Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Manaos compra Cunnington: una jugada estratégica para dominar más segmentos del mercado de gaseosas

Conservan marcas, plantas y estructuras para competir en todos los tramos sin perder identidad propia

Manaos compra Cunnington: una jugada estratégica para dominar más segmentos del mercado de gaseosas
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Hace pocos días, se anunció una operación que sacudió al mercado local de bebidas: Refres Now, la empresa detrás de la popular Manaos, adquirió Cunnington, una histórica marca nacional, por US$ 74 millones. El movimiento, lejos de ser una simple compra, representa una jugada estratégica que apunta a fortalecer la presencia de ambas compañías en distintos segmentos del rubro sin que pierdan su identidad ni su estructura de funcionamiento.

El acuerdo incluye la planta ubicada en Llavallol, la marca Cunnington, los contratos vigentes con proveedores, acuerdos de distribución y hasta la flota logística. El objetivo es claro: mantener a Manaos como opción low cost y posicionar a Cunnington como una alternativa directa a Coca-Cola, ganando mercado sin superposición de audiencias.

Manaos compra Cunnington: una jugada estratégica para dominar más segmentos del mercado de gaseosas

A diferencia de las fusiones tradicionales lideradas por multinacionales y asesoradas por bancos de inversión, esta transacción se gestó de forma directa entre Orlando Canido, dueño de Manaos, y los propietarios de Prodea, hasta ahora responsables de Cunnington. Esta cercanía en el proceso refleja una visión empresarial local y estratégica, orientada a fortalecer el ecosistema nacional de bebidas.

Historia, capilaridad y distribución: los activos clave de Cunnington

Cunnington supo mantenerse durante décadas como una marca reconocida en comercios de cercanía, con productos accesibles y buena relación precio-calidad. Su portfolio incluye sabores como cola, naranja, lima-limón, pomelo y versiones sin azúcar. Su distribución se centra principalmente en almacenes de barrio, autoservicios y quioscos, con una cobertura que muchas veces escapa al radar de las grandes multinacionales.

El corazón de la marca está en su planta de Llavallol, una instalación con capacidad para abastecer al AMBA y parte del interior del país. Para Refres Now, incorporar esta planta significa mejorar la logística, reducir costos de transporte y acortar los tiempos de entrega. Además, la capilaridad de la red comercial de Cunnington será clave para reforzar la llegada de Manaos a zonas donde aún tiene baja presencia.

Manaos compra Cunnington: una jugada estratégica para dominar más segmentos del mercado de gaseosas

Esta adquisición potencia uno de los diferenciales más relevantes: la distribución descentralizada y territorialmente diversa, que permite alcanzar a consumidores en localidades donde otras marcas no logran ingresar con fuerza.

La visión de Canido: segmentación, escala y eficiencia

Con esta compra, Orlando Canido profundiza su estrategia de crecimiento: utilizar la infraestructura de ambas compañías para escalar la producción, ordenar la logística y ampliar la red de ventas. El punto clave es no fusionar los equipos ni centralizar operaciones, sino mantener la identidad de cada firma y coordinar esfuerzos para ganar eficiencia.

La integración permitirá que Manaos aproveche la red de distribución de Cunnington, especialmente en regiones donde su presencia aún es limitada. Al mismo tiempo, Cunnington podrá beneficiarse del modelo productivo de Refres Now, basado en producción a gran escala, promociones masivas y precios populares, elementos que convirtieron a Manaos en un jugador relevante dentro del segmento económico.

Canido tiene experiencia en detectar oportunidades. Antes de fundar Refres Now, trabajó en la distribución de marcas como Bieckert y Crespi, y tuvo vínculos con Coca-Cola y Pepsi. Su ingreso al rubro de gaseosas arrancó con Sao, una marca de bajo precio que comercializaba cuando San Isidro Refrescos era embotellador de Coca.

Esa trayectoria le permitió identificar nichos desatendidos y construir propuestas de consumo fuertemente adaptadas al bolsillo del consumidor argentino. Un ejemplo de esa capacidad de respuesta fue la aparición de La Bichy Ahora, una marca que nació como reacción a cambios contractuales y rápidamente ganó aceptación.

Cunnington: una marca con ADN argentino y trayectoria centenaria

Cunnington fue fundada en 1920 por Juan Vicente Sangiácomo, y tuvo su auge durante varias décadas. Luego de su cierre en los años '80, la marca fue relanzada en 1997 por Prodea, manteniendo su esencia: productos accesibles y sabor competitivo. Ahora, bajo el mando de Canido, podría recuperar protagonismo en un mercado dominado por grandes multinacionales.

Manaos compra Cunnington: una jugada estratégica para dominar más segmentos del mercado de gaseosas

El plan no es solo crecer en volumen, sino también fortalecer la marca en términos de presencia, posicionamiento y fidelidad de consumidores. De cara al mediano plazo, Refres Now buscará profundizar la penetración de sus productos en todos los segmentos del mercado de bebidas, desde el low cost hasta el premium popular.

Un movimiento que cambia las reglas

La compra de Cunnington por parte de Refres Now no solo consolida a Manaos como la marca líder del segmento económico, sino que le permite al grupo competir en nuevos niveles de precio y calidad, adaptándose a distintos públicos sin resignar rentabilidad.

Este movimiento también envía una señal fuerte al mercado: las empresas nacionales tienen capacidad de inversión, visión de largo plazo y estrategia comercial para disputarle espacio a los gigantes globales. Con una inversión de US$ 74 millones, Orlando Canido confirma su intención de construir un grupo de bebidas argentino, competitivo y con fuerte presencia territorial.

Mientras los consumidores buscan opciones más accesibles en un contexto económico desafiante, el grupo apuesta por mantener precios cuidados, expandir la distribución y seguir innovando en formatos y sabores. Así, la historia de Manaos y Cunnington se entrelaza en un nuevo capítulo que podría redefinir el mapa de las gaseosas en Argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!