Ideas & Opiniones / AgroContent

Aguardiente de peras con sello patagónico: cómo una destilería de Río Negro conquista Europa

En el Alto Valle, una firma alemana produce aguardiente premium con peras Williams para exportar

Aguardiente de peras con sello patagónico: cómo una destilería de Río Negro conquista Europa
miércoles 06 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En el corazón del Alto Valle de Río Negro, una destilería de capitales alemanes produce un aguardiente exclusivo a partir de peras Williams, una variedad frutícola que encuentra en esta región patagónica condiciones ideales de sabor y aroma. Pequeña Destilería Argentina S.A. (PDA), fundada en 1991, se ha consolidado como un eslabón fundamental en la cadena productiva regional, combinando tradición, innovación y valor agregado, con el 99% de su producción destinada al exigente mercado europeo.

La empresa se instaló en Allen, en una bodega reconvertida, impulsada por la alemana Bimmerle KG, experta en destilados frutales, y la argentina Expofrut, dedicada a frutas frescas. La calidad inigualable de la pera Williams local fue el puntapié inicial de un modelo de negocios exportador que, más de tres décadas después, sigue generando oportunidades para más de 120 pequeños productores rionegrinos.

Un producto exclusivo, de origen patagónico

La elección del Alto Valle no fue casual. “Ningún lugar de Europa tiene el aroma y el sabor de la pera Williams del Alto Valle. Es único”, afirma Juan Bruner, ingeniero agrónomo y actual presidente de PDA. Su llegada en 2002 marcó un punto de inflexión: modernización tecnológica, ampliación de la capacidad operativa y una nueva estrategia de abastecimiento diversificada.

En sus inicios, PDA contaba con un único proveedor de peras. Hoy trabaja con pequeños y medianos chacareros de toda la región, desde Villa Regina hasta Barda del Medio. Cada año procesa cerca de 10 millones de kilos de peras, seleccionadas con criterios de calidad que permiten reutilizar fruta que, aunque apta para consumo humano, no califica para exportación en fresco.

aguardiente de peras

Del Alto Valle al paladar europeo

El proceso productivo comienza con la maduración de la fruta, seguida de una molienda controlada hasta lograr un puré que fermenta naturalmente. Luego, una destilación lenta separa el alcohol cargado de aromas del resto de los componentes. Se requieren entre 20 y 22 kilos de fruta para obtener un litro de aguardiente con una graduación alcohólica de 80°.

Ese líquido concentrado se exporta a Alemania, donde se embotella bajo la marca Lorch. Solo el 1% de la producción se queda en el país, envasado en Allen con la etiqueta Christallino. El total ronda los 400.000 litros anuales, con exportaciones estimadas en 2,5 millones de dólares. “Apuntamos a un nicho específico y de alta exigencia. Más que crecer en volumen, buscamos excelencia y eficiencia”, señalan desde la empresa.

Un impacto social y económico directo

Más allá del producto final, el impacto de PDA en la economía regional es significativo. Durante la temporada alta emplea a 20 personas, y mantiene 14 puestos fijos durante el resto del año. Lo más destacado, sin embargo, es el efecto en la red de proveedores: paga precios justos, en plazos breves y con un sistema de trazabilidad que permite asegurar la calidad desde el origen.

“Nos gusta trabajar con productores genuinos. Esa conexión garantiza transparencia y cuidado en cada etapa del proceso”, enfatiza Bruner. La visión de PDA es clara: potenciar los recursos regionales a través de un modelo sustentable que valora la calidad sobre la cantidad, con un profundo respeto por el trabajo de quienes cultivan la tierra.

aguardiente de peras

Un modelo de integración virtuosa

Desde que la familia Bimmerle asumió el 100% del capital accionario, PDA se transformó en el único establecimiento del grupo en Argentina y el único enfocado exclusivamente en aguardiente de pera Williams. Ese rol exclusivo convierte a la planta de Allen en una pieza clave en la cadena global del holding alemán, que también produce gin y whisky en Europa.

La combinación de conocimiento tecnológico europeo con materia prima patagónica ha dado como resultado un producto de calidad premium. Pero también ha generado un modelo de articulación virtuosa con los productores frutícolas locales, que encuentran en PDA un aliado confiable, incluso frente a contextos económicos adversos.

La identidad del Alto Valle, embotellada

El aguardiente de peras Williams que PDA exporta no solo lleva el sabor de la Patagonia al mundo, sino también su identidad. Cada botella contiene una historia de esfuerzo, innovación y cooperación entre culturas. El valor agregado no se limita al producto: se extiende al fortalecimiento del entramado productivo regional, a la generación de empleo local y a la integración de pequeños chacareros a una cadena exportadora sofisticada.

“El desafío es seguir siendo fieles a nuestra esencia: un producto artesanal, con altos estándares, que represente lo mejor de la fruticultura del Alto Valle”, concluye Bruner.

aguardiente de peras



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!