Ideas & Opiniones / AgroContent

De Venezuela a Buenos Aires: José Delgado crea un imperio gastronómico con Cang Tin, Tony Wu y Yakinilo

José Delgado impulsa tres restaurantes top en Buenos Aires, combinando sabores asiáticos y diseño

De Venezuela a Buenos Aires: José Delgado crea un imperio gastronómico con Cang Tin, Tony Wu y Yakinilo
viernes 15 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La historia de José Delgado en la gastronomía comenzó no en una escuela de cocina de renombre, sino en la sala de su casa en Venezuela. “Cuando me juntaba con mis amigos, les decía: ‘Ustedes traigan las bebidas y yo cocino sushi para todos’”, recuerda Delgado. Esta fascinación temprana por la cocina asiática, adquirida sin una razón específica, fue la semilla de lo que hoy se ha convertido en un floreciente imperio gastronómico en Buenos Aires.

A sus 32 años, Delgado cofundó tres de los restaurantes más comentados de la ciudad: Cang Tin, una cantina del sudeste asiático; Yakinilo, un íntimo izakaya japonés; y Tony Wu, un restaurante chino moderno. Cada uno tiene una identidad propia, con menús y conceptos de diseño que reflejan la visión de Delgado sobre experiencias gastronómicas inmersivas.

Primeros pasos en gastronomía

El camino de Delgado comenzó mucho antes de su llegada a Argentina. A los 18 años dejó su hogar para estudiar inglés en Denver y luego francés en Montreal, donde también tuvo sus primeros trabajos formales en gastronomía. Su primera experiencia profesional comenzó en 2010, cuando, siguiendo el consejo de su padre, propuso al dueño de un bar abrir un stand de sushi los jueves. “Ahí cociné profesionalmente por primera vez, ofreciendo rolls y nigiris cada semana”, comenta. El éxito del stand llevó a los dueños del bar a hacerse cargo, pero Delgado no se desanimó. Montó un servicio de delivery desde su casa que mantuvo por casi un año.

Cang Tin, el primer gran proyecto de Delgado, busca capturar el espíritu descontracturado del street food del sudeste asiático, con foco en cocinas vietnamita y tailandesa. Sus platos combinan sabores picantes, agrios y dulces, pensados para compartir: pad thai, curries y panceta crocante. La estética del local, con luces de neón, mesas bajas y una barra en forma de U que rodea la cocina a la vista, crea una experiencia inmersiva que transporta a los comensales a las calles del sudeste asiático.

De Venezuela a Buenos Aires: José Delgado crea un imperio gastronómico con Cang Tin, Tony Wu y Yakinilo

Llegada a Buenos Aires

En 2015, Delgado eligió Buenos Aires como su destino profesional, atraído por la imagen gastronómica que proyectaba la ciudad en programas de TV como El Gourmet. “Sentía que era la ciudad gastronómica”, afirma. Su primer trabajo fue en Fabric Sushi, que le daba estabilidad mientras exploraba nuevas oportunidades. El aprendizaje más significativo llegó en un pequeño local de sushi en Palermo, donde un colega le enseñó los secretos del oficio con dedicación y paciencia.

Durante ese período, Delgado frecuentaba un bar de amigos venezolanos y conoció a Thomás Nguyen y Pablo Marotta, quienes se convertirían en sus socios. El vínculo se consolidó mientras preparaban la apertura del restaurante vietnamita Saigón, de sus futuros socios. Entre 2017 y 2020, Delgado perfeccionó su técnica, hasta que decidió emprender su propio proyecto. Un viaje a Tailandia fue clave para inspirar la apertura de su primer restaurante junto a Nguyen, incorporando luego a Marotta al proyecto.

Cang Tin: Street food del sudeste asiático en Buenos Aires

Cang Tin abrió sus puertas en febrero de 2020, en una esquina de Dorrego, justo antes de la pandemia global. Aunque muchos negocios enfrentaron dificultades, la pausa obligada les permitió sortear los primeros meses de alquiler. Cuando se habilitaron las mesas al aire libre, improvisaron un mobiliario con cajones de cerveza, que se volvió icónico.

El restaurante utiliza ingredientes locales del Barrio Chino y del Mercado Central, complementados con especias importadas de Vietnam, como cardamomo, anís estrellado, clavo de olor, canela y pimienta negra. Con 55 a 60 cubiertos, Cang Tin atiende entre 100 y 120 comensales por día, con un ticket promedio de $44.000 por persona. Delgado destaca la autenticidad, la elaboración artesanal y un ambiente convivial como pilares del éxito del local.

De Venezuela a Buenos Aires: José Delgado crea un imperio gastronómico con Cang Tin, Tony Wu y Yakinilo

Yakinilo: Experiencia íntima de izakaya japonés

Mientras se gestaba la idea de Tony Wu, Delgado se asoció con su amigo de toda la vida Andrés Guanipa para crear un proyecto más pequeño y manejable. Tras un viaje a Japón, en 2024 nació Yakinilo.

Este micro bar tiene solo 13 asientos, inspirado en izakayas y bares de audio de Tokio. Su menú se especializa en yakitoris, sushi tradicional, pollo frito y otros clásicos japoneses. Los comensales se sientan en una barra desde donde pueden observar la cocina, con música de vinilos que completa la ambientación. Yakinilo ofrece almuerzos y tres turnos nocturnos, con un promedio de 26 cubiertos por noche, proporcionando una experiencia íntima y acogedora que transporta directamente a Japón.

Tony Wu: Cantina china moderna

Tras varios intentos fallidos para conseguir un local, Delgado y sus socios se asociaron con Nelson Clerici, quien encontró el espacio ideal y gestionó la obra. Tony Wu abrió finalmente a fines de febrero de 2025, bajo el concepto de “cantina china moderna”, interpretando los sabores del comfort-food de distintas regiones de China.

El nombre combina lo “canchero” de Tony con el apellido Wu. El menú se centra en platos para compartir, como barbacoa estilo Hong Kong, carnes rostizadas y pato, exhibidos a la vista. La decoración combina estética de diner americano con elementos asiáticos, una gran pecera y luces cambiantes. Con 52 cubiertos, el restaurante atiende entre 90 y 100 comensales por turno nocturno, con un ticket promedio de $35.000 por persona.

Navegando el panorama gastronómico de Buenos Aires

Delgado reconoce los desafíos de operar restaurantes en un contexto cambiante. “A quienes tienen conceptos sólidos les va bien. La gente prefiere gastar donde sabe que la atención es buena y que comerá lo que espera. Eso nos beneficia, porque la comida asiática ofrece consistencia”, explica.

Subraya que el éxito requiere conceptos claros, personal capacitado y propietarios comprometidos. Incluso en tiempos difíciles, los restaurantes que cumplen estos criterios prosperan.

De Venezuela a Buenos Aires: José Delgado crea un imperio gastronómico con Cang Tin, Tony Wu y Yakinilo

Futuros proyectos y consultoría gastronómica

En lugar de nuevas aperturas, Delgado busca aprovechar su know-how. Planea lanzar una agencia gastronómica que ofrezca consultoría integral para restaurantes, incluyendo arquitectura, diseño interior, creación de menús y planificación operativa. “Nuestro próximo paso es compartir nuestro conocimiento y recursos con otros, guiándolos en la construcción de conceptos completos de restaurantes”, concluye.

Combinando experiencia personal, formación internacional y sólidas asociaciones, José Delgado ha establecido un modelo de crecimiento sostenible en la competitiva escena gastronómica de Buenos Aires. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión, creatividad y emprendimiento se fusionan en la gastronomía moderna.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!