim Cook celebró estos resultados: “Apple se enorgullece de anunciar un trimestre récord, con crecimiento en todos los segmentos geográficos y principales líneas de producto”.
Frente al nuevo escenario impositivo impulsado por el expresidente Donald Trump y mantenido por la actual administración, Apple evalúa cambios estratégicos. La compañía planea relocalizar parte de su cadena de producción para reducir la exposición a tarifas impuestas a productos ensamblados o importados desde China.
Además, prevé fortalecer la fabricación nacional como medida para apoyar la economía estadounidense y reducir la dependencia de proveedores asiáticos. Esta decisión se alinea con los compromisos de inversión anunciados anteriormente por la firma, destinados a reforzar su infraestructura local.
En paralelo, Apple espera sostener su rentabilidad a través de una mejora continua en márgenes operativos. Para el cuarto trimestre fiscal, la empresa proyecta un margen bruto de entre 46% y 47%, aún contemplando el impacto de los aranceles.
El director financiero de la firma, Kevan Parekh, detalló que los gastos operativos para el próximo trimestre oscilarán entre 15.600 y 15.800 millones de dólares, y anticipó un crecimiento interanual de los ingresos totales de entre dígito medio y alto.
En los primeros nueve meses del ejercicio fiscal, Apple acumuló un beneficio neto de 84.544 millones de dólares, un 7% más que en igual período del año anterior. Las ventas totales ascendieron a 313.695 millones, lo que representa un crecimiento del 5,9%.
En ese marco, la base de dispositivos activos alcanzó un récord histórico en todas las categorías. “Esto demuestra la fidelidad de nuestros usuarios y la fortaleza del ecosistema Apple”, sostuvo Parekh.
Además, el consejo de administración aprobó un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción, a pagarse el 14 de agosto de 2025. El corte de operaciones será el 11 de agosto, confirmando la intención de la compañía de seguir retribuyendo valor a sus accionistas.
El conflicto arancelario representa un nuevo desafío para Apple, que se suma a la presión regulatoria que enfrenta en mercados como Europa y China. No obstante, la empresa parece bien posicionada para sortear los obstáculos gracias a su diversificación de ingresos, liderazgo en innovación y sólida salud financiera.
Tim Cook concluyó su intervención con un mensaje de confianza: “Estamos comprometidos con el crecimiento sustentable, la generación de empleo en Estados Unidos y la entrega de productos de calidad a nuestros usuarios en todo el mundo”.
Apple continúa demostrando su capacidad para adaptarse a entornos complejos sin perder competitividad. La estrategia de relocalización productiva y la inversión en innovación serán claves para mantener su posición de liderazgo en la industria tecnológica global.