Estados Unidos valora el desarme del cepo en Argentina pero alerta por dólar y carga impositiva

Informe de Comercio de EE.UU. destaca avances pero advierte riesgos económicos y fiscales persistentes

Estados Unidos valora el desarme del cepo en Argentina pero alerta por dólar y carga impositiva
martes 05 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En medio de las negociaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos por un nuevo esquema de aranceles para el comercio de bienes, un reciente informe de la Secretaría de Comercio norteamericana hizo un diagnóstico detallado de la economía argentina, destacando avances importantes como el desarme del cepo cambiario, pero también señalando los riesgos estructurales que persisten, especialmente en materia cambiaria, fiscal y laboral.

El reporte, actualizado a principios de agosto de 2025 y dirigido a inversores y empresas estadounidenses, se inscribe en el contexto de un esperado acuerdo entre Buenos Aires y Washington para definir un régimen arancelario preferencial. La Casa Rosada busca que ciertos bienes argentinos queden exceptuados de aranceles, mientras que se estima que la mayoría de los productos pagará un impuesto general que podría situarse entre el 10% y el 15%.

Una radiografía económica con luces y sombras

El informe detalla que, pese a señales positivas de recuperación, la economía argentina mantiene “una alta volatilidad”, caracterizada por una inflación persistente, inestabilidad cambiaria y elevada presión fiscal. Estos factores representan obstáculos importantes para las empresas extranjeras que pretenden invertir o expandirse en el país.

Estados Unidos valora el desarme del cepo en Argentina pero alerta por dólar y carga impositiva

“El entorno económico volátil que atraviesa Argentina desde hace más de dos décadas, caracterizado por una inflación persistente e inestabilidad cambiaria, complica la previsión de costos e ingresos”, señala el documento oficial.

Además, el sistema tributario argentino es calificado como “complejo y oneroso”, con aranceles que en ciertos sectores pueden alcanzar hasta el 35%, aumentando significativamente el costo de hacer negocios para firmas internacionales.

Mercado laboral y propiedad intelectual: retos para la inversión extranjera

Otro punto crítico del análisis es la regulación del mercado laboral. Según la Secretaría de Comercio estadounidense, “el mercado laboral argentino está fuertemente regulado y los sindicatos juegan un rol central en la determinación de salarios y condiciones laborales”. Si bien se reconoce el objetivo de protección de los trabajadores, estas normativas “generan mayores costos operativos y limitan la flexibilidad para los empleadores”.

En materia de derechos de propiedad intelectual, el informe destaca una “aplicación inconsistente” de estas normativas en Argentina, lo que puede desalentar la inversión extranjera directa. En 2024, Argentina cayó tres puestos en el Índice Global de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, ubicándose en el puesto 76 de 133 países.

Avances destacados y expectativas para el futuro

Pese a estas dificultades, el documento reconoce avances significativos en la gestión macroeconómica durante el primer año del gobierno actual. En particular, valoró la eliminación del cepo cambiario en diciembre de 2023, medida que facilitó los pagos a importadores, reduciendo demoras y aumentando la confianza de los inversores.

“Ahora las empresas pueden pagar las mercancías a la llegada del envío, mientras que antes los pagos se demoraban al menos 30 días”, señaló el informe, destacando también la mejora en la posibilidad de repatriar utilidades, aspecto clave para las casas matrices internacionales.

Estados Unidos valora el desarme del cepo en Argentina pero alerta por dólar y carga impositiva

El reporte califica estas medidas como parte de “un ambicioso programa de estabilización centrado en reducir la inflación e impulsar un crecimiento económico sostenible”.

Recursos estratégicos y oportunidades para empresas estadounidenses

El informe subrayó además los recursos estratégicos que Argentina posee y que pueden resultar atractivos para la inversión estadounidense. Entre ellos figuran la segunda mayor reserva mundial de gas de esquisto y la cuarta de petróleo de esquisto, junto con abundantes fuentes de energía renovable, como solar y eólica.

En minería, Argentina se destaca con la tercera mayor reserva probada de litio, aunque señala que más del 70% de estos recursos aún permanecen sin explotar.

Estados Unidos valora el desarme del cepo en Argentina pero alerta por dólar y carga impositiva

En el ámbito agroindustrial, Estados Unidos reconoce a Argentina como “el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja” y uno de los principales proveedores de maíz, sorgo y aceite de girasol. El informe destaca la necesidad de “experiencia, tecnología y equipamiento estadounidense para potenciar el desarrollo del sector agrícola”.

Obstáculos políticos y desafíos para las reformas

No obstante, el análisis también advierte sobre las dificultades políticas para avanzar en las reformas necesarias. “El gobierno ha tenido problemas para obtener apoyo en el Congreso Nacional y en los gobiernos provinciales”, lo que ralentiza la implementación de cambios clave.

Se espera que, si el oficialismo logra consolidar su respaldo legislativo en las próximas elecciones de medio término, podrá avanzar en reformas tributarias, previsionales y otras áreas que mejoren el clima de negocios.

Finalmente, el informe recuerda que el acuerdo con el FMI sigue siendo fundamental para la política económica argentina, exigiendo “disciplina fiscal y acumulación de reservas para mitigar los impactos de la volatilidad”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!