Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Industria del biodiésel en Argentina enfrenta desafíos y busca nuevos caminos para crecer

La falta de acceso a mercados y un marco regulatorio actual dificultan la recuperación del sector

Industria del biodiésel en Argentina enfrenta desafíos y busca nuevos caminos para crecer
miércoles 06 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

La industria argentina del biodiésel atraviesa una profunda crisis que la tiene con más del 70% de su capacidad productiva inactiva, exportaciones en mínimos históricos y un mercado interno en retroceso. La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), a través de su presidente Luis Zubizarreta, alertó sobre el impacto negativo que tienen la falta de acceso a mercados internacionales, la baja demanda local y un marco regulatorio desactualizado que, a su juicio, “no funciona y hay que cambiar definitivamente”.

Aranceles que bloquean el principal mercado internacional

Estados Unidos, el principal destino histórico de las exportaciones argentinas de biodiésel, mantiene bloqueada su entrada con aranceles antidumping que superan el 130%, un escollo que ha derivado en un cierre casi total del mercado estadounidense para el sector local. En este contexto, Europa aparece como el único comprador relevante, aunque el volumen de exportaciones a ese continente es insuficiente para sostener la producción.

Industria del biodiésel en Argentina enfrenta desafíos y busca nuevos caminos para crecer

Zubizarreta explicó que la vía judicial abierta en la Corte de Comercio de Nueva York no prosperó para revertir la situación, por lo que las esperanzas se posan ahora en “el trabajo que está haciendo la Cancillería para lograr una cuota de exportación” que permita reactivar parte de la industria. Sin embargo, la mayoría de las plantas exportadoras siguen paralizadas ante la falta de perspectivas claras.

Capacidad ociosa y mercado interno en declive

La capacidad ociosa de la industria se disparó en los últimos meses, pasando del 30% al 70%, lo que evidencia la grave crisis que atraviesa el sector. Además, la demanda interna de biodiésel también ha sufrido una notable caída, agravada por una normativa vigente que reparte cuotas y fija precios a través de la Secretaría de Energía, lo que, según Zubizarreta, “impide la libre competencia” y limita la posibilidad de que el mercado se autorregule.

El presidente de CARBIO calificó este sistema como “ineficiente” y único a nivel mundial, enfatizando la necesidad de “generar un sistema de competencia donde pueda vender quien ofrezca mejor precio, favoreciendo así al consumidor y a la industria”.

Propuestas para revertir la crisis

El sector privado impulsó un proyecto de ley en 2025 que busca liberar el mercado y habilitar la competencia. Actualmente, se trabaja en una iniciativa consensuada por la Liga de las Provincias Energéticas, integrada por Salta, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy, que pretende modernizar el marco regulatorio y devolver competitividad a la industria.

Industria del biodiésel en Argentina enfrenta desafíos y busca nuevos caminos para crecer

Luis Zubizarreta también advirtió sobre la reducción del corte obligatorio de biodiésel en Argentina, que hoy es de apenas 7,5%, muy por debajo del 15% que aplica Brasil, uno de los principales competidores regionales. Esta baja demanda interna limita el desarrollo del sector y obliga a priorizar las exportaciones.

El dilema de exportar materia prima

Otra consecuencia grave de esta crisis es la pérdida de valor agregado para el país. Con menor consumo interno, Argentina exporta más aceite de soja crudo en lugar de transformarlo localmente en biodiésel, “una clara pérdida de eficiencia para el país”, destacó Zubizarreta.

Mientras tanto, países competidores como Brasil y Estados Unidos continúan aumentando el uso de biocombustibles, aprovechando políticas y mercados más favorables, lo que les permite sostener y expandir sus industrias en un mercado global cada vez más competitivo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!