Por Agroempresario.com
Con vistas a las elecciones del 26 de octubre, Unión Liberal presentó ante el Juzgado Federal su lista de candidatos a diputados nacionales para la Provincia de Buenos Aires, encabezada por el economista liberal Roberto Cachanosky. Lo acompañan la concejal de Escobar Griselda Romariz y el presidente provincial del partido Hugo Bontempo, quienes buscan consolidar una alternativa liberal moderada en la provincia más poblada del país.
Roberto Cachanosky se formó en la Universidad Católica Argentina, y cuenta con una amplia trayectoria académica como docente en posgrados de macroeconomía y economía aplicada, dictando clases en instituciones como Eseade y el Centro de Estudios y Capacitación Empresarial. Desde la década de 1990, ha difundido sus ideas a través de libros dirigidos al público general, entre ellos Economía para todos y Por qué fracasó la economía K. Además, mantiene análisis semanales en su portal Economía para Todos e Informe Económico Semanal, consolidándose como referente del pensamiento económico liberal ortodoxo.
Aunque en sus comienzos mostró afinidad con Javier Milei, Cachanosky se distanció en los últimos años. Recientemente afirmó que Milei “le toma el pelo a la gente” y advirtió sobre el riesgo de default. Criticó lo que considera contradicciones en el relato oficial, la política monetaria del gobierno y las medidas económicas emergentes, describiéndolas como “parches financieros” en lugar de reformas estructurales de fondo.
Cachanosky ha cuestionado decisiones recientes del equipo económico, como la prohibición de la emisión monetaria para el financiamiento del Tesoro anunciada por Milei. En columnas publicadas en Infobae, señaló que la base monetaria creció un 102% entre julio de 2024 y el circulante aumentó un 77,4%, a pesar del anuncio de “emisión cero”.
“El anuncio de emisión cero se transformó en un aumento real de la base monetaria. No hubo tal emisión cero”, afirmó Cachanosky. Además, cuestionó el control del tipo de cambio y las intervenciones en el mercado de futuros, planteando que si no generan inflación, deberían permitirse tipos de cambio libres y encajes bancarios sin intervención del BCRA.
Asimismo, criticó la forma de hacer política del presidente, a quien calificó de “maleducado” y de promover una corriente agresiva y hostil que, según él, genera miedo entre periodistas y economistas. Comparó este entorno con las “camisas negras” y aseguró que el insulto se ha convertido en un mecanismo de política, obstaculizando el debate público.
El partido Unión Liberal es un espacio provincial liberal-conservador que mantiene continuidad histórica con la UCeDé, fundado en 1998. Aunque respaldó públicamente a Milei en 2023, en estas elecciones adopta una postura más moderada dentro del espectro liberal. Para 2025, integra el Frente Liberal Bonaerense, una coalición que busca ofrecer alternativas al libre mercado sin confrontaciones radicales.
La lista presentada incluye candidatos para todas las secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires, sumando figuras como Eduardo Bisognin, Luciano Busso y Alejandro Mansilla. La estrategia del partido apunta a ocupar una posición bisagra en la provincia, donde ni La Libertad Avanza ni el peronismo lograrían mayoría absoluta, convirtiéndose en un actor clave en el Congreso.
Cachanosky y su equipo buscan atraer votantes que se identifiquen con políticas de libre mercado, estabilidad fiscal y reformas estructurales, pero evitando el estilo confrontativo que caracteriza al libertarismo más radical. En sus presentaciones públicas, el economista enfatiza la necesidad de medidas coherentes que prioricen el crecimiento económico, la inversión y la seguridad jurídica para empresas y ciudadanos.
Su campaña también pone foco en la transparencia, el control del gasto público y la reducción de “parches financieros”, como la utilización del tipo de cambio como herramienta antiinflacionaria sin abordar problemas de fondo. Los dirigentes del Frente Liberal Bonaerense sostienen que el objetivo es ofrecer una alternativa confiable y pragmática frente a la polarización política actual.
La candidatura de Cachanosky genera expectativas dentro de la comunidad liberal y de economistas críticos del plan económico de Milei. Su perfil académico y su trayectoria mediática aportan credibilidad y visibilidad al espacio, mientras que la incorporación de referentes locales, como Griselda Romariz y Hugo Bontempo, asegura presencia territorial en distintas secciones de la provincia.
Especialistas en política destacan que la provincia de Buenos Aires seguirá siendo un escenario clave en las elecciones nacionales, dado su peso electoral y la diversidad de perfiles de votantes. La estrategia de Unión Liberal apunta a consolidar un espacio bisagra, capaz de influir en el equilibrio del Congreso y en futuras decisiones legislativas.