Furiase defendió el plan económico y aseguró que el BCRA tiene poder de fuego para sostener el dólar

El director del BCRA afirmó que hay fundamentos sólidos y suficientes dólares para defender la banda cambiaria

Furiase defendió el plan económico y aseguró que el BCRA tiene poder de fuego para sostener el dólar
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de la reciente escalada del dólar financiero, que llegó a rozar los $1.400, el director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, salió a desmentir versiones alarmistas y reforzó la confianza en el rumbo económico del Gobierno. Durante una entrevista televisiva, el también asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el tipo de cambio sigue bajo un régimen de libre flotación y que el BCRA cuenta con herramientas suficientes para sostener la banda cambiaria sin recurrir a la emisión monetaria.

“Este es un régimen de libre flotación, como anunciamos cuando se salió del cepo y se recapitalizó al Banco Central”, expresó Furiase en diálogo con LN+, subrayando que las tensiones cambiarias son habituales en contextos electorales y que no implican riesgos macroeconómicos significativos.

Furiase defendió el plan económico y aseguró que el BCRA tiene poder de fuego para sostener el dólar

El funcionario enfatizó que el Central no permitirá que el valor de la divisa se dispare más allá de los límites establecidos: “El BCRA, dada la cantidad de pesos que hay en la economía, tiene dólares más que suficientes para defender la banda cambiaria si llegara al techo, lo cual no es nuestro escenario base”.

Además, Furiase recordó que en las últimas semanas el Tesoro Nacional realizó compras netas por USD 1.500 millones en el mercado oficial, lo cual contribuyó a reducir la presión sobre las reservas internacionales. “Esa oferta no fue al mercado, y eso también explica la dinámica reciente del dólar”, explicó.

Ruido político y fundamentos sólidos

La suba del dólar paralelo coincidió con un aumento en la incertidumbre política por el tratamiento de leyes en el Congreso que afectarían el esquema fiscal. Furiase reconoció este “ruido político”, pero remarcó que el programa económico no está en riesgo. “Hoy la macro está sólida. No es como en otras épocas donde la fragilidad fiscal podía amplificar cualquier movimiento político”, afirmó.

Uno de los pilares del plan económico es el equilibrio fiscal, considerado por el Gobierno como el “ancla” de su estrategia antiinflacionaria. Ante los temores de que la suba del dólar se traslade a los precios, Furiase fue tajante: “No hay razón para que eso ocurra. Este valor del dólar ya lo tuvimos en el pasado, y lo que importa es que hoy no hay convalidación monetaria ni emisión”.

Furiase defendió el plan económico y aseguró que el BCRA tiene poder de fuego para sostener el dólar

Según el director del BCRA, la economía argentina atraviesa una transformación estructural que impide a las empresas trasladar aumentos de costos a los precios sin perder competitividad. “Si subís los precios por las dudas, quedás afuera del mercado”, aseguró.

Furiase también destacó que el comportamiento defensivo que predominó en otros ciclos económicos ya no tiene lugar. “El chip de la gente y de las empresas está cambiando. Lo que antes funcionaba como estrategia de supervivencia, hoy es contraproducente”, explicó, apuntando a un contexto más competitivo y disciplinado desde el punto de vista monetario.

El programa de estabilización, en marcha

En otro tramo de la entrevista, Furiase evaluó los resultados de la política económica implementada por el actual Gobierno y aseguró que “la economía está creciendo al 6%, con consumo privado en niveles récord”. También remarcó la expansión del crédito: “El financiamiento a familias y empresas más que se duplicó”, lo que, a su entender, confirma el éxito del programa de estabilización.

Finalmente, el funcionario hizo referencia a las percepciones del mercado sobre la escena política local. “Para los inversores internacionales, que la oposición esté representada por figuras como Máximo Kirchner o Juan Grabois genera ruido. Pero mientras la macro esté sana, ese ruido no se convierte en un peligro real”, concluyó.

Por último, Furiase dejó una definición optimista sobre el futuro del peso argentino: “El peso tiene mucho margen para seguir fortaleciéndose”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!