Ecosistemas Agrícolas / Control de Malezas

Combatir malezas, por tierra y por aire: estrategias frente a las resistencias y el rol de los drones

En el Congreso Aapresid debatieron el uso responsable de herbicidas, nuevas tecnologías y manejo integrado

Combatir malezas, por tierra y por aire: estrategias frente a las resistencias y el rol de los drones
viernes 08 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Durante el segundo día del Congreso Aapresid, celebrado en el predio ferial de La Rural de Palermo, expertos en manejo de malezas y tecnología agrícola compartieron enfoques innovadores frente a un problema creciente: la resistencia a herbicidas. Bajo el lema de la presente edición, con el impulso de Expoagro, el evento se convirtió en un espacio de actualización profesional y científica.

En la Sala Rizobacter, los especialistas Ramón Gigón (RG Malezas), Marcos Yanniccari (UNLPam) y Germán Ferrari (HRAC) coincidieron en que el aumento desmedido en la aplicación de herbicidas está acelerando el fenómeno de resistencia en múltiples especies de malezas.

Combatir malezas, por tierra y por aire: estrategias frente a las resistencias y el rol de los drones

“El mejor herbicida es un cultivo sano”, sostuvo Gigón, quien explicó que el problema no se resuelve únicamente aplicando productos. “Cuanto más herbicidas apliquemos, más resistencia vamos a tener”, advirtió el ex investigador del INTA. Por eso, remarcó la importancia del manejo integrado, que incluya rotación de cultivos, pastoreo, y uso de destructores de semillas para evitar la propagación de las especies resistentes.

Gigón también alertó sobre la falta de nuevas moléculas en el mercado. “No se están lanzando nuevos herbicidas. Por eso, debemos cuidar los que ya tenemos”, subrayó. En ese sentido, recomendó mejorar la calidad de las semillas y mantener suelos bien fertilizados, como pilares fundamentales para disminuir la presión de las malezas.

Tecnología en vuelo: drones al servicio del agro

Uno de los aspectos más novedosos fue la incorporación de los drones aplicadores en las estrategias de control. En la Sala Syngenta, el especialista brasileño Fernando Kassis Carvalho presentó la experiencia de Brasil con estas herramientas, que desde 2021 están habilitadas para aplicar todos los fitosanitarios autorizados para la aviación agrícola.

Combatir malezas, por tierra y por aire: estrategias frente a las resistencias y el rol de los drones

Kassis Carvalho explicó que la diferencia regulatoria con Argentina ha permitido una expansión más rápida de esta tecnología en su país. “Los drones empezaron a moverse mucho antes en Brasil y hoy el productor tiene varias opciones”, aseguró. Según datos expuestos, ya hay más de 20.000 equipos trabajando en el sector agrícola brasileño, con fuerte presencia en cultivos de caña de azúcar y soja.

El principal beneficio que señaló fue la reducción de costos y del riesgo de deriva, lo cual posiciona a los drones como una alternativa válida para complementar o incluso reemplazar aplicaciones terrestres o aéreas convencionales.

La REM: 15 años liderando la detección de resistencias

En un momento especial del evento, se celebraron los 15 años de la REM (Red de Manejo de Plagas), programa insignia de AAPRESID, con un brindis en la Sala EY. Allí estuvieron presentes referentes del sector, empresas, productores, técnicos y los directores adjuntos Pablo López Anido, David Roggero, Juan Marsigliani, Gabriel Marzialetti y José Luis Zorzin, recientemente incorporado.

La gerente actual del programa, Eugenia Niccia, realizó un repaso del camino recorrido por la red, destacando que la REM se consolidó como una fuente confiable y federal de información para la detección de resistencias en malezas, insectos y enfermedades. “La REM genera información objetiva y de calidad que ayuda al productor a tomar mejores decisiones de manejo”, sostuvo.

Combatir malezas, por tierra y por aire: estrategias frente a las resistencias y el rol de los drones

Un futuro con más conocimiento y mejor tecnología

El Congreso Aapresid volvió a posicionarse como un espacio fundamental para la transferencia de conocimientos y la conexión entre ciencia y producción. La combinación de manejo integrado, uso responsable de herbicidas, y la incorporación de nuevas tecnologías como drones, se plantea como el camino para combatir las resistencias en malezas y avanzar hacia una agricultura más eficiente y sustentable.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!