Por Agroempresario.com
El sistema de franquicias en Argentina atraviesa un momento de fuerte expansión que lo posiciona como una de las alternativas más sólidas de inversión y emprendimiento. Según el último informe de la consultora Franquicias que Crecen, en 2025 el sector registró un crecimiento del 10% respecto del año anterior, alcanzando casi 60.000 puntos de venta activos en todo el país.
Este dato confirma una tendencia que viene consolidándose en los últimos años: el modelo de franquicias se mantiene en alza incluso en contextos de recesión y restricciones en el consumo. En 2024, el sistema había cerrado con 54.800 locales en funcionamiento, lo que implicó un incremento del 9,4% interanual. Para 2025, la proyección ubica la cifra final en más de 2.000 marcas y alrededor de 60.000 puntos de venta.
Uno de los factores más destacados del sistema es su capacidad de generar empleo y nuevas oportunidades de negocios en distintas provincias del país. Según explicó Daniel Arce, socio fundador de Franquicias que Crecen, las franquicias se han convertido en un verdadero motor de desarrollo económico:
“Las franquicias no solo consolidan modelos de negocio rentables, sino que también impulsan la generación de empleo y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en todo el país”, aseguró.
En esa línea, el sector se presenta como una alternativa accesible para emprendedores que desean iniciar un negocio con el respaldo de una marca ya establecida.
La gastronomía sigue siendo el pilar principal del sistema, con cadenas que se expanden tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en las provincias. Sin embargo, otros rubros como la indumentaria, la estética, la tecnología y los servicios especializados vienen registrando un crecimiento sostenido en los últimos años.
“Si bien la gastronomía es la base del modelo, vemos cómo la profesionalización del sector y la incorporación de herramientas digitales han permitido que nuevos rubros ganen espacio y se consoliden”, explicó Marcelo Bernardini, socio consultor de Franquicias que Crecen.
Un dato clave es que cerca del 90% de las franquicias que operan en el país son de origen nacional. El resto proviene principalmente de Brasil, Estados Unidos y España, lo que marca una predominancia de las marcas argentinas, adaptadas a un mercado dinámico y desafiante.
La consolidación de este modelo tendrá su reflejo en la Expo Franquicias 2025, que se realizará el 11 y 12 de septiembre en La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera la participación de más de 200 marcas y de miles de emprendedores e inversores interesados en ingresar al sistema.
“Será una oportunidad única para conectar a franquiciantes y franquiciados, potenciar negocios y seguir apostando a un modelo que genera empleo y confianza en la economía argentina”, destacó Bernardini.
El atractivo del sistema también se mide por los distintos niveles de inversión que ofrece. De acuerdo con la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), la mayoría de las oportunidades se concentran en dos segmentos:
Este abanico de posibilidades permite que distintos perfiles de inversores puedan sumarse al sistema, desde quienes buscan emprendimientos de baja escala hasta quienes aspiran a proyectos de mayor envergadura.
El atractivo de las franquicias radica en que permiten a los inversores acceder a modelos de negocio ya probados, con el respaldo de marcas reconocidas y estructuras de gestión consolidadas. Esto reduce los riesgos en comparación con los emprendimientos independientes y, al mismo tiempo, ofrece mayores probabilidades de alcanzar retornos razonables sobre el capital invertido.
Según Bernardini, el crecimiento sostenido del sector refleja la confianza que el sistema inspira en emprendedores e inversores:
“El sistema de franquicias ha demostrado resiliencia incluso en escenarios de crisis. Es un modelo flexible y adaptable, que seguirá siendo clave para el desarrollo económico argentino”.
De cara a los próximos años, el sistema de franquicias en Argentina se proyecta como una de las principales herramientas de expansión comercial y generación de empleo. Con una mayoría de marcas nacionales, la profesionalización del sector y el impulso de eventos como la Expo Franquicias, el modelo se afianza como un pilar del emprendedurismo y la inversión privada en el país.