Por Agroempresario.com
Buenos Aires se consolida como uno de los destinos más atractivos de América Latina, según los últimos datos presentados por Airbnb en un encuentro con periodistas regionales. La compañía, dedicada a alquileres temporarios y experiencias turísticas, reveló que en el primer semestre de 2025 se realizaron más de 30 millones de búsquedas de alojamiento en la ciudad, un crecimiento superior al 100% en comparación con el mismo período de 2024.
Este aumento demuestra el interés tanto de turistas nacionales como internacionales por conocer la capital argentina, reforzando su posición como polo turístico y generador de actividad económica en la región.
Los números del sector son contundentes. Solo en 2024, la actividad de anfitriones y huéspedes de Airbnb generó más de US$ 1.100 millones en la economía local. Además, la plataforma respaldó más de 58.000 empleos directos e indirectos y aportó ingresos superiores a US$ 438 millones.
Cada dólar gastado en alojamiento genera, en promedio, siete dólares adicionales destinados a la economía local, incluyendo restaurantes, transporte público, actividades culturales y compras en los barrios donde se hospedan los visitantes. Este modelo de negocio demuestra cómo la combinación de turismo y tecnología puede generar un impacto positivo en múltiples sectores.
Entre los países que más buscan estadías en Buenos Aires, Argentina ocupa el primer lugar, seguida por Brasil, Uruguay, Chile y Perú. Más atrás se ubican Colombia, México, Ecuador, Paraguay y Bolivia. Las noches reservadas también muestran un alto interés desde Chile, Colombia y Venezuela.
Estos datos destacan la relevancia de Buenos Aires como destino turístico internacional y su capacidad de atraer visitantes de diferentes mercados de América Latina y el mundo.
La compañía presentó su nueva línea de negocios enfocada en experiencias, especialmente las “Airbnb Originals”, diseñadas para ofrecer formas únicas de explorar la ciudad. Actualmente, Buenos Aires cuenta con unas 20 experiencias premium, que incluyen talleres de fileteado porteño, clases de tango, recorridos de fútbol argentino, catas de mate y paseos por el Río de la Plata.
Mena Duarte, creadora del restaurante vegano Tita la Vedette en La Paternal, destacó la importancia de estas experiencias gastronómicas. “La idea era crear un lugar de pastas tradicional, pero con un giro moderno y vegano”, explicó Duarte, quien dejó su carrera en el mundo audiovisual para dedicarse a la gastronomía. Su establecimiento ofrece masas naturales coloreadas con vegetales y rellenos de frutos secos, hongos y quesos veganos, manteniendo la identidad del bodegón tradicional argentino.
Tita la Vedette abrió su local hace dos años en La Paternal, un barrio vinculado históricamente con Diego Maradona y el club Argentinos Juniors, que se ha transformado en un polo de atracción para artistas y turistas por sus calles arboladas y casas bajas.
Las pastas veganas se distinguen por sus masas naturales: amarilla con cúrcuma, roja con remolacha, negra con carbón activado y verde con espinaca. Los rellenos incluyen vegetales, hongos, frutos secos y quesos veganos, buscando ofrecer “comida rica y tradicional argentina en versión vegana”, según Duarte.
Entre enero y junio de 2025, los destinos preferidos por los argentinos fueron Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Colombia, destacando la preferencia por viajes dentro de la región. Por su parte, las búsquedas de experiencias en Buenos Aires provinieron principalmente de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, México y Colombia.
Las actividades más demandadas incluyen fútbol, asado, mate, cocina local y tango, reflejando la búsqueda de experiencias auténticas y conexión con la cultura porteña. Los alojamientos con reseñas destacan palabras como “cultura”, “arte”, “cafés”, “museos” y “restaurantes cercanos”, consolidando la oferta cultural de la ciudad.
El interés por la ciudad también se refleja en la demanda de grandes espectáculos musicales. Entre agosto y noviembre de 2025, los recitales de Tini, Oasis, Dua Lipa, Kylie Minogue y Katy Perry provocaron aumentos significativos en la búsqueda de alojamientos: cerca del 10% para el 7 de agosto, 20% para el 31 de octubre y más del 90% para el 15 de noviembre.
Los principales países de origen de visitantes con mayor incremento en búsquedas incluyen Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Ecuador, España y Paraguay. Esto confirma que Buenos Aires no solo atrae a turistas regionales, sino también a un público internacional interesado en eventos culturales y musicales.
El gasto generado por los huéspedes se distribuye en los barrios donde se hospedan, fortaleciendo microeconomías locales y promoviendo el turismo de barrio. Palermo, La Boca y La Paternal se destacan por recibir gran parte del gasto, fortaleciendo la economía de Buenos Aires y generando oportunidades de empleo en gastronomía, transporte y servicios turísticos.
Además, la plataforma fomenta la inclusión turística, permitiendo que pequeños comerciantes, guías y emprendedores ofrezcan servicios a visitantes, ampliando el impacto económico de cada viaje y generando sinergias entre turismo y negocios locales.
Airbnb continúa innovando y expandiendo su oferta de experiencias, con un enfoque en turismo sostenible, cultura y gastronomía local. La combinación de alojamientos temporarios y experiencias auténticas genera un círculo virtuoso que beneficia a los turistas, la ciudad y los comerciantes.
La estrategia busca consolidar a Buenos Aires como un destino turístico global, promoviendo el crecimiento económico, la creación de empleo y la valorización de la cultura local. Con una ciudad cada vez más conectada y atractiva, los próximos años proyectan un aumento sostenido de turistas y un impacto económico aún mayor.